Entre Líneas 07/05/25
SATNL SE REUNE CON MANUFACTUREROS, CONTADORES PÚBLICOS Y CLUSTERS PARA DIFUNDIR ESTÍMULOS FISCALES EN EL IMPUESTO DEL ISN
Nos informan que, el titular de la Subsecretaria de Administración Tributaria de Nuevo León (SATNL), Carlos Contreras Segovia dialogó recientemente sobre el Acuerdo de subsidios en materia de créditos fiscales, con INDEX Nuevo León, que preside, Felipe Villarreal y dirige Zelina Fernández; el Instituto de Contadores Públicos de Nuevo León (ICPNL), que preside, Luis Padrón, y con el Clúster Automotriz, que dirige Manuel Montoya Ortega.
Y es que el nuevo esquema de subsidios al Impuesto Sobre Nóminas (ISN), señaló, Contreras Segovia, tiene como principal objetivo facilitar la regularización fiscal de los contribuyentes con adeudos, y al mismo tiempo, fortalecer la competitividad empresarial en la entidad.
Este acuerdo otorga un 50 por ciento de subsidio en el monto actualizado del ISN generado antes del 1 de enero 2024.
Además, busca dar un 100 por ciento de subsidio en recargos, multas por incumplimiento de pago y gastos de ejecución generados antes del 1 de enero de 2024. Así como otorgar un 50 por ciento de subsidio en multas por otras obligaciones fiscales estatales, generados también antes del 1 de enero de 2024.
El Acuerdo de subsidios en materia de créditos fiscales entro en vigor el pasado 26 de marzo y tiene como vigencia el 30 de noviembre.
Los canales de atención del SATNL son los siguientes: el teléfono 81 2033 2420, el mail: egobierno@nuevoleon.gob.mx y el chat: https://egobierno.nl.gob.mx en la opción consulta un asesor en línea.
El acuerdo puede ser consultado en la siguiente liga: https://nl.gob.mx/es/convocatoria/subsidios-en-materia-de-creditosfiscalesfbclid=IwY2xjawKJumlleHRuA2FlbQIxMABicmlkETFFVjY1a05WTmN4YzFSeXU4AR4FPDAzdwEjE9eiUHdXyLiHYNuTnruhS_rdXzDSoEMqPyuLeXCaaadOl5rUw_aem_3DOP4PexbbBkHw9QPMi3sg
LOS CONFLICTOS DE GLEN VILLARREAL
Fuentes del Gobierno estatal nos comentan que, funcionarios como Glen Villarreal utilizan su cargo público como Director de Parques y Vida Silvestre para operar una agenda personal, disfrazados de ciudadanos, manipulando causas legítimas para posicionarse como jueces, voceros y salvadores.
Convencen vecinos, presionan a Ternium y a otras empresas y toman decisiones como si fueran una autoridad ambiental, al ampro de los recursos públicos, tiempo institucional y relaciones oficiales, pero sobre todo, siembran conflicto de interés, desinformación y presión mediática.
Sin embargo, ya empezó a salir la cuenta: Profepa exhibió hace unos días a Villarreal, cuando especificó que en el caso del Arroyo La Talaverna no se tienen registradas muertes de animales como él lo aseguro.
Las mismas fuentes nos señalan que desde ahora ya hay cuestionamiento para ver cómo le va conforme sigan saliendo “trapos al sol”, del susodicho funcionario porque en Nuevo León la ley no tolera el abuso del poder público al servicio de intereses personales.
Sobre todo, porque el verdadero compromiso ambiental no se impone desde la simulación, se construye con base en la legalidad y responsabilidad.
RECONOCE A CEMEX ORGANIZACIÓN DE BOSTON COLLEGE POR PROYECTO RESILIENTE ANTE FENÓMENOS NATURALES
Nos informan que, los Nodos de Resiliencia desarrollados por Cemex en Mérida, Yucatán, fueron reconocidos en los Innovation Awards del Boston College Center for Corporate Citizenship, organización que forma parte de una de las universidades más importantes de Estados Unidos.
Cada año, Boston College Center for Corporate Citizenship realiza un evento anual en el que distingue a las empresas que crean iniciativas disruptivas, y que demuestran resultados con impacto positivo en sus grupos de interés, las comunidades y el planeta.
Boston College es la primera institución de educación superior de la ciudad de Boston, líder en artes liberales, investigación científica y formación estudiantil.
En 2024, Cemex lanzó su iniciativa para que empresas, gobiernos y sociedad civil unan esfuerzos en la preparación y respuesta ante fenómenos naturales, al ofrecer conocimientos y herramientas para desarrollar estrategias que reduzcan su vulnerabilidad, acciones conocidas como Nodos de Resiliencia.
En la edición 2025, durante los Innovation Awards, Boston College Center for Corporate Citizenship distinguió a Nodos de Resiliencia de Cemex, que obtuvo el segundo lugar en la categoría “Innovation Amplifier”, la cual reconoce a las empresas que han impulsado un programa o solución a un problema social o ambiental para asegurar una mejor comprensión por parte de un mayor número de grupos de interés.
La categoría abarca iniciativas como la promoción y comunicación corporativa, así como la participación interna y en políticas públicas.
Corporate Citizenship Conference, de Boston College, es un espacio importante internacionalmente en el que profesionales, líderes empresariales y organizaciones sin fines de lucro comparten conocimientos y mejores prácticas corporativas, así como de filantropía.
Nodos de Resiliencia de Cemex destacó entre decenas de proyectos postulados por empresas de todo el mundo, los cuales fueron evaluados por un comité de especialistas que revisaron cuatro criterios clave: la creatividad y el diseño del programa, los resultados tangibles, las prácticas corporativas y el potencial de disrupción.
Cemex compartió la forma en que esta iniciativa busca fortalecer la resiliencia urbana en Mérida al enfocarse en la gestión de riesgos, la sostenibilidad y las alianzas comunitarias, para crear un futuro sostenible y resiliente.
Contacto: monterrey@elfinanciero.com.mx