¿Recibes el subsidio para mayores de 52 años? Así es como afectará a tu jubilación
Las personas mayores de 50 años que pierden su empleo enfrentan serias dificultades para reincorporarse al mercado laboral. A pesar de su experiencia, muchas veces no superan los procesos de selección debido a su edad, pero todavía están lejos de poder jubilarse.
Para apoyar a este colectivo, el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece el subsidio para mayores de 52 años, una ayuda que permite seguir cotizando para la jubilación mientras se percibe. Pero, ¿cómo influye esto en la futura pensión?
Cuantía del subsidio y edad de jubilación en 2025
El SEPE gestiona esta ayuda económica, que equivale al 80% del IPREM vigente. Actualmente, los beneficiarios reciben 480 euros al mes y pueden continuar cobrándolo hasta alcanzar la edad de jubilación ordinaria, momento en el que podrán acceder a la pensión contributiva.
A partir de este enero de 2025, la edad de jubilación ordinaria ha aumentado. Quienes hayan cotizado menos de 38 años y 6 meses deberán esperar hasta los 66 años y 8 meses para retirarse. Sin embargo, quienes superen este período de cotización podrán jubilarse a los 65 años.
Requisitos para acceder al subsidio
Para beneficiarse de esta ayuda es imprescindible haber cumplido 52 años y encontrarse en situación de desempleo, aunque también pueden solicitarla quienes trabajen a tiempo parcial. Además, el solicitante debe haber agotado previamente la prestación contributiva por desempleo.
Asimismo, el SEPE permite acceder a esta prestación en los siguientes casos:
- Retorno a España tras haber trabajado al menos 12 meses en los últimos 6 años en el extranjero.
- Salida de prisión tras haber estado privado de libertad por más de 6 meses.
- Ser declarado apto tras una revisión de incapacidad permanente parcial.
- Haber cotizado por desempleo entre 90 y 359 días.
También es obligatorio estar inscrito como demandante de empleo en el SAE (para residentes en Andalucía), no rechazar ofertas laborales adecuadas y suscribir el compromiso de actividad, lo que implica la búsqueda activa de trabajo. Además, se debe acreditar una carencia de rentas, es decir, no superar el umbral de ingresos establecido.
Así impacta en la pensión de jubilación
Uno de los principales beneficios de este subsidio es que permite seguir cotizando para la jubilación. En concreto, se cotiza sobre el 125% de la base mínima vigente, que actualmente es de 1.323 euros. De este modo, quienes reciben esta ayuda están generando derechos para su pensión sobre una base de 1.653,75 euros mensuales.
En definitiva, el subsidio para mayores de 52 años no solo proporciona un ingreso mensual, sino que también contribuye a mejorar la futura pensión de quienes lo perciben, garantizando así una mayor protección económica al momento de la jubilación.