Mujeres gitanas piden una enseñanza libre de prejuicios
La Federación de Asociaciones de Mujeres Gitanas (FAKALI) ha pedido una enseñanza en los centros escolares "libre de prejuicios" y que no segregue a este colectivo a través de itinerarios educativos diferentes, ya que "perpetúa la desigualdad".
En un comunicado, FAKALI ha recordado las medidas educativas que propone al Ministerio de Educación entre las que pide una formación obligatoria del profesorado en competencias interculturales, para que ejerza la docencia "sin prejuicios y conozcan la idiosincrasia del pueblo gitano".
Promocionar y dar visibilidad a referentes gitanos en el ámbito educativo y profesional es otra de sus propuestas, toda vez que se cumplen 600 años de la llegada de este colectivo a España.
"Incluir la presencia de figuras gitanas en materiales educativos, actividades escolares y campañas institucionales, para fomentar la identificación positiva del alumnado gitano y combatir los estereotipos que aún persisten en la sociedad", señala esta federación que también aboga por una figura de 'mediación escolar gitana' financiada por la Administración y que podría frenar el absentismo y mejorar la relación de las familias gitanas con la escuela.
Estrategias para abordar la segregación escolar en las aulas, protocolos específicos contra el antigitanismo en el ámbito escolar, y una base de datos oficiales sobre la situación educativa de este alumnado, son otros puntos que FAKALI ha trasladado al Ministerio de Educación para poder adoptar planes concretos.
La federación ha alertado de que el 63 % de los jóvenes gitanos ni estudian ni trabajan, "lo que evidencia la necesidad de respuestas preventivas desde la Administración"