¿Qué santo se celebra hoy, 8 de febrero? Todo lo que debes saber del santoral de hoy
El santoral, también conocido como calendario litúrgico, es un libro religioso que contiene la lista de los santos reconocidos por la Iglesia Católica y que se celebra cada día del año. Más allá de una simple lista de nombres, el santoral representa un viaje fascinante a través de la fe, la historia y la cultura cristiana.
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 8 de febrero?
- Santa Josefina Bakhita: Religiosa sudanesa que, tras haber sido esclava, encontró la fe y dedicó su vida al servicio y la caridad en Italia.
- San Pablo de Verdun: Obispo que se destacó por su labor pastoral y su vida de oración en Francia durante el siglo VII.
- San Honorato de Milán: Obispo conocido por su dedicación a la fe y la defensa de la Iglesia en tiempos difíciles.
- San Esteban de Muret: Fundador de la Orden de Grandmont, con una vida dedicada a la espiritualidad y la simplicidad.
San Jerónimo Emiliani: Vida y Pontificado
San Jerónimo Emiliani nació en Venecia en 1486, en el seno de una familia noble. Durante su juventud, llevó una vida militar y sirvió como soldado en la República de Venecia. Sin embargo, su vida dio un giro radical tras ser capturado y encarcelado durante una batalla en 1511. Atribuyó su liberación milagrosa a la intercesión de la Virgen María, lo que marcó el inicio de su profunda conversión espiritual.
Después de abandonar la vida militar, se dedicó por completo a ayudar a los más necesitados, especialmente a huérfanos, enfermos y pobres. Fundó la Congregación de los Clérigos Regulares de Somasca (también conocidos como Padres Somascos), centrada en la educación, el cuidado de los niños abandonados y la asistencia a los más vulnerables. Aunque no fue Papa ni obispo, su influencia espiritual fue tan fuerte que se le reconoce como un verdadero pastor del pueblo cristiano.
Canonización y Legado
San Jerónimo Emiliani fue beatificado en 1747 por el papa Benedicto XIV y canonizado en 1767 por el papa Clemente XIII. En 1928, el papa Pío XI lo proclamó Patrono Universal de los Huérfanos y de la Juventud Abandonada, debido a su incansable labor en favor de estos grupos.
Su legado perdura a través de la labor de los Padres Somascos, que continúan trabajando en la educación y la asistencia social en diferentes partes del mundo. Su vida es un ejemplo de transformación personal, compasión y servicio desinteresado hacia los más necesitados.
Exilio y Muerte
Durante una epidemia de peste que azotó el norte de Italia, San Jerónimo Emiliani no dudó en arriesgar su propia vida para cuidar de los enfermos y desamparados. Finalmente, contrajo la enfermedad mientras asistía a los afectados en la región de Somasca. Falleció el 8 de febrero de 1537, dejando un testimonio de entrega total al prójimo hasta su último aliento. Aunque no vivió un exilio en el sentido tradicional, su vida estuvo marcada por el desprendimiento de su antigua condición de noble y militar para abrazar una existencia de servicio humilde y sacrificio.
¿Dónde se celebra San Jerónimo Emiliani?
San Jerónimo Emiliani es especialmente venerado en Italia, sobre todo en Venecia y Somasca, donde realizó gran parte de su labor. También es muy recordado en comunidades donde están presentes los Padres Somascos, como en España, Latinoamérica y diversas regiones de Europa. Su festividad se celebra cada año el 8 de febrero, fecha de su fallecimiento, con misas y actos conmemorativos dedicados a su vida y obra de caridad.
En España, la devoción a San Jerónimo Emiliani se mantiene viva especialmente en aquellos lugares donde están presentes los Padres Somascos, la congregación que él fundó. Algunas de las ciudades y regiones donde se celebra su festividad con mayor relevancia son:
Lugares en España donde se celebra San Jerónimo Emiliani:
- Madrid: En algunas parroquias vinculadas a la educación y asistencia social, especialmente en centros gestionados por los Somascos.
- Barcelona: La presencia de los Padres Somascos en Cataluña ha fomentado la devoción a San Jerónimo Emiliani, con celebraciones litúrgicas en su honor.
- Valencia: En algunas iglesias y colegios de inspiración somasca, se organizan actividades para recordar su vida y legado.
- Andalucía (Sevilla y Málaga): Se realizan actos conmemorativos en centros educativos y comunidades vinculadas a obras sociales, siguiendo el espíritu de su misión.