Indra compra Hispasat a Redeia por 725 millones de euros
Indra ha ejecutado finalmente la compra de Hispasat que todo el sector daba casi por hecha. La compañía ha comunicado a la Comisión Nacional de los Mercados y Valores (CNMV) que ha adquirido a Redeia un 89,68% de la compañía de satélites por 725 millones de euros.
La compañía de tecnología y defensa ha informado de que ha asegurado la financiación por un total 700 millones de euros, estando previsto que el resto del importe sea cubierto con cargo a caja existente.
En otro comunicado al regulador bursátil, Redeia ha explicado que invirtió en la compra de Hispasat 933 millones de euros en 2019 y con el cierre de la venta de su participación habrá recibido un total de 821 millones de euros que incluyen el precio acordado con Indra más los 96 millones de euros de dividendos cobrados de Hispasat entre 2019 y 2025, lo que supone una minusvalía total en caja de 112 millones de euros.
La operación supone para Redeia el reconocimiento de una minusvalía contable en la cuenta de resultados de 2024 por un importe aproximado de 137 millones de euros después de impuestos, correspondiente a la diferencia entre el coste de los activos netos del negocio satelital que figuran en los estados financieros consolidados de Redeia (862 millones de euros) y el mencionado precio de venta.
La compañía que preside Beatriz Corredor ha explicado que su estrategia se centra actualmente en la actividad regulada de Red Eléctrica (TSO) con el objetivo de desplegar y poner en servicio la infraestructura eléctrica recogida en la futura Planificación 2025-2030 garantizando el cumplimiento de los objetivos de política energética recogidos en el PNIEC. "La venta de Hispasat permite a Redeia reforzar su capacidad financiera y mejorar el perfil de riesgo de su rating crediticio para desarrollar el próximo Plan Estratégico cuyo foco principal será impulsar la transición energética en España con la ejecución de un volumen de inversiones sin precedentes entre 2025 y 2030, reafirmando nuestro compromiso con la creación de valor sostenible para nuestros accionistas", según Redeia.
División aeroespacial
La compra de Hispasat era uno de los objetivos a los que apuntó directamente Indra cuando presentó su último plan estratégico 2024-206 en marzo de 2024 como paso necesario para convertirse en un "campeón nacional" de tecnología y defensa. Entonces, la empresa presidida por Ángel Escribano, en el marco de su estrategia "Leading the future", se fijó como objetivos crear una nueva división enfocada en la industria aeroespacial, dar entrada a socios en su negocio tecnológico de Minsait y alcanzar unos ingresos de 6.000 millones de euros.
Indra quiere que el negocio espacial sea la piedra angular de la nueva sociedad aeroespacial, cuyo objetivo será desarrollar las capacidades de la compañía en el sector satelital mediante esta filial que creó en junio del año pasado. Su reto está en que en 2030 este sector suponga unos ingresos de 1.000 millones de euros. Su consejero delegado, José Vicente de los Mozos, destacó que el objetivo de Indra es crear una empresa española capaz de "dominar la cadena de valor" del espacio, es decir, que pueda construir satélites, antenas o radares, por ejemplo. En su opinión, dominar la cadena de valor completa supone la apertura de oportunidades a nuevos y mejores contratos en el ámbito europeo.
Y en este plan es en el que encaja Hispasat. La sociedad es el principal accionista del operador de satélites gubernamentales Hisdesat, del que posee un 43%. Hisdesat está participada en un 43% por Hispasat, en un 30% por la sociedad pública perteneciente al Ministerio de Defensa ISDEFE (Ingeniería de Sistemas para la Defensa de España), en un 15% por Airbus Defence&Space, en un 7% por la propia Indra y en un 5% por Sener.