El hermano de Pedro Sánchez deja su puesto en la Diputación de Badajoz
El hermano del presidente del Gobierno, David Sánchez, ha dejado su puesto la Diputación de Badajoz en plena investigación penal por la creación de esta plaza. La renuncia se ha producido a primera hora de la tarde de este miércoles, y así se ha comunicado a la Diputación que preside el socialista Miguel Gallardo, según confirman fuentes de su entorno a LA RAZÓN.
David Azagra, nombre artístico del músico, abandona de esta forma el cargo de jefe de la Oficina de las Artes Escénicas, puesto al que ascendió tras acceder en 2017 a la plaza de coordinador de conservatorios. El hermano del líder del PSOE ha renunciado a su cargo apenas un mes después de declarar como investigado en el Juzgado de Instrucción número 3 de Badajoz que le investiga por delitos contra la Administración Pública.
Durante la instrucción del procedimiento, que nació a raíz de una denuncia de Manos Limpias, la defensa del músico ha negado irregularidad alguna con esta adjudicación, asegurando que encontró el concurso por Internet y que estaba en búsqueda activa de trabajo cuando apareció. Sin embargo, la instructora Beatriz Biedma, ha ido tirando del hilo para tratar de esclarecer si esta plaza se impulsó a sabiendas de que iba a ir a parar al hermano del líder del PSOE.
Por ello, desde el pasado mes de mayo ha ido recabando documental de la Diputación de Badajoz y también de otros entes, como Hacienda. La falta de respuesta de algunas cuestiones clave le llevó a oficiar en julio a la UCO para que requisara del ente todas las comunicaciones corporativas mantenidas por los imputados entre el 1 de agosto de 2016 y el 31 de julio del año siguiente. Del mismo modo, abrió la vía para esclarecer si Sánchez cumplió con lo estipulado en su contrato y acudió a su puesto de trabajo con regularidad.
Pese al tiempo transcurrido, las sospechas de la instructora no solo se han disipado, sino que se han acrecentado. La Diputación negó que hubiera solicitado el régimen de teletrabajo mientras que él, en su interrogatorio, no pudo confirmar la ubicación exacta de su despacho. Tampoco aclaró el emplazamiento de la Oficina de las Artes Escénicas (que él dirige). La juez tampoco ha podido esclarecer de quién partió la orden exacta para crear dicha plaza.
Además, Biedma abrió la vía para investigar a Luis Carrero, un supuesto exasesor de Moncloa que habría estado colaborando con el músico desde mediados de 2022. Del análisis de los correos se desprende que le llamaba "hermanito" y que recurrió a él ante la sospecha de que le iban a "echar" del Ejecutivo. La magistrada ha solicitado a Presidencia toda la información relativa al contrato y el cese de Carrero, que en la actualidad ejerce como jefe de Sección de Coordinación y Programas de Actividades Fronterizas.
Ante estos indicios, la juez concluyó hace apenas unos días que "todo parece indicar que el puesto se creó para él". "La petición de cobertura del puesto se realizó en el momento en que David Sánchez estaba buscando trabajo, encontrándose igualmente irregularidades en el proceso de selección de candidatos", expuso. Además, en paralelo, ha oficiado a la UCO para que indague la desaparición de correos electrónicos de algunos de los testigos que declararon en sede judicial, como es el caso de la directora del Conservatorio profesional de Música de Badajoz, Yolanda Sánchez.