Rebelión entre asociados de Jucil que acusan a la dirección de "mala praxis"
La plataforma regeneremos Jucil ha remitido una carta a los afiliados de la asociación de guardias civiles en la que muestran su "preocupación por la transparencia e integridad" de dicha asociación. Denuncian "irregularidades y mala praxis" así como una gestión opaca del actual Comité Ejecutivo Nacional de la asociación y reclaman una "profunda regeneración" en dicha asociación. Además, anuncian que en los próximos días presentarán una demanda para que la Justicia depure las posibles responsabilidades que pudieran existir en la gestión y la administración irregular de los fondos de la asociación y se declaran en "rebelión".
Los asociados críticos recuerdan que estas malas prácticas han sido denunciadas por "más de 20 secretarios provinciales" ante la Junta Directiva que, sin embargo, "ha hecho caso omiso" a sus peticiones, al considerar que es "desproporcionada" la documentación que solicitaron.
Tildan de "hipocresía" que desde Jucil se haya requerido transparencia a la directora general de la Guardia Civil, Mercedes González en tanto en cuanto el Comité Ejecutivo Nacional de la asociación "dista mucho de hacer uso de la claridad en su gestión diaria", apuntan.
Dicha plataforma de regeneración de Jucil advierte también de que "los huidos de Ciudadanos se infiltran en la estructura" de la asociación de guardias civiles. En concreto, se refieren al exdiputado de la formación naranja, Miguel Ángel Gutiérrez que ha participado hasta en dos reuniones, una oficial y otra extraoficial del secretario general de Jucil, Ernesto Vilariño con el anterior director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, motivo por el que dichos asociados instan a conocer el "contrato y la actividad" que desarrolla dicho exdiputado en la asociación. También critican que se tenga en la gestión de la comunicación interna a una agencia que dirige el exdiputado de Cs Pablo Yañez que destacan es un "político que salió rebotado de Cs al descubrirse como muñidor de una operación para situar a la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente en la presidencia de la formación naranja en esa región. "Yañez fue el artífice del pucherazo en las primarias que se disputaban contra Francisco Igea y Silvia Clemente", subrayan.
Asimismo, estos guardias civiles advierten de la contratación de un bufete de abogados con vinculaciones con el PSOE lo que "vulnera el código ético de la asociación y pone en entredicho su sentido apolítico" mediante la contratación de Diego Sarabia, exconcejal del Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Santander que es también director del bufete Sarabia asociados, al tiempo que critican que lleve a cabo una demanda en Bruselas solicitando la equiparación salarial "a espaldas de nuestros hermanos de Jupol y Jusapol".
Los asociados críticos con la gestión de Jucil denuncian también cómo se ha retirado de la secretaría nacional de comunicación a Agustín Leal quien presentó su dimisión hace algo más de un mes lo que, subrayan, viene provocado por el "cambio de rumbo" de la dirección de la asociación.
La respuesta de la dirección: "No representa a ningún colectivo"
Desde el órgano de dirección de Jucil han contestado a estas críticas señalando que proceden de una "supuesta plataforma" de la que no tienen constancia de que exista y, por otro lado, defienden que estas acusaciones ya han sido "objeto de debate y explicación" en una reunión del pasado 23 de diciembre.
El comité ejecutivo nacional del sindicato quita legitimidad a una carta comunicado que, señalan, "no identifica a ningún firmante" y "solo busca desprestigiar la trayectoria de la asociación". "No representa a ningún colectivo", afirman.