Los contribuyentes que cumplan estos requisitos podrán deducirse el gimnasio y el fisio en su próxima declaración de la renta
Millones de personas cumplen cada año con sus obligaciones fiscales a la hora de presentar sus correspondientes declaraciones de la renta. La campaña de la renta de este año dará comienzo el próximo día 2 de abril, aunque desde la Agencia Tributaria ya han puesto a disposición de la ciudadanía el borrador de la renta de 2025. A la hora de presentar la declaración de la renta este año, los contribuyentes deben tener en cuenta que existen una serie de diferencias en función de cuál sea la comunidad autónoma en la que residan.
Los contribuyentes que presenten su declaración en dos de las comunidades autónomas de nuestro país, podrán beneficiarse de una serie de deducciones extra al presentar la declaración de la renta en 2025. Las dos autonomías que permiten a sus ciudadanos desgravarse los gastos del gimnasio y los gastos en servicios de fisioterapia son: La Rioja y la Comunidad Valenciana.
El objetivo de ambas comunidades autónomas con este incentivo es el de tratar de fomentar el ejercicio físico y la práctica de actividades saludables entre sus ciudadanos. Estas ayudas pueden alcanzar hasta los 300 euros, aunque los contribuyentes deberán cumplir con una serie de requisitos para poder disfrutar de estas deducciones fiscales a la hora de presentar su renta.
La Rioja permite deducir los gastos de gimnasio con un límite de 300 euros
Los contribuyentes que residan en La Rioja podrán desgravarse hasta 300 euros en su declaración de la renta por los gastos derivados de sus actividades deportivas. La normativa establece que estas actividades deben haberse realizado en el periodo impositivo correspondiente a la renta de este año y en el ámbito territorial de La Rioja. Para poder disfrutar de esta deducción, los contribuyentes deben presentar una factura o justificante de pago. En esta comunidad autónoma no existe un límite salarial para poder aplicar esta deducción.
Los contribuyentes podrán deducirse el 30% de los gastos derivados de los gimnasios e instalaciones deportivas, de las clases para la práctica del deporte o la educación física y también de las licencias federativas emitidas por una federación riojana. El límite máximo establecido para esta deducción es de 300 euros anuales. Las personas mayores de 65 años o con discapacidad igual o mayor al 33% podrán desgravarse el 100% de los gastos derivados de estos servicios.
La Comunidad Valenciana permite deducir más gastos con un límite de 150 euros
Los ciudadanos que tributen este año en la Comunidad Valenciana también podrán deducirse algunos gastos asociados a la práctica deportiva en su renta de este año. Además de poder desgravarse los gastos derivados del gimnasio, sus contribuyentes también podrán incluir gastos derivados de fisioterapeutas, nutricionistas y dietistas. De forma general, el porcentaje máximo de deducción que podrán aplicar a estos gastos será del 30%, aunque si el contribuyente es mayor de 65 años o tiene una discapacidad igual o superior al 33%, el porcentaje asciende hasta al 50%. Los mayores de 75 años o las personas con una discapacidad igual o superior al 65% podrán desgravarse un 100% de estos gastos.
La Comunidad Valenciana ha establecido el límite máximo para este tipo de deducciones en los 150 euros al año. Sus declarantes también podrán desgravarse los gastos en especialidades como traumatología o podología, además de aquellos derivados de la compra de equipamiento obligatorio para la práctica del deporte federado o los servicios de entrenamiento personal. Además, las personas que tributen en esta comunidad autónoma no podrán superar unos límites de ingresos anuales si quieren beneficiarse de estas deducciones. Si los contribuyentes presentan su declaración de la renta de forma individual, su base liquidable general no podrá superar los 32.000 euros; y si deciden presentarla de forma conjunta, la Comunidad Valenciana fija el límite en los 48.000 euros anuales.