Una de cada 3 personas LGBT+ en México ha tenido intentos de suicidio: ONG
Una de cada tres personas LGBT+ en México ha pensado o intentado suicidarse, según destacaron este miércoles activistas y organizaciones civiles, al presentar un cortometraje en el marco del Día Internacional contra la LGTBIfobia que se conmemora el 17 de mayo.
Rodrigo Moheno, presidente de la Federación Mexicana de Educación Sexual y Sexología (Femess), señaló que el 28.7 por ciento de las personas de la diversidad sexogenérica mayores de 15 años han tenido ideas o intentos de suicidio a lo largo de su vida, según datos de 2021 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Además, apuntó que, según la organización The Trevor Project en México, más de la mitad, el 53 por ciento, de las juventudes LGBTI consideraron el suicidio en 2024.
Mientras que cuatro de cada cinco jóvenes LGTBI reportaron que su intento de suicidio estuvo relacionado con un rechazo familiar, violencia o discriminación, y tres de cada cinco, con problemas en la escuela, también derivados de discriminación, detalló Moheno.
Asimismo, resaltó que tras intentar suicidarse, el 58 por ciento de las juventudes LGBTI no le contó a nadie lo ocurrido, y del 42 por ciento que fueron si lo externó, solo el 16 por ciento acudió a terapia.
“Estas cifras, que más allá de estadística son personas con nombre, apellido, mamá, papá, nos subrayan la importancia de crear espacios seguros y de apoyo para las personas de la diversidad”, afirmó Moheno.
Advirtió además de la necesidad de estrategias efectivas de prevención del suicidio para poder detectarlo antes de que ocurra.
Por ello, destacó que el cortometraje ‘Más que palabras’ busca invitar a la reflexión “sobre las historias reales que hay detrás de las estadísticas”.
Más que un suicidio:
El director del cortometraje de aproximadamente 2 minutos, Gerard Mates, explicó que el proyecto nació ante el creciente rechazo y discursos de odio contra la comunidad LGTBI, que han recrudecido la “problemática silenciosa” del suicidio.
“Como teníamos cada vez más casos alarmantes de amigos y familiares, decidimos poner esta problemática encima de la mesa”, compartió Mates.
No obstante, resaltó que el enfoque del corto “está dirigido principalmente a la gente fuera de la comunidad”, que generalmente está “alienada de esta problemática”.
“Contamos esta historia para denunciar, sí, pero también para invitar al entendimiento, para abrir una puerta a la empatía, al diálogo y a la acción, para que quienes están fuera miren hacia dentro y para que quienes estamos dentro sepamos que no estamos solos”, zanjó.
El corto forma parte de una campaña por lanzarse el 17 de mayo, Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia, Lesbofobia y la Bifobia (IDAHOBIT), con el apoyo de las organizaciones El Armario Abierto, Asociación Mundial para la Salud Sexual, Catatonia, Grey, Fundación México Vivo, Asociación Internacional de Familias por la Diversidad Sexual y The Trevor Project.
Además de instituciones como el Fondo de Población de las Naciones Unidas, la Comisión de Diversidad de la Cámara de Diputados de México, la Embajada de España en México, el Inegi, Sico y Gilead Sciences México.