Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Daniel Noboa y Luisa González, separados por dos puntos con el 40 % escrutado

0

El presidente de Ecuador y candidato a la reelección, Daniel Noboa, y la candidata presidencial del correísmo, Luisa González, se encuentran separados por apenas dos puntos porcentuales cuando se ha escrutado el 40 % de los votos recogidos en las elecciones generales celebradas este domingo en el país andino.

Noboa tiene el 45,41 % de los votos válidos, frente al 43,23 % que obtiene González, quien ha ido reduciendo una diferencia de más de diez puntos que marcaban los primeros resultados de escrutinio, lejos ahora del escenario proyectado por una encuesta a boca de urna que anticipa una posible victoria del presidente en primera vuelta.

De mantenerse esta tendencia, donde ninguno de los dos contendientes logre la mitad más uno los votos válidos, Noboa y González se enfrentarán en el domingo 13 de abril en segunda vuelta, igual que en las elecciones extraordinarias de 2023, donde el actual mandatario derrotó a la correísta para completar el periodo 2021-2025 que no culminó el presidente Guillermo Lasso.

El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) y la candidata de Revolución Ciudadana, el movimiento que lidera el expresidente Rafael Correa (2007-2017), concentran el 88,64 % de los votos válidos, pese a que había otros catorce candidatos para la Presidencia, que se quedan muy atrás de ellos dos.

Desde las primeras horas de la mañana, los centros de votación abrieron sus puertas a las 7:00 am, registrando una afluencia constante de votantes a lo largo del día. El Consejo Nacional Electoral (CNE) informó que todas las mesas electorales se instalaron con normalidad y que la jornada transcurrió sin incidentes de relevancia.

Más de 13 millones de ecuatorianos estaban convocados a participar en el proceso. El voto para las personas de entre 18 y 65 años es obligatorio, so pena de multa; y facultativo para ciudadanos entre 16 y 18 años de edad, mayores de 65 años, quienes residen en el extranjero, integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, y personas con discapacidad.

Hacia las 10:00 am, ya había votado el 8% del padrón electoral. La presidenta del CNE, Diana Atamaint, destacó la presencia de 57.291 miembros de la Policía Nacional y 48.825 de las Fuerzas Armadas para garantizar la seguridad del proceso. La funcionaria adelantó que en el escrutinio se priorizaría la elección presidencial, aunque también se estaban escogiendo 151 asambleístas.

En total 16 candidatos se postularon al máximo cargo del Ejecutivo, pero la contienda se redujo a una disputa entre el presidente Daniel Noboa, del partido Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de Revolución Ciudadana, el movimiento fundado por el expresidente Rafael Correa. Noboa busca la reelección tras asumir el poder en 2023, mientras que González aspira a devolver a su partido al gobierno.

El presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, emitió su voto en la localidad costera de Olón, en la provincia de Santa Elena. Acompañado de su equipo de campaña y rodeado de un fuerte contingente de seguridad, Noboa se mostró confiado en su gestión y aseguró que su administración "ha sentado las bases para un Ecuador más seguro y próspero". Sin embargo, evitó responder preguntas sobre la crisis económica y las denuncias de violaciones a derechos humanos por el estado de excepción que ordenó hace un año. Sus palabras fueron muy breves.

Por su parte, Luisa González votó en su natal Canuto, en la provincia de Manabí. La candidata, que ha basado su campaña en la necesidad de recuperar el modelo del expresidente Rafael Correa, denunció "irregularidades" en el proceso electoral y acusó a Noboa de "utilizar el poder del Estado para su beneficio", señalando a la presidenta del CNE Diana Atamaint de ser "una jefa de campaña de Daniel Noboa permitiendo que se cumplan irregularidades y que no se cumpla la ley”, en referencia a que el mandatario no se apartó del cargo para hacer campaña, como indica la ley.

González criticó además las medidas de seguridad implementadas por el gobierno, asegurando que "no han resuelto el problema de la violencia y han criminalizado a los jóvenes de sectores populares".

Otros candidatos también emitieron su voto a lo largo de la jornada. Otto Sonnenholzner, ex vicepresidente y candidato de centroderecha, lo hizo en Guayaquil, donde resaltó la importancia de la reactivación económica. Jan Topic, el aspirante que se ha presentado como el "Bukele ecuatoriano", votó en Quito y pidió a la ciudadanía "no dejarse amedrentar por el miedo". El también candidato Julio Abad auguró "sorpresas" en los resultados pues, afirmó, los ecuatorianos desean "cambiar la clase política".

