Добавить новость
ru24.net
La Razón (Madrid)
Февраль
2025
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28

Sidenor desembarca en Talgo: cambian los dueños, pero no los problemas

0

El Gobierno ha logrado su objetivo de que Talgo no caiga en manos foráneas. Trilantic, el principal accionista de la compañía, llegó ayer a un principio de acuerdo con el consorcio vasco encabezado por Sidenor para venderle su participación del 29,77%, según confirmó la compañía siderúrgica.

Eso sí, el fondo ha logrado mejorar el precio hasta un máximo de 5 euros por acción, 4,15 en un primer tramos fijo y otros 0,85 euros -frente a los 0,65 que ofreció en un primer momento Sidenor- sujetos a que Talgo alcance unos objetivos financieros todavía no fijados en 2027 y 2028.

La operación había sido adelantada desde primera hora de la mañana por el Gobierno vasco, uno de los integrantes junto a BBK y Fundación Vital del consorcio que encabeza Sidenor.

La de Sidenor era la única oferta que quedaba en liza de las que se habían insinuado por Talgo en las últimas semanas. Tanto la de la polaca de Pesa, compañía pública controlada por el fondo PFR; como la de la india Jupiter Wagons no han llegado a concretarse.

En ello ha tenido mucho que ver la postura del Gobierno central, que siempre ha sido férreo defensor de la oferta de Sidenor tras vetar la OPA por el 100% de la compañía que realizó el consorcio húngaro Ganz Magav Europe. Así, tal y como informó LA RAZÓN en su edición del jueves, desde Transportes se ha presionado a Trilantic para que se decantase por esta opción en detrimento de las dos alternativas foráneas.

El Ejecutivo entiende que la opción de Sidenor garantiza que Talgo siga manteniendo la dos fábricas que ahora mismo tiene en España, una en Madrid y otra en Álava; y que también quede en manos nacionales la toma de decisiones sobre la compañía. "Para nosotros era muy importante que el activo financiero y sobre todo el proyecto industrial tuviera como eje también a industriales vascos que conocen la tierra, que conocen el entorno y que también conocen el sector", declaró el ministro de Transportes, Óscar Puente. A su juicio, así se va a lograr que "a futuro, Euskadi tenga un gran campeón en el sector, un líder en el sector, que haga posible seguir recuperando un espacio y liderado a nivel mundial en sectores tan importantes como éste".

Dificultades de producción

Lo que el traspaso del control de la compañía a Sidenor no resuelve es el problema industrial de Talgo. La compañía está al límite de su capacidad de producción y con su cartera de pedidos en un máximo de 4.000 millones de euros que apenas si puede atender. Tanto Pesa como Jupiter Wagons habían anunciado su disposición a poner de forma inmediata capacidad productiva en sus factorías a disposición de Talgo.

Sidenor, sin embargo, es un enigma a este respecto. El consorcio vasco no ha explicado, al menos públicamente, de qué forma resolverá los cuellos de botella de fabricación de la compañía. Tampoco se lo ha aclarado a los trabajadores. Fuentes sindicales aseguran que mientras que Ganz Magav Europe se reunió con ellos para explicarles su proyecto, con Sidenor no han tenido contactos para que les expliquen planes.

Aunque desde Talgo trasladan que sólo aceptan los encargos que son capaces de asumir, lo cierto es que hay evidencias, como su reconocimiento de que entregará con retraso trenes de un gran pedido que les ha realizado el operador público ferroviario alemán, DB, que ponen de relieve sus estreches fabriles.

El plan de Sidenor a este respecto parece pasar por arrendar esa falta de capacidad industrial que tiene Talgo. El Ejecutivo vasco se ha mostrado dispuesto a sellar alianzas una vez que tome las riendas del fabricante, opción que cuenta con el beneplácito del Ministerio de Transportes.

En esta etapa es en la que podrían tener cabida Pesa o Jupiter Wagons. La cuestión, se preguntan fuentes próximas al proceso, es si, después de que el Gobierno dejase claro que no estaba dispuesto a que asumiesen el control de Talgo, querrán prestarse a una alianza de este tipo y poner sus medios a disposición de Talgo sometidos al control del consorcio vasco. Desde PFR no hacen comentarios por el momento al respecto de esta posibilidad futura.

En esta segunda fase se abordará también, presumiblemente, el traslado de sede de Talgo. El consejero de Industria, de Transición Energética y Sostenibilidad, Mikel Jauregi, manifestó ayer que el compromiso del consorcio vasco es que «se pueda traer de nuevo la sede social a Euskadi y a Álava», aunque añadió que hay que hacer «las cosas a su tiempo» y eso es algo que tendrían que aceptar los accionistas que quedan en Talgo.




Moscow.media
Частные объявления сегодня





Rss.plus




Спорт в России и мире

Новости спорта


Новости тенниса
Янник Синнер

Депутат Журова объяснила политикой разницу дел Синнера и Валиевой






Букет-сердечко и ресторан: Валиеву заподозрили в романе с 31-летним хоккеистом

«Автомобилист» обыграл «Амур» благодаря 200-й шайбе Да Косты в КХЛ

В Москве с середины следующей недели начнет повышаться давление

Ракета SpaceX вывела на орбиту более 20 интернет-спутников Starlink