Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El embajador enfrentado a Albares es nieto del defensor del santuario de la Cabeza en 1936

0

En el cerro del Cabezo de Sierra Morena un grupo de guardias civiles resistió a las tropas republicanas entre el 14 de septiembre de 1936 y el 1 de mayo de 1937.

Fue un asedio parecido al de los cuarteles de Loyola (Guipúzcoa), de la Montaña (Madrid), Simancas (Gijón), y el más célebre de todos, el Alcázar de Toledo.

Si en la Ciudad Imperial fue el coronel Moscardó el que pasó a la historia, el capitán Cortés hizo lo propio en Jaén. Santiago Cortés Gónzález, que murió al día siguiente de la toma del enclave en uno de los episodios más cruentos de la Guerra Civil, es precisamente abuelo de Alberto Antón Cortés, el embajador que acaba de ser cesado por el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares.

El diplomático Antón Cortés, nacido en Martos (Jaén) en 1958, era embajador de España en Bélgica desde 2022, y el parentesco con el gran protagonista de aquel cerco ha sido confirmado por este diario.

Es precisamente la provincia jienense la que, tras la sublevación del 18 de julio, queda dividida en dos. La comandancia de la Guardia Civil, acompañada de familiares y amigos, se ve recluida en la Sierra de Andújar.

Son cerca de 1.200 personas de las que unos 165 son guardias civiles las que buscan refugio en el santuario de la Virgen de la Cabeza, abandonado después del asesinato de los padres trinitarios.

Después de unos días y tras unas tensas negociaciones, el capitán Santiago Cortés, indignado por el trato vejatorio que los milicianos habían dado a las primeras mujeres y niños en salir del recinto, asume el mando y ordena suspender la evacuación y abrir fuego contra todo aquel que quiera escapar o acercarse.

El intercambio de disparos no cesa en un cerco que se prolonga en exceso para los mandos de la República. En diciembre, el general Antonio Cordón García, nuevo jefe del Estado Mayor del Ejército del Sur de la República, quiere acabar con la resistencia numantina a toda costa.

Cuatro Brigadas Mixtas republicanas lanzan un ataque definitivo sobre un santuario en el que apenas quedan un centenar de hombres en condiciones de seguir luchando.

El 1 de mayo de 1937 los tanques abren paso y los milicianos entran en el recinto 229 días después.

El capitán Cortés resulta mortalmente herido por la explosión de un proyectil de artillería. Sus hombres no tardan en izar una bandera blanca sobre las ruinas del santuario.

Tras su fallecimiento se le concedió la Cruz Lauredada de San Fernando, máxima distinción militar de España, por su actuación al frente de la defensa durante el asedio. Asimismo, en 1940 fue condecorado con la Cruz de Guerra, la Medalla de la Campaña y la Cruz Roja al Mérito Militar.

La imagen de la Virgen de la Cabeza desapareció y el santuario quedó casi totalmente derruido.

Reconstruido tras la Guerra Civil, hoy día los símbolos que recuerdan aquellos sucesos están amenazados por la Ley de Memoria Democrática.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Анна Блинкова вышла во второй круг турнира WTA-250 в Клуж-Напоке, обыграв Соррибес-Тормо






Ввод жилья бизнес-класса в Москве сократится на 31%

«И погасшие звезды горят…»

МАК и аэропорт Внуково подписали соглашение о сотрудничестве на форуме NAIS-2025

Рябков: Суета вокруг выдачи агремана послу России в США контрпродуктивна