Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Jóvenes cada vez más cualificados optan por ingresar en el Ejército

0

Cada vez más jóvenes, con una sólida preparación académica y técnica, eligen la vida militar como una opción profesional con proyección internacional. Ya no se trata solo de formar soldados, sino de incorporar profesionales de las áreas más diversas que van desde médicos, veterinarios, ingenieros, informáticos, especialistas en ciberseguridad, comunicadores, fotógrafos, cocineros, mecánicos... Todas las profesiones tienen cabida en el servicio a España. De hecho, el 80% de los aspirantes a la escala de tropa y marinería cuentan con una formación superior a la mínima requerida (ESO).

El reciente ingreso de la Princesa de Asturias en la vida militar ha despertado un renovado interés por la carrera castrense. «Ha visibilizado la labor de las Fuerzas Armadas, dando a conocer nuestro trabajo diario y, sobre todo, la sólida formación y el aprendizaje al que pueden optar», apunta el General de División y director general de Reclutamiento, Pedro García Cifo. Prueba del «efecto Leonor» es que en 2011 el porcentaje de mujeres que solicitaba ingresar en las Fuerzas Armadas era de un 12,7%, una cifra que ha ido aumentando hasta el 20% en 2024 para la escala de tropa y marinería.

Con un Ejército en constante evolución, que ahora representa «modernidad, tecnología e internacionalidad», estos reclutas no solo aprenderán disciplina, compañerismo, lealtad o liderazgo, sino que se preparan para misiones que van desde la seguridad digital hasta la ayuda humanitaria, abriendo la puerta a una carrera tan exigente como apasionante.

Las Fuerzas Armadas buscan incorporar en la escala de tropa y marinería a jóvenes de entre 18 y 28 años que tengan «vocación de servicio a la sociedad y que deseen ejercerla a través de un amplio abanico de perfiles profesionales», que podrán desarrollar en el Ejército. De hecho, la catástrofe de la DANA ha impulsado a un número de jóvenes a interesarse por servir desde la milicia y preguntan por la Unidad Militar de Emergencia (UME) y también hay «una gran demanda» de los cuerpos comunes en medicina, enfermería o veterinaria.

El primer ciclo de selección de 2025, para el ingreso en los centros docentes militares de formación para incorporarse a las escalas de tropa y marinería, continúa abierto hasta el 18 de febrero y las plazas han aumentado con respecto al año pasado. La subsecretaría de Defensa ha convocado 4.442 plazas, 466 más que en el primer ciclo de 2024, y suelen presentarse más de 17.000 aspirantes. «Siempre se cubren todas», destaca el director general de Reclutamiento.

Del total de plazas ofertadas, 3.200 son para el Ejército de Tierra, 662 para la Armada y 580 para el Ejército del Aire y del Espacio, y este continúa siendo uno de los más deseados por los jóvenes aspirantes. También, destaca el General García Cifo, «se interesan mucho por la posibilidad de viajar al extranjero y participar en las diferentes misiones internacionales». Y la idea que tienen es «permanecer» en la carrera militar «y promocionar a otras escalas».

Formar a especialistas en ciberseguridad

Uno de los sectores de mayor crecimiento dentro de las Fuerzas Armadas es el de la ciberdefensa. La protección del ciberespacio es una prioridad de la seguridad nacional y el Ministerio de Defensa es «punta de lanza» en esta área dentro de la OTAN y de la Unión Europea. Por ello, se han destinado 25 plazas para reforzar la estructura del Mando Conjunto del Ciberespacio, las mismas que en la pasada edición y 16 más que en 2023. Con ello buscan formar especialistas en ciberseguridad, un ámbito con grandes oportunidades dentro y fuera del Ejército. Independientemente de la formación que ya posean los aspirantes, la nueva generación de tropa y marinería «podrá cursar diferentes acciones formativas en el campo de la ciberdefensa y potenciar nuestras capacidades», además de otras muchas disciplinas, explica el General de Reclutamiento.

El Ejército no solo busca soldados cada vez más preparados, sino también deportistas de élite. Con ese motivo, este año se han reservado 50 plazas para atletas de alto nivel donde se ha baremado especialmente poseer esta condición deportiva. «Se promueve cada vez más la participación en campeonatos deportivos civiles y militares» y el Ministerio mantiene una colaboración continua con el Comité Olímpico español y el Consejo Superior de Deportes. «La intención es ofrecer una trayectoria profesional a estos deportistas mientras refuerzan el deporte militar en competiciones nacionales e internacionales», explica el General García Cifo.

Desde hace años se ofertan también 160 plazas para extranjeros, siendo los colombianos y los ecuatorianos los que más lo han solicitado en los últimos diez años.

Más allá de los datos y la planificación, el director general de Reclutamiento destaca la milicia como «una gran familia que cultiva valores» como el compañerismo, el honor, la lealtad, el espíritu de sacrificio o la fuerza de voluntad.

«Es saber que trabajarás con diligencia y orgullo al lado de los mejores, y ayudando a los demás en cualquier parte del mundo».




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Александр Зверев

Александр Зверев вышел в третий круг турнира в Буэнос-Айресе






Больше никаких Люциферов: в России могут запретить давать детям необычные имена

Практикумы по подготовке к ЕГЭ начались в столице

Квартиру великого вратаря СССР Дасаева обокрали, пока он был в Европе. Нетронутой оказалась только одна вещь

Фестиваль русского языка, литературы и культуры прошёл в Нью-Дели