Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Январь
2025

Independizarse, misión casi imposible para los jóvenes: uno de cada tres necesita ayuda de su familia para pagar su vivienda

0

Encontrar un alquiler asequible en un momento en el que la oferta se reduce y la demanda se dispara es prácticamente misión imposible. Si a esta situación le sumamos un salario insuficiente, la precariedad sale a flote y, con ella, la inestabilidad económica. Es por esta razón que tres de cada 10 jóvenes emancipados necesitan ayuda familiar para hacer frente al pago de su vivienda, según el informe “Un problema como una casa” publicado este jueves por el Consejo de la Juventud de España (CJE), que refleja la escasez de recursos que enfrenta gran parte de los jóvenes, pues apenas el 25% consigue ahorrar más de 300 euros al mes.

Actualmente, los jóvenes destinan algo más de 466 euros mensuales de media al pago de su vivienda, cifra que se divide del siguiente modo: el 37,5% gasta más de 450 euros al mes de alquiler, mientras que un 33% paga entre 300 y 450 euros y solo un 29,5% abona menos de 300. Al comparar estas cifras con el coste promedio mensual de una vivienda joven –tasado en unos 755 euros–, la gran mayoría se ve obligada a compartir piso para, de igual forma, repartir los gastos. De hecho, en este sentido, el 87% de los encuestados por el CJE admite que comparte vivienda, opción por la que optan cuatro de cada 10 para dividir gastos. Asimismo, el 42% vive con tres o cuatro personas, el 38% lo hace con dos y un 6,7% con más de cuatro.

Aunque busquen todos los medios necesarios para ahorrar lo máximo posible, lo cierto es que, hoy en día, cuatro de cada diez jóvenes destina más del 40% de sus ingresos al alquiler. Esta inasequible tendencia limita también la capacidad de ahorro de los inquilinos españoles, tanto que tras pagar el alquiler y los gastos asociados el 41% solo es capaz de guardar menos de 100 euros, algo que, del mismo modo, le impide contar con los ahorros suficientes para dar la entrada de una vivienda en propiedad, perpetuando así la longevidad del alquiler frente a la hipoteca.

Sin embargo, parece que los precios del alquiler ya no distan tanto de los de una hipoteca, pues a día de hoy, las rentas de un arrendamiento superan a las cuotas hipotecarias en casi toda España. Por esto, salvo que la permanencia en una ciudad sea temporal, actualmente interesa más comprar que alquilar, aseguran desde la tasadora UVE Valoraciones, situación que ofrece un retrato desolador del mercado de la vivienda en nuestro país.

Visitan casi cuatro viviendas antes de decidirse

El estudio también pone de manifiesto que, de media, los jóvenes visitaron alrededor de 3,6 viviendas antes de dar con la que es su residencia actual, aunque un cuarto de ellos asegura haber visto más de cuatro. Al verlo desde el otro lado, el año pasado 124 personas contactaron con cada vivienda que salió al mercado del alquiler en un plazo de diez días, un incremento realmente imponente frente a las 45 que se registraron en 2023, según los datos recopilados por el Barómetro del Alquiler 2024 de la Fundación Alquiler Seguro y la Universidad Rey Juan Carlos.

Las prácticas ilegales, a la orden del día

Para simplificar los procesos de alquiler en casi la mitad de los trámites hubo una agencia inmobiliaria implicada, la cuál fue contratada, en la mayoría de las ocasiones, por los propietarios de la vivienda. Asimismo, más de la mitad de los encuestados admite que tuvo que pagar comisión a alguna inmobiliaria para alquilar, una práctica calificada como ilegal tras la última reforma de la Ley de Vivienda, que estipula que este gasto debe correr a cargo del propietario.

En lo que respecta a la fianza, el importe suele rondar los 747,6 euros de media, aunque el 41,5% de los jóvenes admite que pagó un importe superior a 600 euros al entrar a vivir. Además, casi la mitad tuvieron que dar por adelantado dos o más meses de fianza a sus caseros, pese a que la ley de arrendamiento urbano solo contempla el pago de un mes de fianza, de nuevo una práctica ilegal.

En resumen, al analizar la situación de la juventud española con respecto al mercado de vivienda desde el CJE admiten que se vive una “realidad alarmante”, pues “la emancipación es cada vez más inaccesible”. Asimismo, alerta que emanciparse ya no implica mejorar en calidad de vida ni en estabilidad, pues al hacerlo en un contexto de precariedad material es algo que acaba afectando a su bienestar, pudiendo tener un efecto contraproducente en la salud del que lo hace.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






Фермер из Саратовской области оценил удобство московских круглогодичных ярмарок выходного дня

Сергунина: Конференция по электронной торговле пройдет в Москве 17 февраля

Позднякова: Атмосферное давление в Москве достигло 774,5 миллиметра ртутного столба

Объявлен международный конкурс «Космический кубок: Миссия "ЛУНА"»