Invertir en deuda pública, cada vez menos rentable: el Tesoro recorta el interés ofrecido por los bonos y obligaciones del Estado
Invertir en deuda del Estado sigue siendo rentable, pero cada vez menos. Esta alternativa de inversión es una buena opción para perfiles que buscan seguridad y estabilidad en sus carteras, sobre todo en el entorno actual, con los mercados bursátiles montados en una montaña rusa por el aumento de las tensiones comerciales entre China y EE UU. Por ello, el Tesoro Público ha colocado este jueves 6.762,02 millones de euros en una subasta de bonos y obligaciones del Estado y ha recibido una demanda muy superior, de 12.350 millones de euros. Sin embargo la rentabilidad está en horas bajas.
El Tesoro ha emitido bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,40%; obligaciones del Estado a 7 años, con cupón del 3,10%; obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, con cupón del 1,15% y obligaciones del Estado a 30 años, con cupón del 4,00%.
En la emisión de bonos del Estado a 3 años, el Tesoro ha captado 2.586,958 millones de euros, frente a una demanda de 4.237,05 millones, con un tipo de interés marginal del 2,393%, inferior al 2,596% anterior. Por su parte, en obligaciones del Estado a 7 años, el organismo ha adjudicado 1.737,396 millones, por debajo de unas peticiones de 3.405,488 millones, con una rentabilidad del 2,709%, por debajo del 2,901% de la emisión anterior.
En cuanto a las obligaciones del Estado a 30 años, el Tesoro ha colocado 1.867,369 millones de euros, frente a una demanda de 3.442,377 millones. La rentabilidad, en este caso, ha caído del 3,881% de la pasada emisión al 3,693% actual. Por último, para las obligaciones del Estado indexadas a la inflación a 10 años, el Tesoro ha logrado captar 570,3 millones de euros, por debajo de una demanda de 1.265 millones, con un interés marginal del 1,235%.
La rentabilidad de los bonos y obligaciones sigue la misma tendencia a la baja que la de las letras. En las últimas subastas, las letras a tres meses redujeron el interés ofrecido al 2,493% (2,567% en la subasta anterior), las letras a seis meses a 2,355% (2.535% antes) y los títulos a 12 meses a 2,235% (2,384% antes). Mientras, la única referencia que aumentó su rentabilidad fueron las letras a nueve meses, al 2,485%, frente al 2,366% de la anterior subasta.
La subastas de estos días han estado marcadas por la reciente decisión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) de bajar en 25 puntos básicos los tipos de interés, de forma que la tasa de depósito (DFR) queda en el 2,75%, la de referencia para sus operaciones principales de refinanciación (MRO), en el 2,90%; y la de la facilidad de préstamo (MLF), en el 3,15%.
Programa de financiación para 2025
El Tesoro Público prevé unas necesidades de financiación nuevas de en torno a los 60.000 millones para este ejercicio 2025, lo que supone un incremento de 5.000 millones respecto a las de 2024, debido a la necesidad de dar respuesta a la reconstrucción y relanzamiento de las zonas afectadas por la catástrofe de la DANA.
En términos brutos, las emisiones totales alcanzarán los 278.000 millones de euros, un 7,4% más respecto al cierre de 2024, debido al mayor volumen de amortizaciones y el ligero incremento en las emisiones netas. En total, está prevista la realización de 48 subastas ordinarias de letras y bonos y obligaciones del Estado. Además, en 2025 el Tesoro recurrirá nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de Obligaciones del Estado.