Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Emiratos Árabes Unidos concede 200 millones de dólares a Sudán

0

Por iniciativa de los Emiratos Árabes Unidos, se organizará este viernes 14 de febrero en Adís Abeba una conferencia humanitaria de alto nivel al margen de la 38ª cumbre de la Unión Africana. Más allá de los discursos, las autoridades emiratíes están dando un buen ejemplo a seguir al anunciar una ayuda sustancial al pueblo sudanés.

Iniciada por los Emiratos Árabes Unidos y organizada en cooperación con la Unión Africana, la IGAD (Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo) y Etiopía, la conferencia humanitaria de alto nivel dedicada a apoyar al pueblo sudanés tiene como objetivo movilizar el apoyo y la financiación necesarios para que se adopten medidas concretas.

En esta perspectiva, un funcionario emiratí anunció a la agencia Reuters que Emiratos Árabes Unidos aportará una financiación de 200 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias en Sudán.

Los Emiratos Árabes Unidos también pidieron el viernes una "pausa humanitaria" durante el Ramadán en este país azotado, desde abril de 2023, por una devastadora guerra fratricida. Y con razón: los enfrentamientos entre los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) de Mohamed Hamdane Daglo y el ejército del general Abdel Fattah al-Burhane, dos antiguos aliados convertidos en rivales, han dejado decenas de miles de muertos y han desplazado a más de 12 millones de personas.

La hambruna ya ha afectado a cinco regiones de Sudán, incluidas tres en el norte de Darfur, y se espera que se extienda a otros cinco distritos del estado en mayo, según agencias de la ONU basándose en un informe reciente de la Clasificación Mundial de la Seguridad Alimentaria (IPC). Ante esta situación, la UA ha calificado lo que está ocurriendo en Sudán como "la peor crisis humanitaria del mundo".

“Esta guerra ha durado demasiado tiempo, ha costado demasiadas vidas y ha causado un sufrimiento inmenso. Lo que los Emiratos Árabes Unidos están tratando de hacer junto con sus socios... es pedir una "pausa humanitaria" durante el Ramadán, que comienza en dos semanas”, dijo Reem al-Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos.

“Esperamos que con esta pausa humanitaria podamos brindar asistencia sin obstáculos a quienes más la necesitan, especialmente las mujeres y los niños que están sufriendo de maneras sin precedentes”, continuó durante una conferencia de prensa celebrada en Adís Abeba al margen de la cumbre de la UA.

Al dar un buen ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos esperan inspirar el apoyo regional e internacional necesario en beneficio del pueblo sudanés.

Como recordatorio, los Emiratos Árabes Unidos, como uno de los principales contribuyentes a la ayuda humanitaria para Sudán y África, han asignado el 70% de su compromiso anunciado en abril pasado, o 100 millones de dólares, a los organismos de las Naciones Unidas y sus organizaciones humanitarias y de socorro, con el fin de apoyar los esfuerzos de ayuda en Sudán.

Por otra parte, los Emiratos donaron previamente 8 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la Agencia de Noticias de los Emiratos (WAM).

El año pasado, Reem bint Ibrahim Al Hashimy destacó que su país había establecido, desde el comienzo de la crisis en Sudán, un puente aéreo con Sudán y el vecino Chad, con el fin de proporcionar todo tipo de apoyo y asistencia al pueblo sudanés y aliviar las difíciles condiciones humanitarias en Sudán y los países vecinos.

Desde el inicio del conflicto, los Emiratos han proporcionado 130 millones de dólares para apoyar la respuesta humanitaria, así como 9.500 toneladas de alimentos y suministros médicos a través de 148 aviones de socorro, además de un barco cargado con aproximadamente 1.000 toneladas de equipo humanitario de emergencia.

Además, los Emiratos apoyaron los campamentos de refugiados sudaneses en Abéché y en varias regiones del Chad. También se envió una ayuda alimentaria de 100 toneladas a los refugiados sudaneses en Sudán del Sur, a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).Emiratos Árabes Unidos concede 200 millones de dólares a Sudán

Por iniciativa de los Emiratos Árabes Unidos, se organizará este viernes 14 de febrero en Adís Abeba una conferencia humanitaria de alto nivel al margen de la 38ª cumbre de la Unión Africana. Más allá de los discursos, las autoridades emiratíes están dando un buen ejemplo a seguir al anunciar una ayuda sustancial al pueblo sudanés.

