Empieza la cuenta atrás para la entrada en vigor de los aranceles de Trump: así se están preparando México y Canadá
El 1 de febrero será la fecha en la que entren en vigor los aranceles anunciados durante semanas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Ha sido la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, quien ha confirmado la noticia, apuntando que tanto las importaciones de México como Canadá estarán sujetas a una tasa extra de un 25%, mientras que a China se le impondrá un arancel del 10%, "por el fentanilo ilegal que han obtenido y permitido distribuir en nuestro país, que ha matado a decenas de millones de estadounidenses", ha justificado Leavitt.
Con estas palabras, Donald Trump ha dado inicio a una guerra comercial con algunos de sus principales socios, que estará marcada por la incertidumbre, ya que desde la administración estadounidense se han resistido a facilitar nuevos datos sobre qué productos van a quedar afectados, cómo se va a aplicar esta medida, y qué efectos tendrá sobre la población estadounidense.
México y Canadá reaccionan
Tanto México como Canadá han optado por mantener una batalla dialéctica moderada con el republicano, tratando de forma paralela de enviar un mensaje de tranquilidad a su población. Poco antes del anuncio de la Casa Blanca la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, aseguró desde el Palacio Nacional que "siempre vamos a tener un diálogo con Estados Unidos. Tenemos un plan A, un plan B, un plan C, para lo que decida el Gobierno de Estados Unidos. Vamos a esperar con la cabeza fría, tomando las decisiones, estamos preparados y mantenemos este diálogo", agregó.
Quien también se ha pronunciado en las últimas horas ante la inminente llegada de los aranceles, ha sido el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha recordado que México se mantiene como uno de los principales proveedores de Washington, y estos sobrecostes afectarían a los consumidores estadounidenses, quienes "tendrán precios más altos, menor disponibilidad de productos y habrá afectaciones en las cadenas de suministro".
"Nuestra frontera es segura"
Canadá ha ido un paso más allá. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, también poco antes de que se reafirmase que la imposición de aranceles entraría en vigor a partir del sábado 1 de febrero, ha manifestado que habrá una respuesta "decidida" y "contundente", pero "razonable" por parte de Ottawa.
En la misma línea que el gobierno mexicano, el primer ministro canadiense ha reiterado que se encuentran preparados "para cualquier escenario posible", aunque advierte que tendrán "consecuencias desastrosas" para la economía de Washington, ya que "pondrán en riesgo empleos estadounidenses, aumentará los precios" y "socavarán la seguridad colectiva".
Asimismo, Trudeau ha abordado las exigencias de la administración Trump a la hora de reforzar las fronteras para evitar la entrada de drogas e inmigrantes en suelo americano, ante lo que ha explicado que ya han tomado medidas para fortificarla, desplegando equipos caninos o aumentando los requisitos para solicitar un visado. A pesar de todo, el canadiense ha querido aclarar que la "frontera es segura y menos del uno por ciento del fentanilo y los cruces ilegales hacia Estados Unidos proceden de Canadá".