Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Январь
2025

Exhiben un mural gigante en San Sebastián de uno de los fundadores de ETA

0

El colectivo de víctimas del terrorismo (Covite) que preside Consuelo Ordóñez pide que no se olviden las "sombras" de José Luis Álvarez Emparantza, "Txillardegi" a quien han puesto un mural gigante en pleno barrio del Antiguo en San Sebastián.

Covite advierte de que, aunque es un "referente cultural y de euskera para muchos" pide no obviar que fundó ETA y que fue uno de los ideólogos de su proyecto político. En reiteradas ocasiones la izquierda abertzale ha reclamado "el reconocimiento institucional que merece".

"Txillardegi" fue uno de los fundadores de ETA en 1959, cuando la organización surgió como un grupo de jóvenes nacionalistas vascos que rechazaban el inmovilismo del PNV y buscaban una acción más directa contra el franquismo. Su vinculación con ETA fue principalmente ideológica y teórica en sus primeros años, pero con el tiempo se distanció de la organización, sobre todo cuando esta adoptó la lucha armada como estrategia central.

Uno de los nombres que se barajaron para la banda terrorista fue "Euskal Talde Abertzaleak" (ETA), pero también se consideró "Euskalniko Talde Abertzaleak" (ETA) y "Obrerako Talde Abertzaleak" (OTA). Sin embargo, se descartó este último porque "OTA" en euskera significa "pato", lo que podía restarle seriedad a la banda terrorista. Finalmente, se optó por "Euskadi Ta Askatasuna" (ETA), que significa "Euskadi y Libertad".

Aunque se distanció de ETA, nunca condenó abiertamente la violencia de la organización. Tampoco la justificó explícitamente, pero su postura generó controversia.

En los años 70 y 80, se unió a Herri Batasuna, el brazo político vinculado al entorno de ETA. En sus últimos años, fue reconocido por su trabajo en el euskera, aunque su pasado en ETA seguía generando debate.

Las primeras asambleas de ETA marcaron debates clave la identidad de la organización terrorista. La primera fue en 1962, todavía era un grupo más teórico que operativo, centrado en discutir su ideología y objetivos. "Txillardegi" seguía siendo una figura relevante y defendía el euskera como elemento clave del nacionalismo vasco.

En la de 1963 comenzó a debatirse la posibilidad de usar la violencia contra el franquismo. Aunque Txillardegi no se oponía completamente, tenía dudas sobre si era la mejor estrategia. En 1964-1965, la organización empieza a apostar por la lucha armada aunque el fundador de ETA no estaba convencido de ello. Fue en 1966-1967 cuando se produce una ruptura interna. La organización se divide entonces entre los que apuestan por un modelo marxista-revolucionario y los que defienden un enfoque más nacionalista y cultural. En 1967 se desvincularía de la organización terrorista.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Вероника Кудерметова разгромно проиграла Белинде Бенчич во втором круге турнира WTA-500






Более пяти тысяч пассажиров воспользовались услугами аэропорта в Пскове в январе

В Москве проходят похороны основателя батальона «Арбат» Саркисяна

Следком проводит проверку по факту смертельного ДТП с автобусом в Смоленской области

Троичный код