Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Январь
2025

La Ruta 40, la más argentina de las rutas, es un destino en sí misma

0

No, la Ruta 40 no es una carretera ni lleva a ningún lugar en concreto. Lo que sí, es un destino en sí misma, de esos que golpean y emocionan. Y es que a cada kilómetro se descubren paisajes tan bellos que se graban a fuego en el corazón y la memoria.

Recorre Argentina de sur a norte jugueteando entre los picos y las laderas de los Andes. Sus más de 5.000 kilómetros entre bonitas nubes, espectaculares montañas, lagos, glaciares, bosques, encantadoras ciudades y pueblos, y sobre todo sus gentes, la han convertido en una leyenda en la que el tiempo y las distancias son relativos y en la que el ripio y el asfalto son seres vivos que seducen al viajero y lo enamoran para siempre. Así de impactante es la Ruta 40.

Lo tiene todo, en ella habitan todos los climas posibles y todos los escenarios imaginables, no en vano Argentina es un país de increíbles contrastes. Por ejemplo, a su paso por una de las provincias más importantes de Argentina, Mendoza, sus casi 600 kilómetros son un tramo apasionante: campo, ciudad, montaña y desierto, sin olvidar su deliciosa gastronomía, sus célebres bodegas y, para los amantes de lo auténtico, un tesoro muy especial: unos 60 kilómetros de la llamada «Ruta 40 Vieja».

Kilómetro a kilómetro, el encanto mendocino en la Ruta 40

Arranca en el límite entre San Juan y Mendoza, pasa por Jocolí y la primera gran población que atraviesa es la ciudad de Mendoza.

Desde los primeros kilómetros a su paso por Mendoza ya se observan badenes de 200 o 300 metros de largo cada uno, cuyo objetivo es dar paso al agua del deshielo que pueda bajar desde la cordillera de los Andes, algo que es un denominador común en los kilómetros mendocinos, así como los hermosos parajes.

Una vez en la capital, lo ideal es hacer una parada en alguna de sus mundialmente reconocidas bodegas con restaurante y deleitarse a base de una buena comida con maridaje. Destaca, entre otras, la bodega Los Toneles, declarada Patrimonio Cultural de Mendoza, y su restaurante Abrasado, recomendado por la guía Michelin y con otros muchos galardones. El corazón de la propuesta de Abrasado son sus carnes maduradas y que la experiencia gastronómica está diseñada para exaltar todos los sentidos.

En el itinerario mendocino de esta mítica ruta le siguen Luján de Cuyo, la «cuna del Malbec», que con una gran cantidad de bodegas, alojamientos, gastronomía y aventura es uno de los principales atractivos de Mendoza; Tunuyán, perfecto para visitar bodegas y catar vinos; San Carlos, naturaleza, montaña, bodegas y restaurantes; Pareditas, desde aquí se visita el volcán Maipo y la laguna del Diamante; El Sosneado, con su laguna homónima de belleza indescriptible; San Rafael y su tesoro de 60 kilómetros de la vieja Ruta 40; Malargüe, con su interesante Parque Huellas de Dinosaurios y Bardas Blancas, puerta de ingreso a los casi mil volcanes de la reserva La Payunia y ubicación de la Reserva Natural Caverna de las Brujas.

A esto hay que sumarle que la carretera está enmarcada por la belleza de los Andes y de curiosas nubes que adquieren caprichosas formas, así como por el encanto de los «food trucks», chiringuitos y paradores ruteros en los que una cocina familiar de antiguas y típicas recetas hacen aún más emotivo el viaje. Uno de los más conocidos y emblemáticos es el Jamón del Medio El Sosneado, a un costado del río Atuel y abrazado por una arboleda.

Seguirla o explorar sus alrededores: la libertad de la Ruta 40

Pero la Ruta 40 es, ante todo, dejarse llevar y no sentirse obligado ni siquiera a ella misma. En la Ruta 40 las únicas reglas que se imponen son las del clima, ya que varían con las estaciones del año. Así que invita a abandonarla para disfrutar de lugares espectaculares que están en desvíos próximos, como, por ejemplo, la Ruta Provincial 220.

El recorrido de la RP 220 de 65 kilómetros permite llegar a la laguna de El Sosneado y a las ruinas de un antiguo hotel termal abandonado. También es el punto de partida de las expediciones de tres días para visitar el lugar de una tragedia que ha sido llevada al cine en la famosa película «La sociedad de la nieve». Sí, el avión que se estrelló en los Andes con los jugadores de rugby que iban a Chile cayó tan solo a unos 25 kilómetros de este hotel abandonado.

Otra escapada cercana de la Ruta 40 a su paso por Mendoza recomendada es la visita a la Olivícola Laur (en Maipú, a unos 15 minutos en coche). Reconocida como la mejor productora del mundo de aceite de oliva durante tres años consecutivos, han posicionado el aceite de oliva argentino como tricampeón del mundo. En su tour guiado se recorren los olivares centenarios, la olivícola, la interesante Acetaia Millán (la única en el hemisferio sur certificada por el consorcio del aceto), terminando con una cata y degustación deliciosas. Y como es posible que en este punto se abra el apetito, hay un obligado para los amantes de la gastronomía: Zonda, Cocina de Paisaje (Luján de Cuyo, a seis minutos en coche). El ADN andino y dos estrellas Michelin resumen la esencia de este restaurante.

Llegados aquí, toca hablar de algún hotel de ensueño en medio de un viñedo, como Antucura Tandem Hotel (Tunuyán, a unos 20 minutos en coche). Dormir entre viñedos, despertar arropado por las montañas de los Andes, degustar vinos y gastronomía con personalidad propia y mucho más ofrece este «wine hotel» de cuento y su bodega homónima. Y hablando de bodegas, una última propuesta: enoturismo en la bodega Piedra Negra (Tunuyán, a unos 35 minutos en coche), pionera en la región del Valle de Uco, y finalizar con una idílica experiencia gastronómica y de vitivinicultura para explotar los cinco sentidos en su restaurante Auténtico Chacayes, exquisitos sabores orgánicos aderezados con la majestuosa belleza de la cordillera de los Andes.

Puro disfrute y un emotiva aventura, así se podría resumir todo lo que ofrece la Ruta 40 a su paso por Mendoza, tan solo hay que dejarse llevar por las «buenas vibras», pararse donde apetezca y desviarse cuando se antoje. La Ruta 40 sabe que se volverá a ella, y es que una vez que se conoce se empieza a soñar con recorrer cada uno de sus más de 5.000 kilómetros.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Анна Курникова

Анну Курникову заметили в Майами в инвалидном кресле






«Бавария» — «Хольштайн». Прямая трансляция: смотреть онлайн матч Бундеслиги

В МИДе назвали некорректными акценты генсека ООН в выступлении о жертвах холокоста

В Подмосковье мужчина попал под поезд и выжил

ФСБ разоблачила коррупционеров в Минобороны: они продавали системы ПВО