¿Cuánto invierte España en Defensa? La OTAN presiona para aumentar el gasto militar
Los ministros de Defensa de los países miembros de la OTAN se reunieron ayer en Bruselas (Bélgica) por primera vez desde la vuelta de Donal Trump al frente de la presidencia de Estados Unidos, en medio de los procesos bilaterales de negociación entre EEUU y Rusia y Ucrania para poner fin al conflicto bélico que se recrudeció hace ahora tres años.
Sin embargo, debido al contexto internacional actual, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, volvió a poner de manifiesto la importancia del incremento en el gasto militar en todos los países miembros ante el posible riesgo bélico, fijando como fecha clave la Cumbre de La Haya que tendrá lugar el próximo mes de junio.
En este sentido, Rutte ha reiterado a los miembros de la Alianza Atlántica la necesidad de que destinen, al menos, el 2% de su Producto Interior Bruto (PIB) en materia de Defensa para "garantizar la seguridad futura de la Alianza Atlántica", aunque también ha dejado caer la que la inversión tiene que superar el 3% del PIB, mientras que Estados Unidos insiste en llegar al 5%.
Sin embargo, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha descartado acelerar el paso y se ha mantenido en el horizonte del 2% en el gasto militar para 2029, asegurando que "no necesita recibir lecciones de nadie" porque "sabe lo que tiene que hacer".
"En este momento no hay nada acordado todavía y lo que hay es el 2%", ha resumido la titular de Defensa, que ha insistido en que otros países importantes de la OTAN tampoco cumplen el compromiso y ha defendido que, pese a no llegar a la cifra, España es un aliado que cumple sus compromisos.
El gasto de España en Defensa sube más del 100%
El Real Instituto Elcano (RIE), que es el organismo encargado de analizar los datos de Defensa, ha calculado que entre 2014 y 2024, España ha incrementado su gasto en 10.215 millones de euros, pasando de 9.508 millones de euros a 19.723 millones, lo que supone un aumento del 107%.
Sin embargo, el investigador del RIE, Félix Arteaga, señala que el "elevado crecimiento de nuestra economía durante ese período" ha "diluído" su visibilidad, ya que, en términos de PIB, el gasto militar español aumentó menos de cuatro décimas, concretamente un 0,36%, pasando del 0,92% al 1,28% del PIB.
No obstante, lo cierto es que España se sitúa a la cola de la OTAN en gasto militar y, junto a Italia, Canadá, Bélgica o Luxemburgo, queda lejos de la cifra de gasto mínima pactada entre aliados, en contraposición de otros miembros como Estados Unidos, Polonia o los países bálticos, que son los aliados más entusiastas con el gasto militar.
Por su parte, Rutte puso ayer en valor el aumento del gasto militar por parte de los aliados europeos, que han incrementado en un 20% la partida de Defensa en 2024, pero insistió en que todos los miembros de la organización deben llegar al 2% antes de verano y, acto seguido, elevar la inversión "más pronto que tarde" para el nuevo listón que se situará por encima del 3% del PIB.