Presidente de Harvard ‘recorta’ su salario ante ofensiva de Trump
El presidente de la Universidad de Harvard, Alan Garber, aceptará voluntariamente un recorte salarial del 25% para el año académico que comienza el 1 de julio, dijo un portavoz de la escuela.
La reducción de la compensación se produce mientras la universidad más antigua y rica de Estados Unidos lidia con las consecuencias de su enfrentamiento por la financiación federal con la administración Trump, que ha criticado el manejo de Harvard del antisemitismo y la presunta discriminación en el campus.
Estados Unidos canceló esta semana subvenciones por valor de 450 millones de dólares a Harvard, tras haber congelado previamente más de 2 mil 200 millones de dólares en fondos. Legisladores republicanos también han presentado una legislación que aumentaría significativamente los impuestos sobre las dotaciones de las universidades más ricas del país, incluida Harvard.
Harvard, que a principios de este año anunció una congelación de contrataciones, no especificó el salario de Garber.
En su anterior puesto como rector de Harvard, percibió una compensación total de 1.1 millones de dólares, según el formulario de impuestos más reciente disponible públicamente para el año académico 2022-2023. Como rector en 2020, Garber fue uno de los líderes que aceptaron voluntariamente una reducción salarial del 25 % durante la pandemia de COVID-19.
Trump crítica a Harvard por ‘racista’
La administración Trump ha criticado duramente a Harvard desde que asumió el cargo, criticando duramente a la universidad por no proteger a los estudiantes judíos en el campus tras el ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre de 2023.
Esta semana, Harvard amplió su demanda contra la administración Trump por la suspensión de los fondos federales y lo que considera “demandas inconstitucionales” que amenazan la independencia de la universidad.
Los recortes de financiación en Harvard están “deteniendo investigaciones que salvan vidas y, en algunos casos, perdiendo años de trabajo importante”, escribieron Garber y el rector John Manning en una carta el miércoles.
Harvard dijo que proporcionará 250 millones de dólares adicionales de dinero universitario para ayudar a pagar la investigación durante el próximo año, además de los aproximadamente 500 millones de dólares que gasta anualmente en investigación.
La escuela, con sede en Cambridge, Massachusetts, también recibe cerca de 300 millones de dólares en financiación para investigación patrocinada procedente de fuentes no federales.
Durante el último año académico, Harvard recibió cerca de 700 millones de dólares en financiación para investigación de diversas agencias federales, como los Departamentos de Salud y Servicios Humanos, Defensa y Energía.
Por otra parte, la gobernadora de Massachusetts, Maura Healey, anunció el miércoles una congelación de contrataciones en todo el poder ejecutivo para ayudar a proteger las prioridades presupuestarias del estado frente a la incertidumbre económica federal.
Además de la batalla por la financiación de Harvard y las restricciones separadas a las subvenciones de los Institutos Nacionales de Salud, la administración Trump ha recortado 350 millones de dólares en ayuda directa a Massachusetts que apoyaba iniciativas que incluían prevención de desastres, servicios de salud mental para estudiantes, seguridad escolar y mejoras en los edificios y mayor acceso a banda ancha, según la oficina del gobernador.