Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Январь
2025

¿Cuánto gasta España en defensa y cómo se compara con otros miembros de la OTAN?

0

Donald Trump debutó como presidente de Estados Unidos con una avalancha de órdenes ejecutivas y declaraciones confusas desde el Despacho Oval. Con cámaras y periodistas presentes, un asistente le preguntó sobre el bajo gasto en defensa de algunos países de la OTAN, como España, a lo que el presidente respondió: "La aportación de España es muy baja". No obstante, lo que generó más revuelo fue que afirmara que España era un país BRICS, una alianza económica conformada por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, como su nombre lo indica.

La respuesta del Gobierno de España no se hizo esperar. Respecto al "bajo gasto en Defensa", el ministro de exteriores José Manuel Albares ha precisado que "hay un debate en el seno de la OTAN" del que "España participa activamente". Además, ha hecho énfasis en que España ha aumentado su gasto en defensa con el objetivo de llegar, en 2029, al 2% del PIB pactado entre los miembros de la alianza.

Una cosa es cierta y es que, si bien las declaraciones fueron en sí polémicas, Trump señaló un tema recurrente en su política exterior: el gasto militar de los aliados de la OTAN. España, como otros países europeos, no ha alcanzado el objetivo del 2% del PIB comprometido, lo que ha sido motivo de críticas por parte de Washington. Por si fuera poco, Trump ha insistido, desde su gobierno pasado, en que los miembros de la OTAN deberían aumentar su contribución, mencionando incluso metas del 3% o 5%.

¿Cuánto invierte España en defensa?

Según el ministerio de Defensa, las Fuerzas Armadas españolas están presentes en 16 misiones en el exterior con hasta 3.000 militares y guardias civiles desplegados en cuatro continentes. Además, España desempeña un papel importante en el refuerzo del flanco oriental de la OTAN mediante el despliegue de tropas terrestres en Letonia, Eslovaquia y Rumanía, y participa activamente en la operación Persistent Effort, que engloba misiones de Policía Aérea y defensa del espacio aéreo, así como en las Agrupaciones Navales Permanentes de la Alianza.

En el ámbito de la Unión Europea, España mantiene efectivos en operaciones en Bosnia, Somalia, República Centroafricana y Mozambique, además de su participación en la operación Atalanta, orientada a combatir la piratería en el Índico. En cuanto a Irak, las fuerzas españolas continúan contribuyendo a la coalición internacional contra el Daesh y apoyan la misión de la OTAN en Irak, conocida como NMI.

En ese orden de ideas, España ha destinado aproximadamente 15.500 millones de euros al presupuesto de defensa, lo que representa el 1,3% de su Producto Interior Bruto (PIB). El ministerio de Defensa español ha manifestado su intención de alcanzar el objetivo del 2% del PIB en inversión en defensa para el año 2029. Sin embargo, este plan ha enfrentado desafíos, como la prórroga presupuestaria en 2024, que ha dificultado el incremento previsto en el gasto militar.

El aumento en el gasto de defensa se ha destinado principalmente a programas de modernización y adquisición de nuevos sistemas de armamento. Por ejemplo, en 2023, el gobierno español aprobó la compra de ocho helicópteros MH-60R para la Armada, con una inversión de 820 millones de euros. Asimismo, se han impulsado proyectos como la Unidad de drones de la UME en León y el Centro Tecnológico de Desarrollo y Experimentación (CETEDEX) en Jaén, con el objetivo de dinamizar la economía y generar empleo en distintas regiones del país.

Hay ocho países que no cumplen con la regla del 2% de la OTAN

En la Cumbre de Praga de 2002, la OTAN propuso como recomendación que todos los países aliados destinaran alrededor del 2% de su PIB a fortalecer sus capacidades de defensa. En la Cumbre de Gales de 2014 se lanzó el llamado Plan de Acción de Preparación, diseñado para adaptar a la OTAN a las nuevas amenazas del siglo XXI. En el documento oficial de la Cumbre, los países miembros acordaron que aquellos que no alcanzaban el objetivo del 2% del PIB en gasto de defensa debían avanzar hacia esa meta para 2024.

Para julio de 2023, solamente 11 países estaban cumpliendo ese objetivo pactado, siendo Estados Unidos, con 860.000 millones de dólares, el que más inversión ponía (el 68% del gasto total). No obstante, con la condición de la Cumbre de Gales, la balanza dio un vuelco importante durante el 2024. Actualmente, 23 países han llegado al mínimo acordado según las últimas estimaciones publicadas por la Alianza Atlántica.

El aumento del gasto militar es una de las consecuencias directas de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022. Sin embargo, cabe aclarar que la regla del 2% es un indicador limitado que no mide directamente el nivel de preparación operativa para enfrentar un conflicto de alta intensidad. En algunos países, como Bélgica, Canadá, Croacia e Italia, el gasto en equipamiento militar constituye menos del 25% de su presupuesto total en defensa.

Según los datos de la OTAN, ocho de los 31 Estados miembros aún no alcanzan el objetivo del 2% del PIB destinado a defensa, y España se encuentra entre ellos. De hecho, España es el país que menos invierte en relación con su PIB, destinando apenas un 1,3% a este ámbito en 2024.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Екатерина Александрова

Александрова обыграла Мартич и пробилась в полуфинал турнира в Линце






Несколько автомобилей столкнулись на внешней стороне 36-го километра МКАД

И не мечтайте даже: о привычной зиме россиянам стоит забыть напрочь

Колючая коллекция: нижегородка собрала больше 1 000 фигурок ежей из разных стран

Синоптики сообщили о небольшом снеге с облачностью в Москве 2 февраля