Sheinbaum asegura que EU usa terrorismo como excusa para intervenir: “Pedimos respeto y colaboración”
La presidenta Claudia Sheinbaum exigió al gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no usar como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir o tener mayor injerencia en México.
En la conferencia matutina realizada ayer en Palacio Nacional, la mandataria además reprochó que el gobierno de Estados Unidos negocie con “terroristas”, luego de que un grupo de 17 familiares del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán, incluyendo a su exesposa Griselda López Pérez, se entregó voluntariamente a las autoridades estadounidenses, como parte de un acuerdo con Ovidio Guzmán López.
La titular del Ejecutivo federal, en ese sentido, instó a la Casa Blanca a confirmar a la Fiscalía General de la República si se alcanzó o no un acuerdo con Ovidio Guzmán, dado que, argumentó, fue extraditado por el gobierno mexicano.
“Hay que recordar de nuevo el tema de la extradición. Y, sí, en efecto, es… O sea, hay una política de ellos de no negociar con terroristas. Ellos, en una decisión de ellos (sic), deciden nombrar algunas organizaciones de la delincuencia organizada como ‘terroristas’.
“Entonces, pues que informen si hay un acuerdo, si no hay un acuerdo, tienen que informar. Y tienen que explicarle al pueblo de Estados Unidos también cómo es que, si están llegando a un acuerdo, cómo es que lo hacen. Y a México, obviamente, ¿por qué razón? Primero: son mexicanos, y segundo: uno de sus familiares fue enviado con extradición, es decir, tiene una carpeta de investigación aquí”, resaltó la mandataria.
Sheinbaum Pardo puso énfasis en que solicitará al embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, establecer una relación bilateral no sólo de “respeto” con el gobierno de México, sino, sobre todo, de mucha comunicación, colaboración y coordinación, pero sin subordinación:
“Lo importante aquí, y eso es para el pueblo de México, es que no se use como pretexto la definición de un grupo de la delincuencia organizada como terrorista para intervenir de alguna forma en México o tener mayor injerencia. Eso no, por eso modificamos la Constitución y por eso la ley que en su momento cambió el presidente López Obrador”, destacó la jefa del Ejecutivo.
Sheinbaum insistió en que la comunicación entre las instituciones de ambos países es “lo que debe prevalecer siempre”.
A la presidenta de la República se le preguntó en la conferencia sobre la salida de territorio nacional hacia Estados Unidos de 17 familiares de Ovidio Guzmán, uno de los hijos de El Chapo Guzmán, como parte de una negociación entre la defensa legal del presunto narcotraficante y el gobierno estadounidense.
“Ellos han dicho que ‘no negocian con terroristas’. Entonces, ¿qué pedimos en general? Respeto, colaboración y coordinación. Hay muchos periodos en la historia de México donde ha habido una gran colaboración y coordinación, y respeto entre Estados Unidos y México”, aseguró.
De acuerdo con Óscar Hagelsieb, exdirector de Homeland Security Investigations (HSI) y exfuncionario del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos, en entrevista con el periodista Luis Chaparro en el programa Pie de Nota, se prevé que el gobierno de Estados Unidos protegerá a otros familiares de Ovidio Guzmán que también dejarán México.