Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Январь
2025

Militares ruandeses invaden República Democrática del Congo en un nuevo capítulo de la batalla de Goma

0

La batalla de Goma continúa. Ocurre como lleva sucediendo desde que se reactivó en 2021 el conflicto entre el ejército congoleño y el grupo rebelde conocido como M23, de forma escalonada, más rápida que nunca pero escalonada, donde los detalles que conforman el enfrentamiento van acumulándose con cuentagotas. Y combatientes pertenecientes a una docena de naciones se enfrentan en este escenario mancillado por la extracción de unos recursos que hacen de maldición al territorio congoleño.

Por un lado, combaten los integrantes del M23, de mayoría tutsi, financiados por Ruanda y armados por su presidente, Paul Kagame, según estipulan numerosos informes de Naciones Unidas. Sus fuerzas en ofensiva se calculan como máximo entre los 3.000 y los 4.000 efectivos, según Naciones Unidas. El periódico británico The Guardian aseguró además en la noche del sábado que “altos números de tropas de Ruanda están cruzando la frontera hacia República Democrática del Congo para ayudar a los rebeldes a tomar Goma”, la capital de la provincia de Kivu Norte y punto estratégico para los intereses de Kigali. El diario comunica además que hace semanas que lleva produciéndose esta incursión de tropas, una información que LA RAZÓN ha podido confirmar gracias a sus fuentes sobre el terreno.

Las mismas fuentes afirmaron a LA RAZÓN que el ataque sobre la ciudad se detuvo de forma temporal durante la mañana del domingo, coincidiendo con la entrada de camiones procedentes de Ruanda a través del paso de Kibumba, “para ayudar a sustituir las fuertes bajas sufridas por el M23” durante los enfrentamientos de las últimas 24 horas.

Igualmente, aseguraron que los enfrentamientos ocurridos entre las localidades de Kibati y Buhumba corresponden a combates directos entre militares congoleños y ruandeses, lo que confirmaría que ya se ha producido una invasión “oficial” por parte de Ruanda en territorio congoleño. La proximidad de tropas congoleñas y milicianos Wazalendo en la zona hace suponer que el asalto sobre Goma tendrá lugar por la cara norte de la ciudad, a través la carretera de Kibumba y una vez eliminada esta resistencia gubernamental, aunque también se han reportado en las últimas horas ataques (rechazados por las tropas congoleñas e internacionales) en la carretera que lleva a la localidad de Sake.

En el otro lado se encuentra una coalición de naciones que acompañan la lucha del ejército congoleño. Sudáfrica, Malaui y Tanzania conforman aquellos países integrados en la Misión de la Comunidad de África Meridional para el Desarrollo en la República Democrática del Congo (SAMIDRC), liderada por Sudáfrica. La misión de Naciones Unidas en el país (MONUSCO), presente desde 2010, cuenta con fuerzas procedentes de Bangladesh, Nepal y Uruguay, entre otros. La colaboración activa de estas fuerzas de paz con el gobierno congoleño, enfrentándose a la ofensiva del M23, ha llevado a que 13 militares extranjeros hayan muerto en las últimas horas, entre los que se encuentran nueve sudafricanos y un uruguayo. Otros cuatro uruguayos han resultado heridos, uno de ellos de extrema gravedad.

El ejército congoleño cuenta a su vez con el apoyo de las milicias Wazalendo, organizadas por elementos civiles y cuyo papel en el conflicto ha resultado fundamental desde su creación en 2023. Las bajas han sido cuantiosas por ambos bandos, sin que exista aún una cifra oficial, mientras se acumulan los comunicados emitidos por los distintos gobiernos e instituciones. El departamento de Defensa sudafricano comunicó el sábado que “el contingente sudafricano y sus aliados fueron capaces de detener el avance del grupo rebelde en dirección a Goma” y confirmó la muerte de nueve militares, dos de ellos integrados en la MONUSCO y los otros siete pertenecientes a la SAMIDRC. El propio Emmanuel Macron mantuvo también con Paul Kagame (presidente ruandés) y Félix Tshisekedi (presidente congoleño) sendas conversaciones telefónicas por separado, en donde pidió “el fin inmediato de la ofensiva del M23 y de las fuerzas ruandesas, así como la retirada de éstas últimas de territorio congoleño”.

Evidentemente, existen múltiples intereses en juego a la hora de evaluar la situación de Goma. No se debería únicamente al temor de que el M23 y sus aliados se hagan con el control del importante arsenal que se encuentra actualmente en el aeropuerto de Goma; algo que, según fuentes especializadas, podría suceder próximamente y “permitiría a los rebeldes avanzar hasta Kinshasa”. Otros intereses pueden explicar los motivos por los que Ruanda ha decidido arrancarse la máscara que lleva escondiendo sus acciones desde hace más de dos décadas, para pasar a una acción directa como la que lleva viéndose desde esta madrugada.

Por ejemplo, Estados Unidos inició recientemente una revitalización del “corredor Lobito”, destinado al transporte de materias primas procedentes de Angola, Zambia y República Democrática del Congo. Una modernización del corredor implicaría que las materias primas congoleñas encontrarán en Angola una nueva ruta, diferente a la de Ruanda, poniendo consecuentemente en aprietos a la economía ruandesa. La guerra, el gasto que supone y el escándalo internacional han vuelto el tráfico de materias primas en dirección a Ruanda un negocio cada vez menos rentable, a nivel económico pero también a nivel social. Tampoco sería arriesgado indicar que la administración Trump trae consigo nuevas políticas que no serán necesariamente beneficiosas para Paul Kagame.

El senador Jim Risch, presidente del comité de relaciones internacionales del Senado, dijo ayer que “el M23 debe detener su avance inmediatamente sobre Goma y todas las partes deben cesar las hostilidades”, a la vez que criticaba el “fracaso” de la administración Biden a la hora de hacer frente a una crisis que ha desplazado a millones de personas y provocado múltiples atrocidades contra la población civil. La postura expresada por los estadounidenses debe leerse dentro del panorama general como un importante incentivo que podría haber empujado a Kagame a intentar este “órdago” contra la ciudad de Goma. Controlada Goma y sus alrededores, Ruanda todavía podría mantener el control de los recursos durante un tiempo.

Los combates por la ciudad de Goma son apenas el último capítulo de una guerra silenciada hasta que fue imposible acallarla más. Las próximas semanas, acaparará titulares… aunque habrá sido demasiado tarde para esos civiles que estipula la ONU que sufrirán “una catástrofe humanitaria”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Андрей Рублёв

Рублев вышел во второй круг теннисного турнира в Роттердаме






Изнурительная работа: россиян ждет шестидневка в 2025 году

СК: в Москве возбуждено дело после похищения человека со стрельбой

Асмус, Петров и Собчак посетили премьеру «Пророка» с Борисовым о Пушкине

Полиция Швеции: в результате стрельбы в школе в Эребру погибли 10 человек