Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Los buenos efectos de bajar el límite de velocidad

0

La cantidad de personas que han perdido la vida por siniestros de tráfico en carreteras convencionales en España ha bajado un 6% tras cinco años de reducción del límite de velocidad de 100 a 90 km/h para coches y motos, que entró en vigor el 29 de enero de 2019.

Más del 70% de los siniestros mortales en las carreteras españolas suelen producirse en vías convencionales -esto es, de un carril por sentido y sin separación física entre ellos- y el resto, en autopistas o autovías.

Con ese cambio normativo se culminó un deseo que la Dirección General de Tráfico (DGT) ya veía persiguiendo desde al menos 2015. Tráfico barajó al inicio que esa reducción de 10 km/h en carreteras convencionales supondría un descenso de la mortalidad cercano al 10%.

Los últimos datos disponibles de la DGT, recogidos por Servimedia, indican que 884 personas fallecieron en siniestros ocurridos en vías convencionales en 2018 y 831 en 2024.

Ello supone una reducción de un 6% en cinco años que coinciden bastante con el primer lustro de la bajada del límite a 90 km/h, lo que afecta desde 2019 a cerca de 10.000 kilómetros de vías.

Teniendo en cuenta los años naturales por su proximidad a la fecha de la modificación del límite a 90 km/h, el primer año de la medida desencadenó un descenso de un 9,8% en la mortalidad en carreteras segundarias (de 884 víctimas mortales en 2018 a 797 en 2019), porcentaje que subió al 24,2% en 2020 (670 personas fallecidas) gracias a las restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus.

Con respecto a 2018, último año con límite a 100 km/h, el porcentaje de descenso fue de un 19,3% en 2021 (con 713 víctimas mortales y también con limitaciones para circular en coche), un 6,3% en 2022 (828), un 5,1% en 2023 (839 fallecidos), y un 6,0% en 2024 (831).

Desde el 29 de enero de 2019 se igualaron los límites de velocidad en todas las carreteras convencionales a 90 km/h para coches, motos, autobuses, autocaravanas de masa máxima autorizada igual o inferior a 3.500 kilos, 'pick-up', vehículos derivados de turismo y vehículos mixtos adaptables.

La limitación es de 80 km/h para camiones, tractocamiones, furgonetas, autocaravanas de masa máxima autorizada superiora 3.500 kilos, vehículos articulados, automóviles con remolque y resto de vehículos.

Antes de esa fecha, las velocidades máximas permitidas variaron: 100 km/h para automóviles y motocicletas, 90 km/h para autobuses y furgonetas, y 80 km/h para camiones y autocaravanas en las carreteras convencionales con al menos 1,5 metros de anchura de arcén, y 90 km/h para coches y motos, 80 km/h para autobuses y furgonetas y 70 km/h para camiones y autocaravanas en el resto de las vías convencionales.

Estos límites antiguos se fijaron a principios de los años 80 del siglo pasado, cuando la red viaria española no tenía casi kilómetros de vías de alta capacidad, mientras que ahora hay más de 17.000 kilómetros de autopistas y autovías.

Entonces, el límite a 100 km/h en las carreteras convencionales con más ancho de arcén permitía mejorar la fluidez de la circulación en un contexto de creciente aumento del parque automovilístico.

En 2019, España entró en el grupo de otros países europeos con límites de velocidad de 90 km/h en carreteras convencionales (Bélgica, Bulgaria, Chequia, Croacia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo y Portugal), mientras que otros cinco lo tenían entonces a 100 km/h (Alemania, Austria, Irlanda, Polonia y Rumanía)




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Екатерина Александрова

Александрова обыграла Мартич и пробилась в полуфинал турнира в Линце






Ученые признали январь в Москве температурным рекордсменом

Синоптик Вильфанд: в российских регионах ожидается гололедица

Акцию по безопасности на ж/д станциях провели в 40 округах Подмосковья

Суд отправил в СИЗО директора «Роснано» Касенкову