Feijóo se ata a la Vivienda para captar voto del PSOE
La Vivienda es el asunto nuclear de la legislatura y tanto el PP como el PSOE han hecho del mercado tensionado su bandera política para arrancar este año. Es una batalla con la que los populares buscan, además, amplificar su acción política para demostrar la alternativa real de Gobierno.
Durante todo el año Feijóo seguirá explotando esta vía. Consolidar voz y peso en un asunto que hasta ahora tan solo «pisaba» la izquierda es la clave. Es un camino que el partido empezó a transitar a partir de mayo del año pasado y que ahora refuerza después de testar que esta insignia le acerca a un votante más transversal. En Génova explican que Vivienda es un asunto que «puede hacer cambiar el voto» al elector más indeciso y no ideologizado. Así, el votante que se está tratando de fidelizar desde el PP es el que se define como más «pragmático», el que vota a quien «solucione el problema», explican quienes ponen el foco en las encuestas dentro del partido.
En la dirección nacional se analiza la desafección que hoy transmiten votantes que tradicionalmente han respaldado opciones de izquierda, a los que –según les indican los sondeos– están a punto de fidelizar o han ganado ya. Un nicho electoral de mediana edad al que creen poder acceder ahora con más facilidad por el momento de desencanto que se vive. Por ejemplo, los «electores del 15-M» que en la actualidad se ven afectados por la situación de precariedad que sufre la mayoría de los españoles y que entonces depositaron su voto en partidos de izquierda, mientras que hoy ven en sus propias experiencias el engaño del programa socialista.
Así, el electorado menor de 40 años es el que persigue el partido y al que seguirá seduciendo a lo largo de este año. No es baladí que Feijóo apele en sus discursos al ciudadano más joven. «Hace 20 años, dos de cada tres menores de 35 años emancipados tenían vivienda en propiedad. Hoy, sólo uno de cada tres», dijo ayer en la presentación de su plan de vivienda ante una veintena de asociaciones. «No puede haber una generación perdida de vivienda», reivindicó. En los próximos días, precisamente, presentará a los jóvenes un programa completo de ayudas para facilitar la adquisición de la compra de su primera vivienda.
Especial atención también a la horquilla de edad que ronda los cincuenta años, precisan las citadas fuentes, pues en esta franja de edad se encuentran los propietarios que quieren alquilar o tienen pisos turísticos, y los padres que buscan vivienda para sus hijos. Igualmente se mira con especial atención a las provincias más grandes como Madrid, Barcelona, Baleares o Málaga. Hay más voto a ganar en las provincias donde el mercado está más tensionado.
Al margen de esto, vivienda, el problema número uno en la lista de preocupaciones del CIS, es trabajado desde la perspectiva de futuro gobierno por el equipo de Feijóo, precisan. «No te puedes dejar llevar por cálculos electorales», avisan, ante las dimensiones de la problemática. Ayer Feijóo anunció que hoy registrarán la ley del Suelo en el Senado, donde cuentan con mayoría absoluta. La ley tiene el objetivo de dar seguridad jurídica a los planes urbanísticos.
«No tiene sentido que en España existan planes urbanísticos paralizados desde hace años por pequeños defectos formales que nada tienen que ver con las garantías de edificación segura». Una medida que impulsará el partido en las once comunidades en las que gobierna.
Feijóo también prometió reservar la mitad de obra nueva a precio asequible y construirla en menos de cuatro años. El objetivo es agilizar la construcción y rehabilitación de vivienda. Esto redundaría en construir tres millones de casas o pisos en los siguientes 15 años. Un plan que se ha comprometido a aprobar en la primera semana cuando llegue a La Moncloa. Además, las iniciativas también pasan por movilizar suelo público para construir vivienda asequible con un precio que sea un 30% inferior a la media del mercado, bajadas de impuestos a propietarios, inquilinos y compradores, o avales para que los jóvenes y otros colectivos vulnerables puedan pagar la fianza del alquiler o acceder a una hipoteca, entre otras. Sus promesas incluyen un plan específico contra la «inquiokupación», otra de las primeras medidas que aprobará.