El nuevo Centro Goya dará protagonismo a la fachada de la plaza del Pilar y abrirá sus puertas en 2027
El año 2028 se conmemora el bicentenario del fallecimiento de Francisco de Goya, una de las figuras más célebres del arte español y universal. Como parte de las fiestas y del compromiso del Gobierno de Aragón con la difusión y preservación de su legado, Zaragoza contará con un nuevo Centro Goya, un espacio que se ubicará en los antiguos juzgados de la ciudad y que aspira a convertirse en un referente cultural de primer nivel.
La rehabilitación de este edificio histórico estará a cargo de un equipo multidisciplinario compuesto por IDOM, BAU y Boris Micka Group (BMG), quienes han ganado la licitación gracias a su propuesta de "ADN radicalmente aragonés". Su objetivo es fusionar la conservación del patrimonio arquitectónico con las nuevas tecnologías, ofreciendo una experiencia museográfica innovadora.
Los cambios ya planeados para el nuevo centro Goya
Uno de los elementos más llamativos del futuro Centro Goya será su fachada dinámica, que integrará una malla LED de alta definición con imágenes en constante cambio en la Plaza del Pilar. Sin embargo, el edificio, diseñado originalmente por el arquitecto Regino Borobio Ojeda en el siglo XX, aunque sometido a una profunda rehabilitación para adaptarlo a sus nuevos usos, no perderá su esencia racionalista.
El Centro Goya, además, no solo exhibirá la colección de obras que posee el Gobierno de Aragón, sino que también explorará la vida cotidiana en la época del pintor, incorporando elementos como la música, la gastronomía y las tradiciones de su tiempo.
Inversión y plazos de ejecución
El proyecto cuenta con un presupuesto de 4,5 millones de euros, que se distribuirán en diferentes fases: 2,1 millones destinados a la rehabilitación del edificio, 2,3 millones para la museografía y 59.180 euros para equipamientos.
El plan de trabajo contempla la entrega del anteproyecto en un mes, la redacción del proyecto básico en tres meses y la finalización del proyecto de ejecución en seis meses. Se espera que las obras comiencen en 2024, con la inauguración prevista para 2027, alcanzando su máxima actividad en el año del bicentenario en 2028.