Un trabajador de la Seguridad Social lo confirma: "La pensión de febrero será la misma que la de enero", ¿por qué?
Las pensiones para las personas jubiladas suponen un ingreso vital para mantener los gastos básicos de la vida. Tras haber dejado de trabajar, la ayuda ofrecida por la Seguridad Social significa el único sustento del ciudadano.
Por ello, tras la caída del decreto Ómnibus, muchos jubilados comenzaron a preocuparse sobre la cuantía que recibirían a partir de febrero. Si bien es cierto que la nómina de enero no se vio modificada, la situación dejó en vilo el ingreso de los próximos meses. Por ello, un funcionario de la Seguridad Social ha querido aclarar lo que ocurrirá a partir de febrero con las nóminas de los pensionistas después de que el Gobierno haya alcanzado un acuerdo para aprobar el nuevo decreto Ómnibus.
¿Cómo será la nómina de los pensionistas en febrero?
A través de una entrevista realizada con Diario As, Alfonso Muñoz, conocido en redes sociales por sus explicaciones acerca de temas de interés, ha aclarado que sucederá a partir de febrero con las pensiones de los jubilados. Ante la pregunta de si la nomina será la misma que la de enero, el funcionario respondió afirmativamente asegurando que ya es algo oficial.
"Se espera que sea igual que en enero. Ayer se publicó en el Boletín Oficial del Estado el nuevo Decreto aprobado en el Consejo de Ministros en los mismos términos con respecto a las pensiones que el anteriormente tumbado en el Congreso de los Diputados. Es cierto que este de nuevo tiene que pasar la convalidación en el Congreso de los Diputados, pero bueno, incluso el Partido Popular está diciendo que lo va a apoyar. Por tanto, no creo que haya ningún problema.", aseguraba.
Por tanto, con la aprobación en el Congreso de los Diputados, las medidas recogidas en el decreto quedarán confirmadas, por lo que el incremento de las pensiones de todos los jubilados se hará efectivo mas pronto que tarde.
¿Cuánto incrementan las pensiones este año?
El Consejo de Ministros aprobó a finales de diciembre un real decreto ley que incluía la revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de clases pasivas y de otras prestaciones públicas para 2024. Con esta aprobación, las pensiones contributivas subirían un 2,8% respecto a 2024, mientras que las pensiones mínimas lo harían un 6% y las no contributivas junto al Ingreso Mínimo Vital lo harían un 9%.
Este incremento se produce tras conocer las cifras oficiales del Índice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, calculado con la inflación desde diciembre del año anterior hasta noviembre del año vigente. Por tanto, tras conocerse la subida de manera oficial, más de 12 millones de pensiones se verán afectadas por la revalorización.
¿Qué medidas se aprueban tras el nuevo decreto Ómnibus?
Además de la revalorización de las pensiones, otras medidas que se confirman y que entrarán en vigor son las siguientes:
- Subida de la cotización del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en una décima, del 0,7% al 0,8%, con una distribución del 0,67% a cargo del empresario y del 0,13% del trabajador.
- Ayudas al transporte.
- Subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) de 1.134 euros hasta los 1.180 euros.
- Extensión del bono social eléctrico y corte de suministros.
- Se aprueba el "escudo antiopas".
- Imposibilidad de desahucio a familias vulnerables.
- Numerosas medidas fiscales como las las deducciones en eficiencia energética de viviendas y adquisición de vehículos eléctricos o los nuevos mínimos para quedar exento de realizar la declaración de la renta.
¿Cómo solicitar una pensión?
En caso de reunir las condiciones para poder solicitar cualquier prestación de la Seguridad Social, ya sea una pensión contributiva o una pensión no contributiva, es necesario acceder a la página web de la Seguridad Social.
Lo primero que hay que hacer es comprobar los requisitos que se solicitan para cada prestación. Una vez verificado que se cumple con las condiciones exigidas, la propia Seguridad Social facilita el proceso de solicitud a través de internet, aunque también se puede realizar en las oficinas de manera presencial.