Un abogado se enfrenta a un delito de desobediencia por estar en huelga
El abogado Roberto Hernández se enfrenta a una causa por deducción de testimonio por ejercer la huelga que su colectivo tiene convocada desde noviembre de 2023.
Este letrado vallisoletano está en huelga desde que se convocó para reclamar mejores condiciones en el turno de oficio. Entre tanto, le fue asignado un procedimiento por un robo del Juzgado Penal de Valladolid y se le llamó para una vista oral el pasado 19 de junio. Hernández presenta, entonces, un escrito el 22 de mayo poniendo en conocimiento del juzgado que está de huelga y que no va a comparecer porque se está en huelga.
Y los problemas comenzaron. El instructor lo rechaza argumentando que hay una providencia del Tribunal Constitucional que fija que el colectivo profesional de la abogacía no tiene derecho a la huelga. “No es un auto ni una sentencia y, por tanto, no tiene validez ni, por su supuesto, crea jurisprudencia”, recuerda Hernández en conversación con LA RAZÓN.
En contestación a su “no”, el letrado le insiste al juez en que está participando en una huelga “legalmente convocada por un sindicato legalmente constituido”. Este colectivo sindical no es otro que Venia, el único que existe para los abogados.
Además, apunta a que no ha habido ningún juez que se haya atrevido a impugnar la huelga ante la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional, que es el órgano al que le correspondería pronunciarse. “No hay valor suficiente para hacerlo porque no hay ninguna disposición legal que fije que no hay huelga de abogados”, subraya Hernández. La diferencia reside, recuerda a este diario, en que tanto los miembros de la magistratura como de la Carrera fiscal sí que lo tiene expresamente prohibido.
Es, por todo ello, que tras el primero “no”, sigue adelante para defender un derecho fundamental como el de ejercer la huelga profesional. Este abogado presenta un nuevo escrito que no recibe contestación, se procede a celebrar en la vista y acaba siendo suspendida porque Hernández, por estar de huelga, no comparece en sala. El juez, entonces, señala una segunda vista para después del verano, concretamente, la aplaza al 11 de septiembre.
Esta vista acaba siendo suspendida, después de que este abogado vallisoletano insistiese a este juzgado en que no iba a acudir porque estaba en situación de huelga. La sorpresa, nunca esperada para él, llega cuando el juez, tras suspender la cita, le apercibe. Y no de cualquier forma. La reacción del instructor fue iniciar los trámites para que el letrado Hernández acabe siendo investigado por un delito de desobediencia. El juez escogió la vía de la deducción de testimonio.
Sin perder ni un minuto, este abogado interpone un recurso de reforma. Al que, sorprendentemente para él, el fiscal se opone en cuanto a que se asegura que la huelga no es causa recogida para una suspensión dentro de la Ley de Enjuiciamiento Civil que se aplica al resto de jurisdicciones. El juez lo desestima, pero Hernández no cesa en su intento de hacer valer los derechos laborales que posee.
El asunto está paralizado, pero lo que pueda venir determinará todo. Este abogado presentó otro recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Valladolid que está pendiente de ser resuelto. Mientras tanto, le queda la agonía del futuro judicial al que se enfrenta. Un delito de desobediencia que va de los 2 a lo más de 4 años.
Como él es letrado, recuerda Hernández a este diario, conlleva una suspensión en su oficio, la abogacía, que le dejaría sin poder ejercer cerca de 4 años. Solo le queda esperar.