Sueldos "de saldo" a los médicos en los seguros sanitarios
Si fuera usted cirujano ¿se metería a operar una fimosis en un quirófano por unos 50 euros? Es más, como paciente, ¿se sentiría seguro si supiera que el profesional que le va a practicar esa intervención va a cobrar por ello lo que una persona se gasta en una compra mínima para un par de días en un supermercado?
Para valorarlo de manera completa, hay que tener en cuenta que, de esos honorarios, se debe restar los costes de pagar al cirujano ayudante y a la enfermera instrumentista, la cuota de autónomos y el seguro de responsabilidad civil. Este último lo paga directamente el médico de su bolsillo.
En España, la práctica de la medicina privada representa el 3% del PIB. Más de 60.000 médicos desarrollan su actividad en ella y más del 95% de los facultativos que la ejercen son autónomos. Muchos de ellos trabajan con las compañías aseguradoras y grupos hospitalarios que dominan esta actividad económica, y que cuentan con más de 11 millones de personas aseguradas.
Según el estudio "Observatorio del sector sanitario privado 2024", publicado por el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), hay 12,42 millones de asegurados privados y el 57,6% del mercado lo dominan 3 aseguradoras.
Según una comparativa realizada con los baremos de estas compañías, publicada recientemente por este periódico, la remuneración por los actos médicos más comunes (consulta, revisión y visita en hospital) no llega a 30 euros brutos en ninguna de las especialidades. Por poner algunos ejemplos, por una consulta de Ginecología -la especialidad mejor pagada- los honorarios oscilan, entre una y otra aseguradora, entre los 18 y los 27,6 euros; por una revisión de Oftalmología, entre los 7,7 y los 16,6 euros; por una revisión de Pediatría, entre los 10 los 12 euros y no llegan a los 300 euros por un parto natural.
Los médicos privados llevan años denunciando una situación de total indefensión y precariedad debido a que los baremos con los que se tarifica su trabajo no se actualizan desde el siglo pasado (1990). Pero no es solo eso, sino que la definición propia de los actos médicos (nomenclátor) tampoco se ajusta a la realidad médica de 2025.
"Los profesionales sanitarios que ejercen en el sector privado no pueden trabajar al margen de las últimas innovaciones de su especialidad ni practicar una medicina que no sea la más avanzada para sus pacientes", explica Luis Ley Urzaiz, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurocirugía (Senec).
Manifiesto Dignifica
Una preocupación que es compartida por más de una decena de sociedades científicas que, en 2021, plasmaron sus demandas en un documento, el Manifiesto Dignifica, para reivindicar la seguridad del paciente en la práctica de la Sanidad privada. "La nuestra no es una lucha por lo que gana o deja de ganar el médico, porque somos sociedades científicas, no colegios profesionales. Lo que nos preocupa es que, con los honorarios actuales, se está poniendo en peligro la calidad del acto médico y la seguridad del paciente", detalla el vicepresidente.
Con el objetivo de buscar soluciones, estas sociedades se dirigieron al organismo regulador, la Dirección General de Seguros, para hacerles partícipes de su preocupación y encontrar el modo de empezar a resolver la precaria situación de la medicina privada en nuestro país. Mantuvieron distintas reuniones desde 2020 y, en la última, a finales de mayo de 2024, la Senec les presentó un estudio que encargó a una consultora independiente sobre los precios de la medicina privada en España comparados con los de 6 países de nuestro entorno (Portugal, Francia, Reino unido, Alemania, Bélgica y Suiza).
El objetivo de este trabajo era también analizar la situación de los baremos y la relación existente entre las compañías aseguradoras y los profesionales.
"Muface Internacional, por ejemplo, paga casi 10 veces más a los médicos que asisten a los funcionarios en el extranjero que en España", explica el especialista. "Es algo que es público, se puede ver en el pliego que sobre el que se está negociando actualmente".
Pruebas de la precariedad
El organismo regulador podía comprobar la veracidad de lo que estas sociedades contaban en cualquier información pública, pero aun así, la Senec encargó este análisis sobre la situación en su especialidad para poder aportarles más argumentos.
