Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

¿Qué santo se celebra hoy, 2 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy

0

El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.

¿Qué santos se celebran hoy, domingo 2 de febrero?

  • Santa Aída: No hay mucha información histórica detallada sobre Santa Aída, ya que no es un santo ampliamente reconocido en el martirologio romano. Su nombre es de origen germánico y significa "aquella que es feliz" o "aquella que ayuda". Es venerada en algunas regiones como una santa local.
  • San Aproniano mártir: Fue un mártir de la Iglesia primitiva, probablemente en el siglo III o IV. Existen pocos detalles sobre su vida, pero se cree que sufrió el martirio en tiempos de persecuciones romanas contra los cristianos.
  • San Burcardo (Burchard de Wurzburgo): Fue el primer obispo de Wurzburgo, Alemania, en el siglo VIII. Fue misionero y colaborador de San Bonifacio en la evangelización de los germanos. Fundó monasterios y promovió la reforma eclesiástica. Murió en el año 754 y es venerado como santo en Alemania.
  • Santa Catalina de Ricci: Nació en 1522 en Florencia, Italia. Religiosa dominica, tuvo visiones místicas de Cristo y recibió los estigmas. Fue consejera espiritual de santos como San Felipe Neri y San Carlos Borromeo. Murió en 1590 y fue canonizada en 1746.
  • San Flósculo de Orleans: Fue obispo de Orleans en el siglo VI. Defendió la ortodoxia de la fe frente a las herejías de su tiempo. Es reconocido por su caridad con los pobres y su ferviente oración.
  • San Lorenzo de Canterbury: Sucesor de San Agustín de Canterbury como arzobispo en el siglo VII. Continuó la evangelización de Inglaterra tras la muerte de su predecesor. Fue clave en la conversión del rey Eadbaldo de Kent al cristianismo. Murió en el año 619.
  • San Teófano Vénard: Sacerdote misionero francés de las Misiones Extranjeras de París. Evangelizó en Vietnam, donde fue arrestado por su fe en 1860. Sufrió el martirio por decapitación en 1861. Fue canonizado por San Juan Pablo II en 1988 junto con otros mártires de Vietnam.
  • Beato Andrés Carlos Ferrari: Nació en 1850 en Italia. Fue cardenal y arzobispo de Milán, promovió la educación y la formación del clero. Fundó el Instituto Secular de las Misioneras de la Realeza de Cristo. Murió en 1921 y fue beatificado en 1987.
  • Beato Esteban Bellesini: Religioso agustino, dedicó su vida a la educación cristiana de los jóvenes. Durante la epidemia de cólera en 1839, se dedicó a atender a los enfermos y murió contagiado. Fue beatificado en 1904.
  • Beata María Catalina Kasper: Nació en 1820 en Alemania. Fundadora de la Congregación de las Pobres Siervas de Jesucristo, dedicadas a la educación y asistencia de los necesitados. Fue canonizada en 2018 por el Papa Francisco.
  • Beata María Dominica Mantovani: Nació en 1862 en Italia. Cofundadora de las Hermanitas de la Sagrada Familia, dedicadas a la educación y cuidado de ancianos y enfermos. Fue beatificada en 2003 por San Juan Pablo II.
  • Beato Nicolás Saggio de Langobardis: Religioso de la Orden de los Mínimos de San Francisco de Paula en el siglo XVII. Fue un modelo de humildad y servicio. Murió en 1709 y fue beatificado en 1786.
  • Beato Pedro Cambiani de Ruffia: Dominico italiano del siglo XIV. Defensor de la fe contra las herejías, murió mártir a manos de los herejes en 1365. Fue beatificado en 1856.
  • Beato Simón de Cassia Fidati: Agustino del siglo XIV, gran predicador y escritor espiritual. Promovió la devoción a la Eucaristía y escribió obras sobre la vida cristiana. Fue beatificado en 1833.

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria el 2 de febrero?

El domingo 2 de febrero de 2025, la Iglesia Católica celebra la festividad de la Presentación del Señor, también conocida como la Fiesta de la Purificación de María Santísima o la Fiesta de la Candelaria. Esta celebración conmemora el momento en que María y José llevaron al niño Jesús al templo de Jerusalén 40 días después de su nacimiento. En la liturgia de este día, se destaca la lectura del evangelio según San Lucas (2, 22-40), que narra la presentación de Jesús en el templo y el encuentro con Simeón y la profetisa Ana.

Esta festividad simboliza la manifestación de Jesús como luz para iluminar a las naciones y la purificación de la Virgen María. En este episodio, el anciano Simeón reconoce a Jesús como la "luz para iluminar a las naciones", lo que da origen a la tradición de la bendición de las velas.

Nuestra Señora de la Candelaria es una advocación mariana originada en España, específicamente en Tenerife, Islas Canarias, donde se apareció en el siglo XIV a los guanches (los habitantes indígenas de la isla). Su devoción se ha extendido a varios países de América Latina, como Venezuela, Colombia, Bolivia y Perú. Es considerada patrona de Canarias y de diversas ciudades en Latinoamérica, con festividades llenas de procesiones, danzas y cantos.

A pesar de que esta fecha es festiva en diversas localidades de España, es en Canarias donde esta Virgen es especialmente venerada. En Tenerife, el Día de la Candelaria se celebra con la procesión de las candelas el 1 de febrero y con una misa pontifical y una procesión posterior el 2 de febrero.

Además, el 2 de febrero quedan los mismos días para que acabe el invierno que los que ya han pasado desde que empezó la estación. Por lo tanto, la Candelaria marca el inicio de los días más largos y más cálidos.

¿Qué es el santoral?

El santoral católico es una meticulosa recopilación que aglutina los nombres de los santos y beatos que la Iglesia Católica conmemora oficialmente en fechas específicas a lo largo del año. Cada jornada del calendario litúrgico se vincula con uno o varios de estos personajes sagrados, quienes son evocados durante las misas y constituyen el objeto de las oraciones de los fieles.

Esta venerada tradición de celebrar y honrar la vida de los santos se arraiga en los albores mismos del cristianismo. En este periodo, comenzó la veneración a los mártires y a otros individuos que sobresalieron como ejemplos a seguir por su modo de vida y su testimonio de fe.

Estas conmemoraciones trascienden la mera rememoración. Constituyen momentos de introspección y conexión con los principios y valores que estos personajes personifican. Los santos y beatos, con sus vidas y sus acciones, nos ilustran cómo mantenernos fieles a nuestros principios, incluso en periodos de persecución y adversidad. Nos educan, a través de sus vivencias, que siempre es posible hallar la fortaleza para mantenernos leales a nuestras convicciones.

Además, el santoral puede ser una valiosa herramienta para profundizar en la historia de la Iglesia y del cristianismo, así como para hallar inspiración en la vida y las enseñanzas de los santos. Al entablar una conexión con estas figuras históricas, los fieles pueden descubrir guía y fortaleza para sus propias vidas, al tiempo que rinden homenaje al legado de estos individuos ejemplares.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Анастасия Потапова

Анастасия Потапова не смогла одолеть Каролину Мухову в 1/4 финала турнира в Линце






Пушистые предсказатели: какие животные умеют «предчувствовать» погоду

ПАОК сообщил плохую новость по Чалову

Выход из комы осложняется: свежие данные о состоянии здоровья Тиграна Кеосаяна на 2 февраля

Производство касс самообслуживания стартовало у резидента ОЭЗ "Технополис Москва"