Así es la luz de emergencia para el coche V-16 que la DGT impondrá a partir del año que viene de forma obligatoria: características y cómo usarlas
La Seguridad Vial es un aspecto fundamental para la protección de conductores, peatones y ciclistas en las carreteras. Tan importante es poner en marcha medidas de Seguridad Vial que, cada año, miles de personas sufren accidentes de tráfico que podrían evitarse con medidas adecuadas de prevención y control.
Por ello, la Dirección General de Tráfico (DGT), en su compromiso por reducir la siniestralidad, trabaja constantemente en la implementación de nuevas normativas y mejoras en la infraestructura vial.
Entre las iniciativas recientes, destaca, además del refuerzo de los controles de velocidad, el endurecimiento de sanciones por infracciones graves y la apuesta por la tecnología para mejorar la vigilancia y asistencia en carretera, la implantación de nuevos elementos de señalización en casos de emergencia, como la señal V-16.
La nueva señal de emergencia V-16, obligatoria a partir de 2026
La DGT ha confirmado que la nueva señal luminosa, que en realidad son unas luces para utilizar en caso de emergencia, entrarán en vigor el 1 de enero de 2026, en sustitución de los tradicionales triángulos rojos, que dejaron de ser obligatorios el 1 de julio de 2023, para empezar a introducir en el mercado la señalización V-16.
No obstante, la DGT ha remarcado, a través de su cuenta oficial de X (antes conocida como Twitter), que pese a que se implantará la obligatoriedad de su uso a partir del 1 de enero de 2026, los vehículos extranjeros en circulación internacional que pasen por España podrán seguir utilizando los triángulos, mientras que los vehículos españoles que circulen por otros países tendrán asegurado que puedan seguir utilizando la luz de emergencia V-16, que sustituye a los triángulos.
Las características de la nueva señal V-16
La nueva señalización que la DGT va a incorporar en los vehículos españoles a partir de 2026 constará de una pequeña baliza luminosa cuyo objetivo será alertar a los conductores que el vehículo en cuestión se encuentra averiado, exactamente igual que ocurría con los clásicos triángulos. Además, este nuevo dispositivo pretende reducir el riesgo de los conductores y ocupantes de los vehículos, ya que no habrá que bajarse del coche para instalarlo, algo que no ocurría con los triángulos. De esta forma, las características de la señal V-16 son las siguientes.
- Una baliza luminosa cuya carga funciona a base de pila que tendrá una duración aproximada de 18 meses.
- Los dispisitivos tienen que ser resistentes al agua y a la humedad. Además, deben funcionar en condiciones atmosféricas extremas, con una oscilación de temperatura entre -10º C y 50º C.
- Su luz no debe destellar más de 2Hz y menos de 0,8 Hz.
- La luz debe ser visible 360º, es decir, por todos sus lados, para que los demás vehículos puedan verla con claridad.
- Los dispositivos homologados deben llegar incorporada una tarjeta SIM que permita que este, cuando se encuentre en funcionamiento, esté conectado a la plataforma de la DGT 3.0 para enviar información anónima en tiempo real a los servicios de emergencia y al resto de usuarios de la vía, para prevenir riesgos.
Cómo usar y dónde poner la señal de emergencia
Ante una avería o accidente, la señal luminosa V-16 pretende convertirse en un elemento clave para la Seguridad Vial. Su uso es sencillo: debe encenderse y colocarse en el techo del vehículo, donde su base magnética permite una fijación rápida y segura, sin necesidad de que el conductor salga del coche. Así, esta luz intermitente, de color amarillo anaranjado, será visible a gran distancia, y sustituirá a los triángulos de emergencia, reduciendo el riesgo de atropellos.