"Con el fin de homogeneizar esos baremos, en el análisis se ajustaron los honorarios en función de la riqueza del país (renta per cápita y paridad del poder adquisitivo) y del gasto sanitario (total y privado per cápita). Los resultados no han podido ser más demostrativos de la precaria situación de la medicina privada en nuestro país", señala Ley.
Lo primero que se hizo evidente es que los nomenclátor de las aseguradoras en los países estudiados se actualizan regularmente (cada periodo de 2 a 4 años), lo que permite incorporar nuevas técnicas y procedimientos. "El nomenclátor español sigue anclado en el pasado, en el siglo XX".
En segundo lugar, la negociación de precios se realiza entre las asociaciones y/o colegios profesionales y las aseguradoras. En España, los colectivos médicos están excluidos de cualquier tipo de negociación sobre este tema, siendo las compañías las que fijan los baremos de forma unilateral. “Como mucho hay negociaciones particulares y locales entre los profesionales y las aseguradoras, pero tienen criterios de mercado (oferta y demanda), no tienen como objeto asegurar la calidad asistencial”.
"Podíamos considerar que el modelo sanitario privado actual en España es un oligopolio, dado que el mercado es controlado de forma mayoritaria por unas pocas aseguradoras”, detalla.
Honorarios bajo mínimos
Respecto a los honorarios, nuestro país está muy por debajo de la media europea. Al ajustar estos honorarios médicos por riqueza se observa que, en Europa, suponen 2,57 veces el valor en España, mientras que si se ajustan por gasto sanitario, son 2,77 veces el valor de España. Si se excluye Suiza de la comparación, la diferencia continúa siendo considerable, situándose la media del resto de países en 1,66 veces el valor de España al ajustar por riqueza y en 1,86 veces en el ajuste por gasto sanitario.
Veamos algunos ejemplos. El precio medio de la de la consulta privada de neurocirugía que abonan las compañías en España se sitúa en 19,52 € mientras que el informe muestra que dicho precio debería estar en una horquilla de entre 38,07€ y 58,95€, es decir, más del doble del precio actual. El baremo medio por operar una hernia de disco lumbar en nuestro país es de 315,12 €, mientras el análisis estima que los precios de referencia deberían situarse entre los 966,27 € y los 1388,72 €, es decir, entre 3 y 4 veces el precio actual.
"En general, el promedio de todos los procedimientos analizados en España se sitúa por debajo de la mitad del precio recomendado. Es llamativo, además, que la diferencia de precio es mayor en aquellos actos médicos que son más frecuentes, lo que repercute aún más en el poder adquisitivo del profesional", explica el vicepresidente de la Senec.
Sin respuesta
Después de presentar este análisis a la Dirección General del Seguros, el organismo se comprometió a estudiarlo y volver a reunirse con ellos antes de agosto del año pasado. Pero se hizo el silencio. Desde entonces, no les han contactado ni han respondido a sus peticiones de retomar el diálogo.
"Las sociedades científicas que componemos el Manifiesto Dignifica estamos comprometidas con nuestros socios y con nuestros pacientes en asegurar la calidad asistencial y, por tanto, la seguridad del paciente. Entendemos que la falta de revisiones del nomenclátor impide en muchos casos el acceso de los asegurados a técnicas y procedimientos más seguros y que la no actualización de los baremos puede poner en riesgo la calidad de los procedimientos al estar en cantidades por debajo de lo razonable, como se demuestra en el informe", destaca Ley.
"Nuestra obligación es para con nuestros pacientes y, por ello insistiremos ante la Dirección General de Seguros que, si bien siempre se ha mostrado receptiva a escucharnos, no nos da respuesta alguna. Simplemente pedimos lo que se hace en nuestro entorno y que el órgano regulador regule".
Si se desentiende, las sociedades científicas advierten de que se corre el riesgo de que se replique la situación de Estados Unidos en cuanto a la limitación de prestaciones de manera arbitraria por parte de la aseguradoras, como ya estamos viendo en el caso de la crisis de Muface, o a la aparición de grupos empresariales que hagan caer los precios y la calidad asistencial a costa de volumen.