Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Una vivienda que hace 10 años costaba 130.000 euros ahora asciende a casi 200.000, un 47% más cara

0

Cada día que pasa, comprar una vivienda es más difícil. El precio del metro cuadrado no ha dejado de subir en la última década, encareciéndose un 47,6% en tan solo diez años. En plena crisis económica de 2015, el valor medio se situaba en 1.629 euros/m2, es decir, unos 130.320 euros por una vivienda media de 80 metros cuadrados. Con la recuperación, antes de la pandemia en 2020, ya alcanzaba los 1.841 euros/m2, y la tendencia al alza ha continuado hasta llegar en enero de 2025 a los 2.405 euros/m2, lo que implica que la misma vivienda media ahora asciende a 192.400 euros, 62.080 euros más cara. Si echamos la vista aún más atrás, a 2005, en plena formación de la burbuja inmobiliaria, encontramos que el precio actual es incluso ligeramente más alto. En concreto, el precio de la vivienda usada es un 0,2% más caro que en 2005, cuando ascendía a 2.400 euros más o, lo que es lo mismo, 5 euros más el metro cuadrado, según datos de Fotocasa.

La situación es aún peor en las comunidades con mayor población y atractivo turístico. El caso más preocupante es el de Baleares, donde el precio de la vivienda de segunda mano se ha disparado un 124,1% frente a 2005. En concreto, el precio del metro cuadrado ha pasado en 20 años de 2.064 euros a 4.626 euros, el más alto de toda España. Así, una vivienda de 80 metros situada en esta región con playas cristalinas y encanto mediterráneo ha pasado de costar 165.120 euros de media a 370.080 euros. Otras seis regiones han superado los precios que registraba la vivienda hace 20 años: Canarias (59,4%), Comunidad de Madrid (23,1%), Comunidad Valenciana (15,5%), Galicia (11,3%), Navarra (5,7%) y Andalucía (4,9%). De todas estas comunidades, Madrid es la que tiene actualmente el segundo precio más alto de España, 4.369 euros, frente a los 3.549 euros por metro cuadrado de hace 20 años.

En el lado opuesto, La Rioja (-29,7%), Castilla-La Mancha (-28,5%), Región de Murcia (-22,7%), País Vasco (-16,1%), Extremadura (-14%), Asturias (-14,6%), Aragón (-31,4%), Castilla y León (-11,8%), Cataluña (-0,7%) y Cantabria (-4,5%) son las comunidades que han experimentado las mayores caídas acumuladas en el precio de la vivienda en estos últimos 20 años. Actualmente, las regiones donde es más económico compra vivienda son Castilla-La Mancha (1.214 euros/m2), Extremadura (1.229 euros/m2) y Región de Murcia (1.510 euros/m2). En el caso de Cataluña, el precio medio se sitúa actualmente en 2.879 euros por metro cuadrado (230.320 euros por vivienda), frente a los 2.899 euros de 2005 (231.920 euros por piso).

La razón de que el precio medio de la vivienda se asemeje al registrado hace 20 años "es porque el precio de la vivienda a nivel nacional ya era elevado en aquella etapa, en la que existió una sobrevaloración de los inmuebles", comenta María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. "La mayoría de las autonomías presentan un precio menor al registrado en 2005, lo que indica que el precio todavía no ha recuperado los niveles de la burbuja y que todavía tiene recorrido al alza. Sin embargo, hay siete comunidades que han recuperado los niveles de 2005 y que superan el precio de forma significativa”, añade.

Por provincias, Baleares lidera el ranking de incrementos acumulados con un aumento del 124%, seguida por Santa Cruz de Tenerife (87%), Málaga (61%) y Alicante (34%). También presentan subidas destacadas Madrid (23%), Gerona (18%), Cádiz (5,2%), Granada (4,1%) y La Coruña (3,6%). Por su parte, Valencia registra un incremento más moderado del 1,3%.

En contraste, las provincias que presentan caídas acumuladas en los últimos 20 años son Toledo (-33,4%), Almería (-34%), Zaragoza (-33%), y Córdoba (-28%). Les siguen La Rioja (-29%), Huesca (-24%), Murcia (-22%), Guadalajara (-20,8%), Huelva (-19%), Badajoz (-16%), Sevilla (-16%), Castellón (-15,0%), Lérida (-14%), Asturias (-14%) y Vizcaya (-9,0%). Otras provincias como Tarragona (-7,5%), Barcelona (-4,5%) y Cantabria (-4,5%) muestran caídas más leves.

Incremento anual

El precio medio de la vivienda usada aumentó un 8,6% interanual en enero, según Fotocasa, y un 9,2%, según Idealista. Los datos recogidos por este último portal inmobiliario arrojan que 15 comunidades autónomas tienen precios superiores con respecto a enero del año pasado. La Comunidad de Madrid (+18,6%) lidera las subidas, seguida de Canarias (+16,3%), Comunidad Valenciana (+14,6%), Baleares (+14%), Región de Murcia (+13,1%) y Andalucía (+10,2%).

Por debajo de la media nacional se encuentran los incrementos de Cantabria (+9,1%), País Vasco (+6,8%), Asturias (+4,9%), Cataluña (+3,7%), Castilla-La Mancha (+1,8%), Galicia (+1,4%), Castilla y León (+0,7%), La Rioja (+0,5%) y Navarra (+0,4%).

Por su parte, en Extremadura (-0,8%) y Aragón (-0,3%) el precio de la vivienda usada bajó con respecto al año pasado.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

В сети появилось трогательное видео Рыбакиной с детьми






Глава Люберец доложил губернатору Воробьеву о строительстве поликлиники

Узнать о древних сокровищах и примерить китайские костюмы можно в центре Москвы

Зимняя этношкола собрала студентов, выпускников и преподавателей кафедры этнопсихологии МГППУ

Жителям Эстонии пригрозили тюрьмой за участие детей в российских школьных олимпиадах