Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Январь
2025

Alquilar una vivienda en España se come el 36% de los ingresos frente al 23% que supone comprarla

0

Aunque no es de extrañar, acceder a una vivienda en propiedad o conseguir un alquiler es cada vez más caro, tanto que durante el último año el porcentaje de ingresos necesarios para comprar una casa creció hasta el 23% y, en el caso del alquiler, hasta el 36%. Así se extrae de un estudio publicado por Idealista basado en los datos del cuarto trimestre de 2024 y que pone el foco de atención en el esfuerzo que supone tener un techo bajo el que vivir hoy en día.

De hecho, en lo que al alquiler respecta, no son pocas las capitales de provincia en las que el esfuerzo para arrendar una vivienda de dos habitaciones supera el 30% recomendado por los expertos. Así, Barcelona es la que mayor porcentaje de los ingresos del hogar exige, prácticamente la mitad (49%), un porcentaje al que después se suman los gastos derivados del uso de la vivienda: facturas de luz, gas, agua, Internet…que terminan por mermar el ahorro de las familias considerablemente. Tras la capital catalana se encuentran otras ciudades que, de igual forma, exigen más del 40% de los ingresos para pagar el alquiler. Se trata de Palma (45%), Málaga (42%), Madrid (41%) y Valencia(41%), aunque otras como Alicante (38%) o Segovia (35%) también presentan porcentajes alarmantes.

Mientras tanto, Sevilla se encuentra justo en el máximo recomendado (30%) y, por debajo de esta cifra, en “zona segura”, le siguen Cádiz (28%), Granada y Vitoria, ambas con un 27%, y Pamplona y La Coruña, las dos con un 26%. Por el contrario, el menor esfuerzo se pide en Ciudad Real, donde apenas se necesita un 16% de los ingresos, Teruel y Palencia, ambas con un 19%, así como en Jaén y Melilla, las dos con un 20%.

Por su parte, las mayores subidas en el esfuerzo para el pago del alquiler las encontramos en Barcelona y Segovia, donde se ha incrementado en cinco puntos, aunque les siguen de cerca otras ciudades como Madrid, Málaga o Santa Cruz de Tenerife, que registran cuatro puntos de crecimiento. Pero también hay regiones en las que el esfuerzo es menor que hace un año, como Vitoria, Salamanca y Tarragona, en las que se ha reducido en un punto.

A nivel provincial, Málaga es la que exige un mayor esfuerzo para alquilar una vivienda a los locales al alcanzar el 54% de los ingresos familiares, seguida de igual forma por Baleares, Barcelona, Santa Cruz de Tenerife, Madrid y Valencia con porcentajes que varían entre el 47% y el 38%.

El esfuerzo para comprar es menor en la mayoría de casos

En el caso de la compra de vivienda, encontramos de nuevo a Barcelona entre las cinco capitales que más esfuerzo requieren para ello, aunque en esta ocasión ocupa el quinto puesto con el 32%, más cerca de las recomendaciones de los expertos. Por delante de ella encontramos a Palma (45%), Málaga, Madrid y San Sebastián, las tres últimas con un 37% de tasa de esfuerzo.

Además, en la mayoría de los casos el esfuerzo para comprar es menor que para alquilar, con la excepción de San Sebastián, tendencia que no es de extrañar teniendo en cuenta que, en la gran mayoría del territorio español, actualmente es más barato comprar que alquilar.

Otro dato que evidencia el hecho de que comprar exige menos esfuerzo es que hay 26 capitales en las que se requiere de menos ingresos de los que se necesitaban hace un año. La mayor diferencia se ha registrado en Tarragona y Granada, que bajan en tres puntos, mientras que en otras como San Sebastián, Cuenca, Bilbao o Córdoba el esfuerzo ha caído en dos puntos. Mientras tanto, en el lado opuesto encontramos a la ciudad de Madrid, donde se ha incrementado en seis puntos, seguida por Málaga y Teruel con cuatro puntos cada una.

Entre las provincias, Baleares es la que exige un mayor esfuerzo con el 46% de los ingresos familiares. Le siguen Málaga (43%), Santa Cruz de Tenerife (37%), Alicante (30%), Madrid (28%) y Las Palmas (27%). Con una tasa del 10% se sitúa Ciudad Real y, con el 11%, se encuentran las provincias de Teruel, Jaén, Ávila, León y Lérida, las menos exigentes para comprar una vivienda.

“Aunque en el mercado de venta el esfuerzo a nivel nacional parezca alejado de los límites, la realidad nos muestra que son cada vez más los grandes mercados que superan de largo la exigencia del tercio de los ingresos familiares para permitir la compra”, avisa Francisco Iñareta, portavoz de Idealista. Asimismo, añade que “es imprescindible tomar todas las medidas a corto, medio y largo plazo que fomenten el fortalecimiento del parque de viviendas, tanto en venta como en alquiler”.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Саснович вышла в четвертьфинал парного разряда турнира WTA-250 в Румынии






Школьник из Петрозаводска высказал гипотезу, поразившую ученых

На труд мигрантов в регионах России будут вводить новые ограничения

Эксперт Слободкин рассказала, можно ли выиграть миллион в лотерею

Порядка 30 пьес об СВО поступило на фестиваль «Вампилов. Fest»