Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

0

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado este martes la pérdida de 14.764 empleos en el sector sanitario durante el mes de enero, una cifra "inaudita" que "duplica" los trabajos destruidos en este campo en el mes anterior. CSIF ha señalado que esta situación es alarmante, no solo por el aumento respecto al mismo mes del año pasado, sino también por el delicado estado de nuestro Sistema Nacional de Salud, afectado por la alta incidencia de patologías propias del invierno, la saturación de la Atención Primaria, los colapsos en los servicios de Urgencias y las largas listas de espera.

Además, la organización ha puesto de manifiesto el agotamiento de los profesionales sanitarios por su situación laboral. En cuanto a las citas para Atención Primaria, denuncian que las demoras llegaron a superar el mes de espera, y algunos casos en Urgencias registraron hasta 88 horas de espera para ser ingresados. Esta situación ha obligado a los médicos y enfermeras a tomar medidas extremas, como suspender o duplicar turnos, trasladar pacientes a otras plantas, aumentar la ocupación de las habitaciones o mantener a pacientes en los pasillos debido a la falta de camas.

CSIF también ha recalcado que sus últimos datos muestran cómo que la ocupación hospitalaria sigue siendo "mayoritariamente alta" y persisten los problemas derivados de la saturación de Urgencias y la falta de personal. En el ámbito de la Atención Primaria, se ha registrado una "ligera mejora" en los tiempos de espera, aunque la organización sigue alertando sobre la falta de refuerzos en las plantillas y los problemas de saturación en algunos hospitales.

Por otro lado, CSIF ha subrayado que la temporalidad en el sector sanitario se mantiene estancada en el 28 por ciento, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Ante esta situación, ha exigido a los responsables políticos que prioricen la mejora de la Sanidad, y ha instado a la inclusión de medidas clave en el próximo Estatuto Marco, como una correcta reclasificación de las profesiones sanitarias en función de su responsabilidad y formación, una retribución adecuada, la jornada laboral de 35 horas en todas las comunidades autónomas, y la reducción de las horas de guardia sin merma salarial.

También ha pedido la igualdad salarial entre las comunidades autónomas para evitar el "mercadeo" de profesionales, la recuperación de la estructura salarial anterior a la bajada de sueldos de 2010, la reintegración de la paga extra íntegra, el desarrollo de la carrera profesional para todas las categorías y la implementación de medidas como la jubilación parcial y anticipada por coeficientes reductores. Además, ha instado a revisar el régimen de incompatibilidades para evitar la fuga de profesionales hacia el sector privado.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

WTA официально огорчила Рыбакину и Путинцеву






В Картофельном союзе признали возможность роста цен из-за теплой зимы

ВС РФ зачистили последний укрепрайон в Дзержинске: новая сводка из зоны СВО от Юрия Подоляки на 04.02.2025

Опасные чувства: священник Савченко объяснил, почему России не нужен День святого Валентина

Школьники стали участниками мастер-классов