Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

El absentismo laboral en los supermercados tiene ya un coste superior a los 1.000 millones de euros

0

El absentismo va a más en los supermercados, autoservicios y distribución mayorista. El sector de la distribución alimentaria contabilizó más de 353.000 procesos de baja laboral para la población protegida por las mutuas en 2024, lo que supuso un incremento del 4,58% con respecto a 2023. Estas bajas tuvieron una duración media de 46 días, generando un coste de 1.023,30 millones de euros, 128 más que en 2023 y 556 millones más que en 2018. A ellos se suma el coste en prestaciones económicas de la Seguridad Social a cargo de las mutuas y el coste directo para las empresas, una cifra que no ha cesado de incrementarse desde el año 2018, cuando era de 467,42 millones de euros.

Estas son algunas de las principales conclusiones del informe "Evolución de los Indicadores de Absentismo Laboral por ITCC en el Sector de la Distribución Alimentaria y España de 2018 a 2024" presentado por la Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT), en la sede de CEOE, en la Jornada sobre Absentismo Laboral en el Sector de la Distribución Alimentaria, organizada por la patronal del sector Asedas y AMAT, y en la que ha participado CEOE.

Según el análisis, la duración media de las bajas laborales derivadas de contingencias comunes diagnosticadas como patologías traumatológicas y tratadas por la sanidad pública fue de 75 días, mientras que la duración de las mismas patologías derivadas de contingencias profesionales, que son tratadas por las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, fue de 42 días, lo que representa 33 días menos.

Para Asedas, esta diferencia supone "un perjuicio para la salud de los trabajadores, para la competitividad de las empresas y para la sostenibilidad del sistema de la Seguridad Social, además de los quebrantos organizativos que conlleva para el funcionamiento normal de las empresas y la carga laboral que supone para el resto de trabajadores de las mismas", según ha asegurado en un comunicado.

Motivos

Para la patronal, esta diferencia puede explicarse, principalmente, por la elevada carga asistencial y burocrática que registran los servicios públicos de salud de las comunidades y ciudades autónomas.

En 2024, el equivalente de trabajadores del total del sistema de la Seguridad Social que no acudieron ningún día a trabajar a los supermercados, autoservicios y distribución mayorista fue de 78.885, lo que supone un incremento del 4,56% con respecto al año anterior.

Para mejorar la situación del absentismo en el sector, el informe hace una serie de recomendaciones. Entre ellas, destacan el reconocimiento de las mutuas para prestar asistencia sanitaria integral y emitir altas médicas al menos en las patologías traumatológicas y osteoarticulares, al igual que se hace en el caso de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; evitar el establecimiento de complementos y mejoras a la prestación por baja por contingenciacComún; y rebajar el porcentaje que se aplica a la base reguladora para el cálculo de la prestación, sin perjuicio de ponderación en función de la gravedad de la enfermedad o accidente, así como de su evolución.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Дарья Касаткина

Касаткина проиграла американке Пегуле и завершила выступление на турнире в Дохе






Воспитанники Воскресенской ДШИ достигли высоких результатов на творческих конкурсах

В Волгограде арестовали невъездного иностранца, обманом вернувшегося в Россию

Археологи нашли надгробие XIX века в центре Москвы

Глава МИД Судана: нет никаких препятствия для создания российской военной базы