Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Opereta

0

L a primera vez que estuve en México D.F. me gustó mucho el sentido del humor de sus habitantes, muy parecido al de los madrileños. Era un humor zumbón, al borde de la falta de respeto. Una manera de embromar ideal para desmitificar y desdramatizar, porque se burlaban a la vez de todo aquello que de pedantuelo y lerdo tenemos los humanos.

Una fabulosa muestra de que ese sentido del humor se mantiene intacto es «Johanne Sacreblue (El Musical)». Lo pueden encontrar con esa referencia en las redes. Búsquenlo y les pasará lo que a mí: no podrán parar de reír en un buen rato. Se trata de una parodia de «Emilia Pérez» hecha por mexicanos. Su punto de partida es la tesis de que, si bien «Emilia Pérez» transcurre en México, curiosamente en ella su director francés solo hace salir a mexicanos de opereta. Consecuentemente, si sus protagonistas mexicanos son de opereta, aparece la posibilidad de sospechar que el tratamiento de sus protagonistas transexuales sea el mismo, y estén hablando también de transexuales de opereta. Si lo que se pretende es dar a conocer y normalizar socialmente la especificidad «trans», no parece una idea muy acertada hacerlo a través de esa equívoca posibilidad.

Empezar la semana con unas risas sobre las incongruencias de moda actuales es la mejor manera de hacerlo, porque los siete días que nos esperan amenazan con ir cargados de actitudes también teatralizadas. De hecho, la simplificación banal en estereotipos irreales, idealizados y engañosos es lo que está caracterizando las propuestas políticas, culturales y sociales de los últimos tiempos. En la ceremonia de toma de posesión de Trump, se anunciaban las próximas iniciativas legislativas con una ridícula escenografía de una montaña de carpetas para firmar propia de un vodevil del imperio austrohúngaro. Sobre la película española de moda el año pasado («El 47»), se celebraba que la clase obrera hubiera vuelto a ser protagonista en los cines, pero luego salían en pantalla solo obreros de opereta. Los nacionalistas catalanes huidos a Bélgica escenifican también supuestos beneficios de opereta para la población catalana, pero luego afirman –literalmente– que la emigración destruye la identidad de los pueblos. La verdad es que ha sido en realidad la emigración lo que ha construido la identidad de todos los pueblos que en la historia humana hemos conocido, pero una más de las teatralizaciones de moda es posar de purista de opereta. Lo hace íntegramente la ultraderecha europea –incluyendo en ella a Junts–, quienes quieren cubrir todo el espectro de la astracanada siendo puristas de opereta, demócratas de opereta y hasta acosadores de opereta en algunos casos.

Tanta liturgia y escenificación ha dejado obsoleto el horror a que nos hagan espóiler. Porque no hay posibilidad de espóiler cuando el resultado y desenlace de lo que se nos viene encima ya lo conocemos. Lo único que nos resulta interesante a estas alturas es la arquitectura de la narración con la que se van a justificar las discutibles iniciativas que todos sabemos que nos esperan. La parte buena es que supone la victoria del análisis narrativo sobre el simple y boquiabierto hechizo de la sorpresa. La parte mala es que nos vamos a ver inundados, asediados y fatigados por relatos de opereta. Normalizar los estereotipos, aceptar todas esas operetas gesticulantes que nos están rodeando, tiene un problema: que nos aleja de la realidad. Leer mal la realidad, confundirla con nuestros deseos o nuestras imaginaciones más simplistas, hace imposible que podamos atraparla por el cuello. Y, en el momento cambiante de la sociedad mundial en el que nos encontramos, hoy necesitamos más que nunca una lectura realista y adecuada de la realidad que nos envuelve. Necesitamos más que nunca un espíritu crítico, difundir y enseñar los procesos de libre examen. Volver a los hechos y los datos.

No sé si somos conscientes del peligro de la confluencia de esa realidad paralela de representaciones histriónicas de opereta con los procesos de inteligencia artificial. Allí donde convergen las representaciones de Melody y María Jesús Montero (que básicamente son del mismo tipo) con herramientas puramente utilitarias como DeepSeek, el resultado puede ser una gigantesca ceremonia de la confusión, una bomba de cara a desconcertar al público. Cuando los datos con que se cargue la IA sean datos de opereta, el resultado será el que habremos merecido. Descubriremos desconcertados que, al igual que la digitalización no supuso aquella época de libertad y fraternidad que todos esperábamos, la Inteligencia Artificial precisamente lo que nunca mereció fue haberla llamado inteligente.

La mejor muestra de inteligencia en un humano ha sido siempre conocer sus limitaciones. Todos aquellos que han acertado en eso en su vida han sido felices. Pero todo Chatbox o DeepSeek, por muchas variantes de procesos que posean, no han sido entrenados para poder señalar al usuario los propios límites de la IA. El problema con ella es que es una herramienta hecha para obedecer nuestras órdenes y siempre está obligada a darnos un resultado, una respuesta. Nunca nos puede decir honradamente «no sé» o «esto es una gilipollez inverosímil». Para eso, amigos, no nos quedará más remedio en el futuro que confiar en el sentido del humor mexicano.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Монпелье (ATP). 1/2 финала. Оже-Альяссим сыграет с де Йонгом, Рублев – с Ковачевичем






Сотрудники спецподразделения Росгвардии провели мероприятие для московских кадет

RT: мощность взрыва в ЖК в Москве могла быть более 1 кг в тротиловом эквиваленте

Пять человек пострадали при взрыве в ЖК "Алые Паруса" в Москве

Этот год может войти в пятерку самых жарких в истории