¿Qué santo se celebra hoy, miércoles 5 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, miércoles 5 de febrero?
- San Jesús Méndez Montoya, sacerdote y mártir mexicano.
- San Bertulfo de Bobbio, abad.
- San Albuino de Brixen, obispo.
- San Avito de Vienne, obispo.
- San Saba de Calabria, monje.
Santa Águeda: Vida y Pontificado
Santa Águeda nació en Catania, Sicilia, alrededor del siglo III, en el seno de una familia noble y cristiana. Desde muy joven, consagró su vida a Dios, rechazando el matrimonio para mantenerse virgen. Durante la persecución del emperador Decio (249-251), el procónsul Quinciano se interesó en ella y, al no aceptar sus proposiciones, la sometió a crueles torturas. Una de las más recordadas fue la mutilación de sus senos, razón por la que es considerada patrona de las mujeres que padecen enfermedades mamarias.
Canonización y Legado
Santa Águeda fue reconocida como mártir poco después de su muerte, y su culto se extendió rápidamente por toda la cristiandad. Su canonización fue reconocida en la tradición de la Iglesia desde tiempos antiguos, siendo mencionada en el Canon Romano de la Misa. Su fiesta se celebra el 5 de febrero, y en muchos lugares, especialmente en Italia y España, se organizan festividades en su honor. Es patrona de Catania y de las mujeres enfermas, así como protectora contra incendios y erupciones volcánicas, especialmente por la cercanía del volcán Etna.
Exilio y Muerte
No se tiene registro de que Santa Águeda haya sido exiliada, pues fue encarcelada y martirizada en su propia ciudad. Tras resistir diversas torturas, finalmente murió en prisión el 5 de febrero del año 251. Se dice que en el momento de su muerte hubo un terremoto que atemorizó a sus verdugos. Su tumba se convirtió en un importante centro de peregrinación y aún hoy es venerada en la catedral de Catania.
¿Dónde se celebra Santa Águeda en España?
En la población de Zamarramala (Segovia), la fiesta de Santa Águeda es una de las celebraciones más conocidas. Declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional, se celebra el domingo más cercano al 5 de febrero y destaca por el papel protagonista de las mujeres, que toman el mando del pueblo por un día.
Celebrada desde 1227, el origen de esta festividad está vinculado a la toma del Alcázar, un acontecimiento que otorgó diversos privilegios a la localidad y, en especial, a sus mujeres, quienes recibieron el derecho de asumir el mando por un día cada año.
- La celebración comienza el jueves por la mañana, cuando las alcaldesas visitan al alcalde de Segovia para recibir el bastón de mando y extender la invitación a diversas autoridades. En Zamarramala, a este acto se le conoce como "avisar" a la fiesta, y las alcaldesas visten un traje especial para la ocasión. También atienden a los medios de comunicación para difundir los detalles del evento.
- El sábado por la tarde se nombra a las Alcaldesinas, involucrando así a las niñas en la tradición. Luego, recorren el pueblo avisando a los vecinos y, al atardecer, se celebran las vísperas en honor a Santa Águeda.
- El domingo, las alcaldesas, vestidas con traje de gala y manteo rojo, reciben a los invitados y, junto con el sacerdote y las aguederas, participan en la misa. Durante la procesión, los abanderados juran las banderas frente al Alcázar, y las alcaldesas bailan la jota en honor a sus antepasadas.
Finalmente, en la plaza se realizan los nombramientos, se escucha el pregón y se quema el pelele. Para reponer fuerzas, los asistentes disfrutan de la tradicional "tajada de chorizo" cocida en vino, mientras la música y el baile continúan hasta la noche.