Policías y guardias civiles claman en el Congreso por la equiparación: "El tiempo de las excusas se ha agotado"
"El tiempo de las promesas incumplidas se ha agotado". Policías y guardias civiles han organizado este lunes unas jornadas en el Congreso de los Diputados para poner en valor la equiparación salarial y la jubilación digna a los efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Representantes parlamentarios de PP, Vox, Sumar y PSOE participan en este evento que esperan los convocantes que sea un "punto de inflexión" para que sus demandas históricas sean escuchadas e impulsadas.
El primero en tomar el micrófono este lunes ha sido Ernesto Vilariño, el secretario General de Jucil. Este representante de los guardias civiles ha tenido palabras de recuerdo para David y Miguel Ángel, los agentes asesinado hace un año en Barbate. "Llevamos exigiendo desde hace más de tres décadas: la equiparación salarial, de condiciones laborales y de una jubilación digna con el resto de cuerpos policiales de nuestro país", ha valorado.
Asimismo, Vilariño ha agradecido la "sensibilidad" de los diputados y ha mencionado a Willy Brandt: "Permitir una injusticia significa abrir el camino a todas las que siguen". "Mientras que nuestros compañeros de las policías autonómicas disfrutan de una jubilación anticipada a partir de los 59 años, condiciones más favorables y del reconocimiento de profesión de riesgo, los guardias civiles nos vemos obligados a esperar hasta los 65 años, sufriendo una pérdida de poder adquisitivo considerable y enfrentándonos a una etapa de nuestras vidas en la que el desgaste físico y mental acumulado tras décadas de servicio se convierte en una carga muy pesada", ha añadido.
"Año tras año, los informes, las recomendaciones y las auditorías han puesto de manifiesto la necesidad de corregir esta desigualdad. Sin embargo, las respuestas de los sucesivos gobiernos han sido la inacción y el silencio", ha añadido. El problema, a su juicio, es la "falta de voluntad política" que ha condenado a los guardias civiles a una situación de "discriminación sistemática frente a otros cuerpos policiales".
Estas diferencias han continuado aumentando año tras año. "Hace apenas unas semanas, el Gobierno Vasco aprobó una subida salarial para los ertzainas. Tras el incremento pactado en el País Vasco (4.200 euros más al año), en 2025 un ertzaina cobrará 1.037 euros mensuales más que un guardia civil, lo que suma 12.451 euros más al año. Una situación que no solo genera frustración entre los miembros de una de las instituciones más valoradas por los ciudadanos, sino que también pone en riesgo la motivación y el compromiso de quienes garantizan la seguridad de nuestro país", ha denunciado.
Vilariño ha mencionado las "condiciones de riesgo", los "turnos interminables" y las zonas de especial conflictividad. "Los agentes han sido señalados, atacados y sometidos a un aislamiento social inadmisible", ha recordado.
Policías de primera y de segunda
"Es inaceptable que aquellos que garantizan la seguridad de la ciudadanía sean tratados como funcionarios de segunda categoría a la hora de reconocer sus derechos. Por ello, acudimos hoy aquí, al Congreso de los Diputados, para reiterar nuestra demanda y para instar a sus señorías a que actúen con justicia y responsabilidad. En una sociedad que avanza hacia la igualdad de derechos entre todos los ciudadanos, no deberían permitir que los guardias civiles sigamos siendo discriminados en nuestras condiciones laborales y retributivas. La seguridad de este país no es un capricho ni un lujo, es una necesidad fundamental. Y esa seguridad solo se garantiza con agentes bien retribuidos, motivados y con unas condiciones de trabajo dignas". ha concluido.
De la misma manera, el secretario general de Jupol, Aarón Rivero, ha proseguido agradeciendo el trabajo de Jusapol. Jupol y Jucil. "Sin su constancia, sin su lucha incansable, sin su capacidad de trabajo y de movilización, hoy no estaríamos aquí sentados con los principales partidos, para intentar llegar a un consenso para que se haga justicia con quienes garantizamos la seguridad de todos los ciudadanos", ha comenzado su discurso.
"Esta no es la primera vez que venimos a esta casa a plantear estas demandas. En 2017, miles de policías y guardias civiles alzamos la voz por la equiparación salarial. Han pasado más de siete años y seguimos sin una solución definitiva. Se han hecho avances, no cabe duda, pero siguen existiendo brechas salariales inadmisibles entre los miembros de la Policía Nacional y la Guardia Civil y los cuerpos de policía autonómicos, y como venimos viendo en las últimas semanas, esas diferencias se siguen incrementando", ha continuado.
Un punto de inflexión
En términos de cifras, Rivero ha establecido que actualmente la diferencia retributiva se ubica en más de 700 euros en conceptos de complemento específico, que determina la singularidad de la actividad laboral. "Ni tan siquiera hemos conseguido que se aborde la cuestión de valoración de los riesgos profesionales, como paso previo a la aplicación de los coeficientes reductores. Esto, es algo incuestionable en otros países del marco europeo", ha lamentado.
!No estamos pidiendo privilegios. Estamos exigiendo lo que nos corresponde por justicia y por derecho. En un Estado de Derecho como el nuestro, es inconcebible que existan policías de primera y de segunda dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Es inconcebible que el mismo Estado que nos exige compromiso, entrega y sacrificio no sea capaz de garantizar una igualdad real en nuestras condiciones laborales. Lo que el Estado da a sus sobrinos, se lo niega a sus hijos", ha lamentado.
El representante de Jupol ha confiado en que este evento en el Congreso de los Diputados sea un "punto de inflexión para poder sacar adelante un proyecto normativo que concluya con esta desigualdad". "Esperamos que no quede en un cajón, sino que sirva de base para un compromiso legislativo firme y real y nos emplacemos a seguir trabajando en ello", ha finalizado al tiempo que ha subrayado que esperan "compromisos reales" porque "el tiempo de las excusas y las promesas incumplidas se ha agotado".