Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La Reconquista, otra posible explicación de la España vaciada

0

Los resultados obtenidos hasta el momento en las investigaciones indican que los factores geográficos y climáticos, por sí solos, no explican satisfactoriamente los patrones de población y asentamiento en España.

Esto sugiere que las peculiaridades de la historia española, junto con las fuerzas de aglomeración, podrían estar detrás de estos patrones. En investigaciones previas, el investigador de la Universidad Pablo de Olavide, Daniel Oto-Peralías explora cómo, ya en la segunda mitad del siglo XIX o incluso antes, se percibe una muy baja densidad de asentamientos. Como señala este autor: «Esto significa que los rasgos principales de la actual distribución espacial de la población en España ya estaban presentes a finales del siglo XVIII, mucho antes de que comenzase el proceso de industrialización (tardía)».

Por otro lado, las investigaciones destacan la Reconquista (c. 722-1492) como un proceso histórico clave para comprender los patrones de asentamiento en España. Los «accidentes» históricos hicieron que la colonización de la zona al sur del río Tajo fuera muy diferente de la del norte. Las invasiones de almorávides y almohades convirtieron el territorio al sur del Tajo en un campo de batalla durante un siglo y medio (c. 1086-1230). Como consecuencia, predominó la construcción de grandes castillos, mientras que las aldeas y ciudades eran escasas, lo que dio lugar a una distribución espacial de la población caracterizada por una muy baja densidad de asentamientos y una alta concentración poblacional.

Curiosamente, la diferencia en la densidad de asentamientos a lo largo del Tajo es comparable a la diferencia entre el norte y el sur de España, lo que sugiere que el poder explicativo de la guerra fronteriza histórica es significativo. Así, la Reconquista ha sido el último de los procesos históricos que han determinado aspectos como la economía actual, la estructura de la propiedad de la tierra o la homogeneidad étnica.

Durante la colonización del territorio, cuando la frontera avanzaba rápidamente y los recursos eran escasos, en la mitad sur se establecieron grandes áreas jurisdiccionales para los municipios. Además, la dinámica de la guerra fronteriza favoreció la creación de menos núcleos urbanos, ya que resultaban más fáciles de defender. En consonancia con ello, los investigadores encuentran una relación positiva entre la tasa de avance de la Reconquista y el tamaño de la superficie de los municipios.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Калинская в полуфинале WTA в Сингапуре






Выход из комы осложняется: свежие данные о состоянии здоровья Тиграна Кеосаяна на 2 февраля

Несколько автомобилей столкнулись на внешней стороне 36-го километра МКАД

Человек погиб при столкновении трех автомобилей на юго-западе Москвы

Вильфанд рассказал о наступлении холодного аналога Эль-Ниньо