Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

La startup que evita infecciones en piscifactorías KOA Biotech levanta dos millones

0

Evitar las infecciones en las piscifactorías. Este es el gran objetivo de KOA Biotech, una startup del sector biotecnológico, con sede en Barcelona cuyas soluciones se aplican en el sector de la acuicultura, y que acaba de levantar dos millones de euros.

Esta ronda de financiación está liderada por Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech y cuenta con la participación de los fondos Fund-F y FABER.

Biosensores

Según la información que facilita la startup, más de la mitad del pescado que se consume proviene de la producción en acuicultura, pero “las infecciones en las piscifactorías son un problema creciente, que suponen la pérdida de hasta un 30% de la producción en las mismas (estimadas desde el punto de vista económico a nivel global en más de 6.000 millones de dólares)”, según Sira Mogas, CEO de Koa Biotech.

Mogas se encontraba estudiando el doctorado en Biomedicina cuando, e estancia en Boston, exploró y pivotó por varios mercados hasta comenzar a dar forma a lo que hoy es KOA. Esta emprendedora reconoce que el sector de la acuicultura era un gran desconocido para ella hasta entonces, pero que tenía “muy claro” que quería “levantar una empresa con un propósito claro y que solucionara una necesidad de mercado clara”.

La propuesta de KOA Biotech es una solución compuesta por unos biosensores que “construimos mediante técnicas de ingeniería genética que tienen la habilidad de detectar precozmente patologías bacterianas en el agua. La detección requiere no solo de esta parte “bio” sino que también requiere un hardware para hacer las lecturas y algoritmos de ML (Machine Learning) para identificar patrones de respuesta y dar alertas preventivas”, explica a La Razón.

Estos sensores son propios; es decir, los diseña y produce la startup in-house “para poder ofrecer distintas capacidades de testeo en función de las necesidades de los productores”. Eso sí, estos dispositivos pueden integrar mediciones de otros sensores y podrían llegar a integrarse dentro de otras soluciones.

En este sentido, Nora Alonso, General Partner de Swanlaab Innvierte Agrifood-Tech, justifica la inversión en empresas tecnológicas e innovadoras como KOA. “Es clave para el desarrollo y puesta en valor de la investigación realizada en este sector en España, y una palanca de desarrollo y diferenciación del sector agroalimentario del país, con impacto a nivel global”, detalla. Además, considera que “es una oportunidad de atracción de inversión extranjera en este sector, como es el caso de KOA, que cuenta en esta ronda de inversión, con la participación de los dos fondos de impacto internacionales Fund-F y FABER”. Esta ronda de inversión, permitirá a KOA, no solo avanzar en el desarrollo tecnológico y afianzar la tecnología en el sector, también implementar su plan comercial, afianzando el crecimiento futuro de la empresa.

Resultados

Según la compañía, su propuesta es capaz de detectar de forma temprana las infecciones en el agua, lo que permite tomar medidas preventivas en los sistemas de producción que evitan la propagación de las infecciones en el agua, reduciendo la mortalidad por patógenos infecciosos y el uso de antibióticos en las piscifactorías. Esto se traduce, según Sira Mogas, en “reducción del impacto de enfermedades, minimizando pérdidas y mejorando la salud de los peces; optimización de la producción, al prevenir brotes y evitar tratamientos costosos e innecesarios; menor uso de antibióticos, fomentando una acuicultura más sostenible; y mayor trazabilidad y control sanitario, proporcionando datos en tiempo real para una mejor toma de decisiones”.

En cuanto a su modelo de negocio, ofrecen lo que ellos mismos denominan “Sensing as a Service”. “Nosotros les proporcionamos una máquina y les entregamos fungibles propios de forma mensual. De este modo, pagan una mensualidad para poder hacer uso del dispositivo y disponer de datos en la nube”, explica la emprendedora.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Медведев победил Вавринку и вышел во второй круг турнира ATP в Роттердаме






В феврале 7 тысяч узбекистанцев будут трудоустроены на предприятиях России

Захарова рассказала о «удивительном письме» от редактора французской газеты

В России зарегистрировали 36 ДТП с беспилотными авто, 26 из них совершены в режиме автопилота

Комитет ГД поддержал законопроект о сдаче ОГЭ только по русскому языку и математике