Comunidades del PSOE plantan cara a Ferraz y recuperan las siglas 'LGTBIQ+' tras el retroceso de derechos del Congreso Federal
El Partido Socialista celebró su [[LINK:TAG|||tag|||6746c9122665bc2509fb8dcb|||41º Congreso Federal]] hace poco más de dos meses en el Fibes de Sevilla que, a grandes rasgos, se pudo resumir en cuatro titulares: la reelección, por cuarta vez consecutiva, de Pedro Sánchez como secretario general del PSOE; la enmienda presentada por los socialistas para suprimir las siglas "Q+" del término LGTBIQ+; el anuncio del presidente del Gobierno de la creación de una "gran empresa pública de vivienda" y, quizá lo más importante para el partido, la renovación de la Ejecutiva federal para coger impulso y relanzar al PSOE, cabizbajo en los últimos tiempos.
Hasta cierto punto, el cónclave supuso una bocanada de aire para el partido, ya que hubo algunas heridas que, a día de hoy, siguen estando latentes en el ala más progresista de la izquierda. La eliminación de las siglas "Q+" del término LGTBI se entendió como la victoria del autodenominado "feminismo clásico" del PSOE para tratar de moderar el discurso del partido y así no incomodar a los sectores más conservadores del socialismo.
Sin embargo, la medida suscitó polémica tanto dentro, como fuera del partido, ya que varias federaciones del PSOE presentaron diferentes propuestas para que el partido limitara el uso de las siglas Q+, pese a que el documento de la ponencia marco del PSOE para el Congreso Federal de Sevilla incluía tanto la denominación LGTBIQ+ (en hasta tres ocasiones) como las siglas LGTBI+ (hasta cuatro veces).
No obstante, el 30 de noviembre, el PSOE dio un paso atrás en materia de Igualdad y eliminó de su ponencia marco el término "queer", sembrando así la semilla de la discordia entre la militancia que, meses después, ha comenzado a revelarse desde las Federaciones contra la política de Ferraz.
Autonomías socialistas desafían a Ferraz e incluyen el término LGTBIQ+
Dado que el PSOE es una organización de carácter federal y está organizado en Federaciones cuyo ámbito territorial es la Comunidad Autónoma, cada Congreso Regional cuenta con su propia ponencia marco, y es aquí donde la militancia se está revelando contra la enmienda federal que eliminó el término "Q+" de la hoja de ruta.
La apuesta más rompedora ha sido la llevada a cabo por la militancia del actual ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, además de recién renovado secretario general del PSOE canario, Ángel Víctor Torres. Su ponencia marco ha vuelto a incluir, en hasta 41 ocasiones, la terminología LGTBIQ+ en su hoja de ruta, afirmando en ella que el compromiso del PSOE de Canarias está "con la defensa de la diversidad y los derechos del colectivo LGTBIQ+", por lo que el partido se compromete a"construir una sociedad inclusiva y respetuosa en Canarias".
Además, los canarios se convierten en la primera autonomía socialista en hacer referencia a las personas no binarias, reafirmando así su compromiso con el "cumplimiento y la mejora de la normativa" relativa a este colectivo; unos pasos que los madrileños también han seguido en su ponencia marco.
Por su parte, el recién celebrado Congreso del PSOE-M, que ha avalado a Óscar López al frente de la militancia madrileña, ha acordado también rectificar de su ponencia marco todas las referencias al colectivo LGTBI, que pasará a denominarse en las bases del partido como 'LGTBIQ+'.
El Congreso del PSPV-PSOE, que ratificó a la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, como su secretaria general, ha incluido a las siglas LGTBI el plus, excluyendo así lo "queer", aunque manteniendo el plus en referencia a la "diversidad" que lo "engloba todo", tal y como quiso hacer Ferraz en el Congreso Federal.
La colocación de los ministros en las autonomías
El 41º Congreso Federal del PSOE fue el pistoletazo de salida a la celebración de los diferentes Congresos Regionales de las Federaciones para renovar su Ejecutiva y, con ello, poner al frente a los simpatizantes de Pedro Sánchez.
Hasta el momento, ya se han celebrado los Congresos Regionales de Asturias, Catilla-La Mancha, Islas Canarias, Comunitat Valenciana y Comunidad de Madrid, y el próximo será a finales de febrero en el seno del PSOE andaluz.
De esta manera, los ministros que ya se encuentran al frente de las Federaciones el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, en Canarias, que revalida su cargo, la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, en la Comunitat Valenciana, que continúa tras la salida de Ximo Puig, y el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, y antiguo jefe de Gabinete de Pedro Sánchez, Óscar López. No obstante, la vicepresidenta segunda del Gobierno, y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la portavoz del Gobierno, y ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, también se encuentran al frente del PSOE de Aragón y Andalucía, respectivamente, a espensas de que se celebren sus respectivos congresos.