Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Bruselas pone el foco en el dinero, la PAC y el agua

0

El calendario de Bruselas para el campo se presenta muy apretado durante los próximos meses, con un asunto determinante: el Marco Financiero de la UE para 2028-34, en el que se establecerá la cantidad de dinero que habrá para financiar la Política Agraria Común (PAC).

De acuerdo con las previsiones que se manejan en estos momentos, la Comisión Europea presentará en el tercer trimestre del año (a ser posible en julio) las primeras propuestas sobre sus cuentas en el citado periodo, que son claves para el sector agrario español.

El problema de fondo es el siguiente: Bruselas quiere poner en marcha nuevas políticas o conceder más importancia a algunas de las existentes, para lo que se necesita más dinero; sin embargo, una gran parte de los estados miembros se niegan a aportar más fondos a las arcas comunitarias, por lo que la única solución sería aplicar recortes en las principales partidas del gasto actual.

Y las más firmes candidatas al «adelgazamiento» son la PAC y los fondos estructurales y regionales, ya que entre ambas se llevan dos tercios.

Según las previsiones que se manejan ahora en Bruselas, el sector agrario comunitario podrá darse con un canto en los dientes si se mantiene la cifra actual para la política agrícola, lo que en todo caso equivaldría ya a un recorte como consecuencia de la inflación.

Mientras tanto, en la Comisión de Agricultura de la Eurocámara ya se están posicionando de cara a esa negociación presupuestaria, incluido el dinero de la PAC, asunto en el que los eurodiputados tienen poder de codecisión junto al Consejo de Ministros. Los ponentes designados por esa comisión parlamentaria quieren que la PAC cuente, al menos, con una partida igual a la actual, ajustada a la inflación mediante una revalorización anual.

También han manifestado que deben mantenerse los pagos directos y han pedido una reforma de la reserva agrícola de crisis para incluir nuevas herramientas con las que hacer frente a los riesgos naturales y a los provocados por la evolución de los mercados de los productos agrarios.

No obstante, hay que tener en cuenta que la posición de la Comisión de Agricultura es tan solo una opinión, ya que la comisión parlamentaria competente para este asunto es la de Presupuestos.

Antes de que lleguen esas primeras propuestas sobre el Marco Financiero 2028/34 habrá que prestar atención a otros «papeles». Así, por ejemplo, mañana martes está previsto que la Comisión Europea presente el programa de trabajo para este año; la próxima semana, en concreto el 19, el comisario de Agricultura, Hansen, anunciará lo que denomina «Visión de la Agricultura y Alimentación» que equivale a una hoja de ruta de lo que piensa hacer durante su mandato de cinco años.

Para el segundo trimestre del año se anuncia un nuevo paquete de simplificación de la normativa, aunque ya se sabe que cada vez que en Bruselas hablan de simplificar las reglas del juego, sucede justamente todo lo contrario, porque se complican todavía más. El siguiente paso sería su documento sobre el citado Marco Financiero, mientras que sus propuestas concretas sobre la próxima PAC todavía no tienen fecha.

Informe sobre el agua

Finalmente, durante la pasada semana cobró importancia un nuevo frente para los agricultores y ganaderos. Se trata del informe presentado por la Comisión Europea sobre el estado de las masas de agua en la UE.

Dicen sus autores que se están deteriorando y que uno de los principales culpables es la actividad agraria. Según los de Bruselas, en 2021 solo el 39,5% de las aguas superficiales estaban en un buen estado ecológico en la UE y menos del 30% se encontraban en un buen estado químico.

Dicen también que la agricultura y la ganadería son dos de las actividades que ejercen más presión sobre los recursos hídricos y hacen una serie de recomendaciones para solucionar el problema.

Por ejemplo, plantean reducir la contaminación por nutrientes fijando límites máximos en todas las demarcaciones hidrográficas, o reforzar las medidas de lucha contra la contaminación por pesticidas por medio del fomento de la lucha integrada contra las plagas o fijando cargas máximas de pesticidas en todas las cuencas.

En resumidas cuentas, habría más obligaciones para los agricultores y ganaderos, más burocracia y aumentarán los costes de producción. Justo lo contrario de la pretendida «simplificación», anunciada a bombo y platillo hace pocos días, tanto por la presidenta Von der Leyen, como por el propio comisario. Estamos, por lo tanto, ante una nueva fuente de preocupación para los agricultores y los ganaderos: el dinero, la PAC y también el agua, sin olvidar el comercio y los aranceles.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
WTA

Азаренко проиграла в первом круге турнира WTA-1000 в Дохе






В столице отреставрировали главный дом усадьбы Третьякова

«Отказались от конкуренции»: американский F-35 не станет летать на одной выставке с Су-57

Заброшенные территории на юге Москвы преобразятся

Число пассажиров на станции метро «Нагатинский Затон» увеличилось после открытия нового моста