Santorini, ante el temor de un gran terremoto: cierran colegios, puertos y suspenden eventos masivos
Decenas de terremotos, algunos de hasta 4,9 de magnitud, siguen sacudiendo este lunes las islas griegas de Santorini y Amorgos, en el archipiélago de las Cícladas, en el mar Egeo. La actividad sísmica comenzó el 24 de enero y ha puesto en alerta a las autoridades locales.
El mayor terremoto registrado hasta ahora se produjo a las 09:30 GMT de hoy, con una magnitud de 4,9, a unos 23 kilómetros al suroeste de Amorgos, según informó el Instituto Geodinámico de Atenas. La actividad sísmica ha generado más de 380 terremotos en los últimos diez días, de los cuales 185 tuvieron una magnitud superior a 3.
Las escuelas han sido cerradas en las islas de Santorini, Amorgos, Ios y Ánafes, donde también se han sentido los temblores. Además, el Ministerio de Protección Civil ha recomendado evitar ciertos puertos y edificios abandonados y ha emitido alertas de seguridad para los residentes y turistas.
Aunque no se han reportado daños graves, se han producido pequeños deslizamientos de tierra en la caldera de Santorini. Como medida preventiva, equipos de bomberos han sido enviados a la isla.
Los expertos aseguran que esta actividad sísmica no está relacionada con el volcán de Santorini, sino con fallas submarinas en la región. Estas fallas, de más de 20 kilómetros de longitud, podrían generar terremotos de hasta 7,3 de magnitud, como el ocurrido cerca de Amorgos en 1956, que provocó un tsunami de 30 metros y causó 53 muertes.
El epicentro de los terremotos ha comenzado a desplazarse hacia el noreste de Santorini, acercándose más a Amorgos. Las autoridades piden calma y recomiendan seguir las instrucciones oficiales mientras la situación continúa siendo vigilada de cerca.