Un estudio revela los idiomas mejor pagados y más demandados por las empresas en España para este 2025
Siempre que uno envía su candidatura para una oferta de trabajo, la compañía contratante pone el foco de su atención tanto en el perfil del individuo como en el currículum. Aunque a veces le otorgamos el total de la importancia a nuestros logros laborales y a la formación profesional que tenemos, los factores personales también influyen en la primera impresión que demos. La apariencia, la comunicación y el temperamento son la piedra angular de la percepción que vayamos a dejar en el entrevistador. Pero volviendo a lo meramente técnico, en pleno 2025 los estudios superiores no son sinónimo de contrato.
Si bien, la estructura del currículum propio debe fundamentarse en base a los estudios profesionales que uno haya cursado, otra de las variables diferenciales que pueden impulsar el interés de las empresas en una oferta de trabajo respecto al resto de participantes es el idioma. Aunque, con el paso del tiempo el inglés se haya consolidado como un requisito imprescindible, existen otras lenguas que han cobrado mayor importancia en el mercado laboral. Esto se debe a que la relación entre la demanda y el salario no siempre es proporcional, tal y como indica este estudio.
La empresa Cvapp, que ha elaborado la investigación, estudia las estrategias que más influyen desde el punto de vista de las corporaciones para seleccionar a sus trabajadores. Para conocer de primera mano estas tácticas acuden tanto a la tecnología como a la experiencia humana. A lo largo de su trayectoria "han ayudado a millones de profesionales en su trayectoria laboral, desde el primer paso, crear un currículum, hasta el objetivo final: encontrar un empleo" tal y como explican. Por tanto, en este contexto, en el CV importa tanto el contenido como las formas de cómo este se presenta ante las empresas.
Cómo presentar tus conocimientos lingüísticos en el CV
Para dar una buena impresión sobre nuestros estudios lingüísticos, Amanda Augustine, experta en desarrollo de talento dentro de dicha compañía, comparte sus consejos para destacar entre la multitud:
- Crea una sección específica de idiomas: ordénalos por relevancia al puesto al que estás aplicando, y utiliza un estándar reconocido para describir tu nivel.
- Relaciona tus idiomas con logros profesionales: muestra cómo tus habilidades lingüísticas han sido clave en experiencias laborales previas.
- Personaliza según el puesto: si aplicas a un empleo donde un idioma específico es un requisito clave, asegúrate de resaltarlo tanto en tu resumen profesional como en la sección de habilidades.
- Destaca certificados oficiales: menciónalos junto con la fecha en que los obtuviste para mayor exactitud.
- Refleja tu disposición a seguir aprendiendo: si actualmente te encuentras en pleno estudio d un idioma notifícalo, ya que puede ser importante en el futuro.
El estudio llevado a cabo por los expertos para determinar cuál es el idioma más remunerado incluye ofertas activas en el último año, así como nuevas vacantes publicadas en los últimos 7 días con el finde ver las condiciones de cada una llevando a cabo un promedio de todas las lenguas.
El alemán es el idioma mejor pagado en España en 2025
Según el estudio realizado por la empresa, el alemán encabeza la lista como el idioma mejor remunerado, con un salario promedio anual de 25.188 euros. Este idioma destaca por su alta demanda en posiciones estratégicas dentro de multinacionales con presencia en España, así como en roles donde se requiere trabajar directamente con el mercado alemán. Por lo que, además de ser el mejor pagado también destacan las condiciones del puesto que suelen ser favorables para el trabajador. En la actualidad, hay 2.925 ofertas de empleo activas que requieren conocimientos de alemán, con 23.357 nuevas vacantes añadidas en la última semana.
En segundo puesto encontramos al griego con un salario promedio de 23.904 euros. Aunque las oportunidades son menos numerosas, con solo 358 ofertas activas en el mercado laboral español, este idioma es especialmente requerido en nichos específicos y empresas internacionales donde su conocimiento es un requerimiento indispensable. Por otro lado, el inglés sigue siendo el idioma más solicitado, con 58.904 ofertas activas y 49.088 nuevas vacantes, aunque su salario promedio es de 23.448 euros.