Sidenor confirma la mejora de su oferta por Talgo y el principal accionista del fabricante de trenes asegura que la estudiará
Pegaso, accionista mayoritario de Talgo, estudia ya la nueva oferta que Sidenor le ha hecho para adquirir el 29,77% del capital del fabricante de material rodante ferroviario. En dos hechos relevantes remitidos a la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV), tanto el grupo vasco como Pegaso, la sociedad formada por el fondo estadounidense Trilantic y las familias Abelllelló y Oriol, que controla el 40,2% del capital de Talgo; han confirmado la nueva propuesta que Sidenor planteó ayer.
La nueva oferta no vinculante lanzada por Sidenor junto a socios, Finkatuz, BBK y Fundación Vital, propone la adquisición de un máximo de 36.870.994 acciones de Talgo propiedad de Pegaso y representativas de un 29,77% de Talgo.
El precio parte de 4,15 euros por acción, frente a los 4 euros propuestos por el grupo vasco en su primer acercamiento a Talgo, susceptible de incrementarse en hasta un máximo de 0,65 euros adicionales sujeto al cumplimiento por Talgo de determinados objetivos financieros en los ejercicios 2027 y 2028.
La oferta está sometida a múltiples condiciones, incluyendo la finalización de un "due diligence" sobre Talgo y la autorización de los órganos de gobierno de los inversores autores de la oferta, así como la obtención de las autorizaciones regulatorias exigibles, a cumplir no más tarde del próximo 15 de mayo, período susceptible de extensión por los inversores hasta el 16 de junio.
No a una OPA
Sidenor ha reiterado que en ningún caso se plantea lanzar una OPA por la mayoría del capital de Talgo.
Pegaso ya ha comunicado que evaluará la oferta recibida, sin que hasta el momento haya adoptado una decisión al respecto.
La cotización de Talgo ha estado suspendida durante varias horas esta mañana después de que a última hora del miércoles trascendiese la nueva oferta. Tras su vuelta al parqué, sus acciones subían más de un 2%.
La oferta de Sidenor es la favorita tanto para el Gobierno central como para el vasco, que consideran que garantiza la permanencia en España del centro de decisión de Talgo así como su producción. Por el fabricante español también han mostrado interés la india Jupiter Wagons y la polaca Pesa, si bien ninguna de las dos ha llegado a concretar todavía una oferta en firme.
Pesa, controlada por un fondo estatal polaco, asegura que puede ofrecer a Talgo una solución inmediata para su falta de capacidad de producción y un plan industrial de largo plazo. La compañía está inmersa en un plan de inversiones, cuyo efecto, previsto para 2026, será un aumento de la capacidad de producción de más del 50% a partir de la base actual de alrededor de 500 unidades, hasta superar las 750. La superficie de la planta de producción en Bydgoszcz abarca 36 hectáreas y la de los edificios es superior a los 100.000 metros cuadrados, que se incrementarán en otros casi 24.000 al cierre del plan de inversión, según las fuentes de la compañía.
De concretarse la compra por parte de Sidenor, el grupo vasco tendría que desembolsar 153 millones de euros por el 29,9% de Talgo, frente a los 185 millones que ofreció Ganz Magav Europe, el consorcio húngaro cuya oferta fue veta por el Gobierno por sus sospechas de connivencia con el régimen de Vladimir Putin. Si, finalmente, se cumpliesen los objetivos para incrementar el precio hasta los 4,8 euros por acción, la cantidad ascendería a 177 millones.