Iniciada por los Emiratos Árabes Unidos y organizada en cooperación con la Unión Africana, la IGAD (Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo) y Etiopía, la conferencia humanitaria de alto nivel dedicada a apoyar al pueblo sudanés tiene como objetivo movilizar el apoyo y la financiación necesarios para que se adopten medidas concretas.

En esta perspectiva, un funcionario emiratí anunció a la agencia Reuters que Emiratos Árabes Unidos aportará una financiación de 200 millones de dólares para atender las necesidades humanitarias en Sudán.

Los Emiratos Árabes Unidos también pidieron el viernes una "pausa humanitaria" durante el Ramadán en este país azotado, desde abril de 2023, por una devastadora guerra fratricida. Y con razón: los enfrentamientos entre los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FSR) de Mohamed Hamdane Daglo y el ejército del general Abdel Fattah al-Burhane, dos antiguos aliados convertidos en rivales, han dejado decenas de miles de muertos y han desplazado a más de 12 millones de personas.

La hambruna ya ha afectado a cinco regiones de Sudán, incluidas tres en el norte de Darfur, y se espera que se extienda a otros cinco distritos del estado en mayo, según agencias de la ONU basándose en un informe reciente de la Clasificación Mundial de la Seguridad Alimentaria (IPC). Ante esta situación, la UA ha calificado lo que está ocurriendo en Sudán como "la peor crisis humanitaria del mundo".

“Esta guerra ha durado demasiado tiempo, ha costado demasiadas vidas y ha causado un sufrimiento inmenso. Lo que los Emiratos Árabes Unidos están tratando de hacer junto con sus socios... es pedir una "pausa humanitaria" durante el Ramadán, que comienza en dos semanas”, dijo Reem al-Hashimy, ministra de Estado para la Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores de los Emiratos Árabes Unidos.

“Esperamos que con esta pausa humanitaria podamos brindar asistencia sin obstáculos a quienes más la necesitan, especialmente las mujeres y los niños que están sufriendo de maneras sin precedentes”, continuó durante una conferencia de prensa celebrada en Adís Abeba al margen de la cumbre de la UA.

Al dar un buen ejemplo, los Emiratos Árabes Unidos esperan inspirar el apoyo regional e internacional necesario en beneficio del pueblo sudanés.

Como recordatorio, los Emiratos Árabes Unidos, como uno de los principales contribuyentes a la ayuda humanitaria para Sudán y África, han asignado el 70% de su compromiso anunciado en abril pasado, o 100 millones de dólares, a los organismos de las Naciones Unidas y sus organizaciones humanitarias y de socorro, con el fin de apoyar los esfuerzos de ayuda en Sudán.

Por otra parte, los Emiratos donaron previamente 8 millones de dólares a la Organización Mundial de la Salud (OMS), según la Agencia de Noticias de los Emiratos (WAM).

El año pasado, Reem bint Ibrahim Al Hashimy destacó que su país había establecido, desde el comienzo de la crisis en Sudán, un puente aéreo con Sudán y el vecino Chad, con el fin de proporcionar todo tipo de apoyo y asistencia al pueblo sudanés y aliviar las difíciles condiciones humanitarias en Sudán y los países vecinos.

Desde el inicio del conflicto, los Emiratos han proporcionado 130 millones de dólares para apoyar la respuesta humanitaria, así como 9.500 toneladas de alimentos y suministros médicos a través de 148 aviones de socorro, además de un barco cargado con aproximadamente 1.000 toneladas de equipo humanitario de emergencia.

Además, los Emiratos apoyaron los campamentos de refugiados sudaneses en Abéché y en varias regiones del Chad. También se envió una ayuda alimentaria de 100 toneladas a los refugiados sudaneses en Sudán del Sur, a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Елена Рыбакина

Карьера Елены Рыбакиной оказалась под угрозой






Дональд Трамп уволил Жан-Пьер из попечительского совета центра искусств Кеннеди

В ходе рейда в гостинице в Москве было обнаружено оружие

В Москве узнали об упавшей на женщину глыбе льда в карельской столице

Гандбольный клуб «Ростов-Дон» одержал победу над ЦСКА в Суперлиги