El candidato socialcristiano Henry Kornfle también cuestionó este domingo al CNE por permitir que Noboa hiciera proselitismo sin pedir licencia del cargo. "No confiemos en absoluto en esta ocasión en el Consejo Nacional Electoral, después de lo que vimos, que fueron permisivos y que puede haber conflicto de interés entre la presidenta del Consejo Nacional Electoral y parientes que pueden estar en funciones del Gobierno", dijo el candidato opositor, en referencia a Diana Atamaint.

Por su parte, la vicepresidente de Ecuador, Verónica Abad, enemistada con Noboa desde hace semanas, hizo un llamado a los ecuatorianos a defender la democracia ante lo que definió como acciones inconstitucionales por parte del gobierno de Daniel Noboa. “Esperemos que el gobierno, reflexione, recapacite y nos brinde la segunda vuelta de manera ordenada”, dijo Abad, quien además se refirió a su proceso legal para posesionarse como presidenta mientras Noboa realiza campaña en una posible segunda vuelta afirmando estar a la espera del cumplimiento de órdenes tribunalicias.

Noboa no respondió a lo dicho por Abad, pero sí acompañó a su candidata para sustituirla, María José Pinto, durante su votación en Quito luego del mediodía. En este caso, y por la presencia del mandatario, también hubo un fuerte despliegue de seguridad armada. Pinto forma parte del partido político de Noboa, una formación de reciente creación y que se presenta como de centro derecha moderna.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) desplegó una misión de 88 observadores para supervisar el proceso electoral en 20 provincias del país y en cinco ciudades del exterior. El jefe de la misión, Heraldo Muñoz, se reunió previamente con el presidente Noboa y aseguró que su propósito es ser imparciales, objetivos y rigurosos, contribuyendo al fortalecimiento de la democracia en Ecuador.

Gabriel Mato, jefe de la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Unión Europea, dijo durante la jornada que hubo un desarrollo normal, más allá de algunas dificultades puntuales en el acceso de delegados partidistas a algunas aulas de votación.

La misión europea, con un total de 100 integrantes, se desplegó en distintas provincias de Ecuador. Es la primera vez en 15 años que se activó en el país una misión de observación completa. El sábado, Mato dijo que "la gente no está entusiasmada con las elecciones y se echa un poco de menos el debate, más sobre programas y menos sobre personas".

Estas elecciones se llevaron a cabo en un contexto de creciente violencia y recesión económica. En 2024, Ecuador registró casi 7.000 homicidios, y enero de 2025 se convirtió en el mes más violento de los últimos tres años, con 731 asesinatos. El presidente Noboa había declarado el estado de "conflicto armado interno" hace un año, implementando medidas como el cierre de fronteras, vigilancia policial y toques de queda en un intento por frenar la criminalidad.

No obstante, su opción llego al día de la elección como la favorita para la reelección, con casi todas las encuestas previas dándolo como ganador de la primera vuelta, pero con la expectativa de un balotaje para el 13 de abril próximo con la correísta Luisa González.

"Tras el cierre de las urnas, iniciaremos el conteo con orden y seguridad priorizando la elección presidencial y continuando con asambleístas provinciales, nacionales, y se cerrará con parlamentarios andinos", anunció Atamaint durante la mañana de la jornada. En Ecuador la ley permite que luego del cierre de mesas, y a partir de las a 6:00 pm, hora local, las empresas puedan divulgar encuestas a boca de urna. Sin embargo, de las cuatro empresas autorizadas para hacerlo una indicó que no haría y otra sólo lo haría en una provincia.

El CNE advirtió que los resultados oficiales tardarían varias horas en consolidarse, aunque se esperaba que el conteo rápido proporcionara una tendencia clara antes de la medianoche. Los primeros números se comenzaron a conocer pasadas las 8:00 pm. Las sedes de los partidos políticos se convirtieron en puntos de concentración de simpatizantes, mientras el país entero permanecía atento al desenlace de una elección que definirá su rumbo en los próximos años.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Зарина Дияс

Сенсацией обернулся матч Зарины Дияс за четвертьфинал турнира в Мумбаи






Он вернется и наведет порядок: новый сезон «Патриота» стартует на ТНТ уже сегодня

Заброшенные территории на юге Москвы преобразятся

В столице отреставрировали главный дом усадьбы Третьякова

Подарки любимым. В билайне начались скидки до 30 %