La pobreza energética se duplica desde 2018
España es el país de la UE con mayor porcentaje de hogares pasando frío. Solo Portugal tienen una tasa igual de alta. Así lo indican los últimos datos de Eurostat, que aseguran que un 20,8 % de la población española no pudo calentar su hogar adecuadamente en 2023, casi el doble que la media en el bloque (10,6%).
Tras España y Portugal, están Bulgaria (10,7%), Lituania (20,0 %) y Grecia (19,2%). España no solo está muy lejos de Francia, con un 12,1%, Italia (9,5%), Alemania (8,2%) o Países Bajos (7,1%), sino que ha visto como la tasa de hogares con problemas para mantener una adecuada temperatura aumentó 3,7 puntos en 2023 por los 1,3 puntos de media en la UE.
El número de hogares en esta situación acumula cuatro años de subidas consecutivas y la tasa de hogares que pasan frío se sitúa en su nivel más elevado desde que en 2003 comenzaron los registros de Eurostat pese a la caída de los precios de la energía.
En 2018, año en el que Pedro Sánchez ocupó el poder, el porcentaje de hogares españoles que no podían calentar sus hogares era muy inferior al portugués. El listado lo lideraban Bulgaria (34%), Lituania (28%), Grecia (23%), Chipre (22%), Portugal (19%) e Italia (14%).
España se situaba en mitad de la tabla, algo por encima de la media, con un 9,1% de hogares incapaces para mantener caliente el hogar en invierno.
Pero es que un año antes, en 2017, ese porcentaje era aún inferior: solo un 8% de los hogares españoles declaraban no poder permitirse tener sus casas a una temperatura adecuada, según los mismos datos de Eurostat.
Eso implica que España ha más que duplicado el porcentaje de familias sin capacidad de pagar la calefacción adecuada a sus necesidades desde que Sánchez gobierna. Los datos de Eurostat no son los únicos que revelan esta situación.
Un estudio de la Universidad Pontificia Comillas elevaba al 21% la población que no tiene recursos para mantener unas condiciones de confort térmico en invierno en 2023, lo que equivale a unos 10 millones de personas. El mismo estudio casi doblaba esa tasa desde 2021, cuando el porcentaje de hogares era del 14,3%.