Este es el dato que tienes que revisar en tu nómina de enero para no llevarte un susto de Hacienda
La nómina es aquel recibo del pago de un salario. Se trata de un documento que la empresa entrega al trabajador en el que se recogen el sueldo que percibe a cambio del trabajo realizado, las retenciones que se le realizan y otras percepciones económicas adicionales.
Cualquier nómina debe incluir una información básica sobre la empresa, el trabajador y sus retribuciones económicas, detallando también la bases de cotización del empleado y las bases del IRPF y especificando las aportaciones del empresario. Estos datos por lo general se distribuyen en varias partes como el encabezado, devengos, las deducciones, el líquido a percibir y el bloque de sello y firmas, siguiendo un modelo oficial aprobado por el gobierno.
¿Qué debemos revisar en la nómina de enero para no llevarnos un disgusto?
Las retenciones en la nómina son las cantidades de dinero que el empleador deduce del salario bruto de un trabajador para cubrir impuestos y contribuciones a la Seguridad Social antes de que el empleado reciba su sueldo neto. Estas retenciones son obligatorias y se realizan de forma periódica, generalmente cada mes, cuando se realiza el pago de las nóminas a los trabajadores.
Si estas retenciones son incorrectas, puede que al hacer la declaración de la renta se tenga que pagar una cantidad mayor a la esperada, lo que podría suponer un inconveniente si no se tiene el dinero necesario. Por lo que para evitar sorpresas conviene revisar estas retenciones.
Tenemos que revisar el porcentaje de lo que el empleador nos está reteniendo, e incluso, usar la calculadora de IRPF de la Agencia Tributaria para comprobar si es correcto según nuestras propias circunstancias familiares y personales. La retención se puede ajustar con la empresa para que en un futuro no tengas que pagar más en la declaración de la Renta.
Datos que debemos revisar al recibir la nómina
Por otro lado, los economistas recomiendan hacer una revisión general de la nómina, prestando atención a los siguientes puntos:
Datos personales y laborales
- Nombre y apellidos: Comprueba que tu nombre completo y apellidos estén correctamente, cualquier letra mal puesta puede ser un grave error.
- DNI /NIE: Verifica que tu número de identificación esté correctamente.
- Número de afiliación a la Seguridad Social
- Cargo o puesto: Revisa que la descripción de tu puesto en tu trabajo sea la correcta.
- Fecha de inicio de la relación laboral: Si eres nuevo en la empresa, debe quedar reflejada la fecha de contratación.
Devengos
Los devengos son todos los ingresos que ha generado el trabajador por los servicios prestados en el mes de referencia. Equivalen a la retribución total bruta del empleado. Estos devengos se distribuyen en Salario base, complementos salariales, pagas extraordinarias y horas extras.
Algo a tener en cuenta es que en muchos casos, las pagas extra se reparten a lo largo del año y se suman al sueldo mensual. Es importante revisar si están incluidas en tu nómina y cuánto te corresponde por cada una. Por lo general, hay dos pagas extra: una en verano y otra en Navidad, aunque esto puede variar según el contrato.
Periodo de devengos
Este dato indica el periodo del mes y/o mes al que pertenece la nómina, que por lo general suele ser mensual (algunas empresas lo hacen de forma quincenal) revisa que sea el mes correcto.
Deducciones
Se trata de todo aquello que se deduce del salario base para obtener el salario neto del empleado. Las deducciones pueden ser varios tipos: retenciones del IRPF (debe ser acorde con tu situación fisca), cuotas (sindicales y a la Seguridad Social), pagos en especie, anticipos y otros.
Líquido a percibir
Es el monto final que recibirás después de las deducciones. Esta cifra es el dinero "neto" que te ingresan en tu cuenta bancaria.
Resumen de las bases de cotización
Revisa las bases de cotización a la Seguridad Social (en conceptos como enfermedad común, accidente de trabajo, desempleo, etc.) Estas bases determinan la cantidad que se destina a la Seguridad Social y sirven para calcular las prestaciones por desempleo, incapacidad o jubilación.