Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Así es como puedes ahorrar casi 800 euros al año en tu factura de la luz este 2025

0

El precio de la luz se encuentra por las nubes y es que, actualmente, ya pagamos más de 100 euros en nuestra factura. Uno de los principales factores que explica este incremento es la vuelta del IVA de la luz a sus tipos habituales. Desde el pasado 1 de enero, este impuesto subió al 21% tras el fin de las medidas extraordinarias tomadas por el Gobierno para atajar la crisis energética, decisión que está afectando notablemente al bolsillo de los consumidores.

Concretamente, el recibo de la electricidad de un hogar medio acogido al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor alcanzó los 72,09 euros en enero, lo que supone un encarecimiento del 24,1% con respecto al mismo periodo del año anterior cuando fue de 58,05 euros y su mayor coste desde 2022. Ante este escenario de fuertes subidas, cada vez más hogares en nuestro país apuestan por el autoconsumo para ahorrar en su factura de la luz.

Un ahorro de 780 euros al año

Instalar placas solares conlleva un desembolso económico elevado que supera los miles de euros, concretamente, la inversión inicial para las instalaciones individuales cerró el año pasado en 5.672 euros, un 18% menos que en la primera mitad del año, aseveran desde la compañía de energía solar Samara. No obstante, este tipo de instalaciones se amortizan en unos siete años.

Además, mientras la OCU cifra en un 13% el encarecimiento de la factura de la luz en 2025, "la instalación de paneles solares ha permitido a muchos propietarios de pisos abaratar su factura de la electricidad un 83% de media, unos 780 euros al año, y vemos como cada año este porcentaje va en aumento", señala el cofundador de Samara, Manel Pujol.

Inversión de más de 500 euros por propietario

La instalación de placas solares no solo se realiza en viviendas unifamiliares para autoabastecerse con la energía procedente del sol, sino que las comunidades de propietarios también recurren a estas placas para reducir el gasto en electricidad.

La aprobación de la Directiva Europea de Eficiencia Energética en Edificios, sumado a que España es el segundo país con más población viviendo en pisos –65%– convierten a 2025 como "un año con gran potencial para que la instalación de paneles solares sea cada vez más frecuente en los tejados y azoteas comunitarias", explica la compañía de energía.

Los proyectos para zonas comunes implican una inversión de 515 euros de media por propietario, sin embargo, estos supondrán un ahorro para la factura comunitaria de 2.981 euros al año, es decir, del 71% del importe total. En cambio, las instalaciones colectivas conllevan una inversión media por vecino de 1.722 euros y un ahorro individual del 65% de la factura, es decir, 763 euros al año.

Pujol señala que "estas instalaciones conjuntas permiten repartir los costes fijos de la instalación entre los vecinos, ayudando a conseguir un ahorro reseñable con una inversión inicial bastante contenida por propietario, lo que anima a que muchas comunidades de vecinos se pongan de acuerdo con un objetivo claro y común: reducir al máximo su factura de la luz".

Recuperación de más del 50% de la inversión

Aquellos que decidan apostar por el autoconsumo tendrán derecho a una serie de ayudas e incentivos fiscales. Por tanto, Pujol asegura que estos recuperarán de media "un 50,2% de la inversión inicial", es decir, unos 2.844 euros en el caso de las instalaciones individuales en pisos.

Concretamente, cientos de ayuntamientos españoles impulsan la instalación del autoconsumo a través de ayudas en impuestos municipales, como la bonificación del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) o del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), que llega al 50% en ayuntamientos como Murcia, Madrid o Sevilla durante cinco ejercicios. Barcelona lo hace al mismo porcentaje durante tres años, al igual que Valencia.

"El autoconsumo en edificios residenciales ha mostrado un gran rendimiento en 2024, y cabe esperar que siga creciendo en el contexto actual de encarecimiento de la factura e impulso regulatorio por parte de la Unión Europea", sostiene Pujol. Por eso espera "que los edificios españoles ganen protagonismo en la transición energética hacia un modelo más sostenible a lo largo de todo el 2025".




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
ATP

Определился соперник Андрея Рублёва во втором круге турнира ATP-500 в Роттердаме






150 спортсменов участвуют в турнире по самбо «Золотой круг» в Сергиевом Посаде

В Подмосковье задержали укравшего «ювелирку» на 1,5 млн из салона Петербурга

Назначен ряд экспертиз: что известно о пожаре в здании Электрозавода в столице

В первые часы акции диктант «Наука во имя Победы» написали 229 тысяч человек