Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Las claves de la semana del 3 al 7 de febrero de 2025 para invertir en Bolsa

0

La semana pasada tuvimos las primeras caídas importantes de los mercados financieros por lo que algunos han definido como cisne negro. Si bien, la realidad es que la posibilidad de que un competidor creará una IA más eficiente, es decir, con el mismo desempeño pero a un menor coste o incluso un mejor comportamiento con los mismos recursos que los ChatGPT o Llama de turno, existía. Lo que sorprendió a los mercados es que venía de China con unos recursos mucho más escasos que las compañías de Silicon Valley. Aunque no era un suceso descartable, era complicado de predecir y las sorpresas no son bienvenidas en la bolsa. La capitalización bursátil de Nvidia sufrió la mayor caída en un día de la historia y en general las empresas relacionadas con la IA sufrieron en la sesión del lunes. Y es que, la IA de DeepSeek ha abierto de nuevo el debate sobre qué conviene más: ¿Desarrollar una IA específica, es decir, que se concentre en realizar una única función (R1 de DeepSeek)? O bien ¿Crear una AGI (inteligencia artificial general) que sea capaz de desarrollar muchas funciones o abarcar diferentes campos del conocimiento (ChatGPT)? Además, esto volvió a crear el miedo entre los inversores sobre la posibilidad de que las GPUs se vuelvan otra commodity más y dejen de crear grandes diferencias a nivel empresarial.

Sin embargo, a medida que el mercado conocía los resultados del cuarto trimestre del 2024 la caída se fue difuminando. Meta ha vuelto a presentar unas cifras que bate las expectativas del consenso de analistas, con un crecimiento de los ingresos del 21%, expandiendo su margen operativo en 8 décimas y un beneficio por acción que se incrementó un 50% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Incluso con menores pérdidas de su segmento de Reality Labs de la que se esperaban. Las inversiones de entre 60.000 y 65.000 millones de dólares para este 2025 no sorprendieron por su previo anuncio y las expectativas para el mercado de publicidad siguen siendo buenas. Microsoft también presentó resultados, pero la ralentización de su segmento de nube inteligente (+19%) preocupó a los inversores. Los ingresos totales crecieron un razonable 12%, pero el múltiplo al que cotiza ya se achaca más a la calidad de la compañía, con altos márgenes y retornos, que a altas tasas de crecimiento. Apple también fue protagonista, con unas ventas de iPhone que no cumplieron con las expectativas, pero con los ingresos por Mac, iPad y Servicios creciendo a más de doble dígito. La gran dependencia del iPhone provocó que los ingresos totales solo subieran un 4% con respecto al mismo trimestre del año anterior. Las ventas en China disminuyeron un 11% y con la entrada en vigor del arancel del 10% a China por parte de Estados Unidos los ingresos en el país se verán afectados. La compañía fabrica el 80% del iPhone en China, además de que entre el 35% y el 65% de los componentes de sus productos provienen del país asiático. Por último, otra compañía importante que reportó resultados fue Tesla, cuyas ventas de coches cayeron un 6% y se enfrenta a un panorama complicado. Con todo esto, Wall Street había prácticamente recuperado las caídas del lunes para finales de semana.

En España destacaron BBVA, CaixaBank y Puig. En el caso de ambos bancos, las cifras fueron sólidas, con una buena generación de crédito aunque ya apuntando a un 2025 más desafiante que los dos años anteriores. BBVA sigue acumulando el 50% de sus beneficios en México, que ya se enfrenta a unos aranceles del 25% de Estados Unidos. Teniendo en cuenta que México exporta la mayor parte de sus productos al país norteamericano, es probable que BBVA también lo achaque en sus resultados. En el caso de Puig, las ventas de fragancias crecieron más de un 20% y sorprendieron al mercado, aunque aún tendremos que esperar para conocer las cifras de beneficios.

A nivel macro, el BCE cumplió expectativas y recortó 25 puntos básicos, mientras que la fed continúa manteniendo la política de pausa de bajadas de tipos de interés, respaldada por el repunte del dato de PCE en el mes de diciembre frente al mes de noviembre.

Eventos destacados esta semana

Los aranceles de Estados Unidos ya se han hecho oficiales con la entrada de febrero. México y Canadá sufrirán un arancel del 25%, mientras que China del 10%. De esta manera, Trump trata de presionar a algunos de los principales países con los que comercia para conseguir otros objetivos políticos.

Por otro lado, continuamos con la temporada de resultados. Alphabet tendrá su turno el martes después del cierre del mercado. La matriz de Google es una de las empresas que más invierten en el desarrollo de inteligencia artificial, por lo que el mercado seguirá en estado de alerta por las posibles sorpresas que podamos ver. También reporta resultados AMD, que continúa por detrás de Nvidia en la carrera de las GPUs. Sin embargo, habría que cuestionarse si finalmente no se necesitan las GPUs de última generación para desarrollar IAs efectivas, beneficiando a un producto más barato de AMD. Amazon tendrá su turno el jueves, aunque el foco del mercado se concentre probablemente más en el principio de la semana.

En España, también tendremos resultados empresariales, con Banco Santander reportando sus cifras el miércoles.

A nivel macro, hoy conoceremos el dato de inflación de la Eurozona del mes de enero, aunque el plato fuerte llega el martes con el informe de vacantes de empleo JOLTS en Estados Unidos del mes de diciembre y el viernes con el dato de nóminas no agrícolas (NFP) del mes de enero. Además, el miércoles también conoceremos la decisión del BoE sobre los tipos de interés.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Екатерина Александрова

Екатерина Александрова вышла в полуфинал турнира в Линце, где сыграет с Каролиной Муховой






Сотрудники Росгвардии оказали помощь пожилой москвичке

248,5 тысяч нелегальных проводов связи на ЛЭП выявили в Московском регионе в 2024 году

Воробьев призвал глав округов давать важные темы для обсуждения на совещаниях

Сыктывкар может стать Усть-Сысольском: в Коми предлагают вернуть столице и улицам дореволюционные названия